En la Argentina siempre se habló de los cinco grandes: Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Los últimos dos mencionados bajaron de categoría a principios de la década del ’80. A partir de eso, para que los poderosos puedan mantenerse en la categoría máxima, se creó la tabla de promedios: es juntar los últimos tres torneos y, mediante un promedio entre puntos y partidos jugados, se determinaba que los últimos dos equipos bajaban de categoría. Obviamente que ningún equipo grande sufriría por tres años seguidos, es ilógico.
En la década del ’90 apareció la televisación de los partidos y empezó el Monopolio y la debacle de varios equipos, denominados «chicos». Se había «determinado» que debían descender Huracán, Ferro, Platense y Argetinos Juniors, porque no traian ganancias a la AFA ni a TyC Sports ¿Qué fue lo que sucedió? Bajaron de categoría estos cuatro equipos, pero, increiblemente, el único que pudo recuperarse y ahora juega Copas Internacionales es Argentinos Juniors, mientras que Platense está en LA TERCERA DIVISION, Ferro sigue en el ascenso y Huracán acaba de descender, por cuarta vez en su historia.
Adelantemos los tiempos: el único equipo que ha logrado sobrevivir todas las «crisis» y que no es popular, es Vélez Sársfield, quien, casi todos los torneos, es candidato y tiene planteles competitivos. Sobrevivió que los grandes se hayan convertido en GIGANTES. A mediados de esta última década, se empezó a observar a equipos como Racing e Independiente mirando, de reojo, esta tabla de proMIEDOS. Por eso, cuando parecía que el Diablo Rojo estaría jugando a no descender, ganó un campeonato de punta a punta, con resultados dispares (como un 7-0 a Chacarita). Racing Club también logró ganar un campeonato, luego de haber sido ayudado a evitar la Promoción (algo que se incorporó a principios de década, donde el equipo 17 y 18 de esta tabla juegue un repechaje contra el 3ro y el 4to de la Segunda División). El año anterior a que Racing ganase el campeonato, peleaba el descenso con Argentinos Juniors. El equipo de La Paternal jugaba contra Los Andes, empataba 2-2 y hubo un clarísimo penal, donde el juez de línea admitió, después del partido: vi la mano, pero no la quise cobrar. A la fecha siguiente, Racing jugó contra los juveniles de Rosario Central, goleando 4-0 y salvándose de todo.
En estos últimos años, los dos más poderosos, Boca y River, han deambulado en el torneo argentinos, donde el Millonario logró salir último en un torneo, endeudándose con transferencias de jugadores y que la plata de los pases desaparezca, mientras que sus «primos» también han tenido campañas paupérrimas. Este último año, River comenzaba ULTIMO en la tabla que «ayudaba a los grandes» y, al final del Apertura, parecía que ya se salvaba. Empezó el Clausura peleando el campeonato, pero llegó su debacle a mitad de torneo con la derrota ante Boca 2-0. Se decía River no va a jugar la Promoción. La terminó jugando ante Belgrano de Córdoba. Lo que también se creía era a River lo van a ayudar. No existió ninguna ayuda y, como se puede saber, un gol hay que cobrarlo. River Plate acaba de descender a la Segunda categoría del fútbol argentino por primera vez en 110 años de existencia.
El próximo torneo lo encuentra a Boca, San Lorenzo y Racing luchando por no jugar estos partidos, mientras que Vélez, Estudiantes y Argentinos Juniors jugarán la Copa Sudamericana y arrancan con muchísimos puntos y tranquilidad para este próximo año futbolístico.