Análisis de la Copa América

El torneo empieza el primero de Julio del 2011, a disputarse en Argentina.

Debido al accidente natural ocurrido en Japón, este país va a ser reemplazado y, se supone, sería Honduras (aunque se habla de España), quien ya había sido nombrada hace un mes, justamente por la misma razón. La competencia se divide en tres grupos de cuatro equipos, donde pasan los primeros dos a la siguiente ronda (y también los dos mejores que salgan terceros en sus grupos) y luego se enfrentan los clasificados en partidos a eliminación directa.

GRUPO A: Argentina, Bolivia, Colombia y a determinar

GRUPO B: Brasil, Venezuela, Paraguay y Ecuador

GRUPO C: Uruguay, Perú, Chile y México

GRUPO A:

Argentina: Como país anfitrión y por historia, uno lo colocaría como el favorito a ganar este torneo. El problema surge en las cuestiones internas que persigue a esta Selección desde hace un año y medio, cuando Maradona era el Director Técnico. Luego de la partida del «Diego», han surgido otros inconvenientes, como la no inclusión de Carlos Tévez en estos últimos partidos. Dicho por el Director Técnico, Sergio Batista, primero se debió a cuestiones futbolísticas, pero salió a la luz problemas de conducta luego del partido amistoso disputado ante Brasil: el jugador simuló una lesión, porque sabía que iba a ser suplente, para luego jugar un partido, tres días después para su equipo, el Manchester City (dicen que es el «jugador del pueblo»). Otro jugador emblemático es Sergio Aguero, quien el suegro es Diego Armando Maradona, enfrentado públicamente con Sergio Batista, por lo que tampoco iría a jugar. Se trata justamente de los mejores delanteros que tiene la Argentina, por su habilidad para jugar por afuera y por su precisión a la hora de definir.

Al actual mandamás de la Selección le gusta jugar con tres delanteros, pero ha puesto a Lionel Messi como centrodelantero, quitándole peso ofensivo al área rival. También quiere poner a Gonzalo Higuaín junto a Messi y al joven talentoso Pastore. La pregunta que surge es ¿si Messi juega de centrodelantero, por donde jugará Higuaín?

A pesar de las incógnitas, Argentina sigue siendo la gran favorita para llevarse el torneo.

Bolivia: Se encuentra en un proceso nuevo, bajo la dirección técnica del argentino- boliviano Gustavo Quinteros, no ha conseguido buenos resultados en sus amistosos preparatorios para este certamen: solamente venció a la débil Letonia por 2-1, para luego empatar ante Guatemala 1-1 y perder ante Panamá por 2-0.

Es un país que, históricamente, ha sido golpeada por la pobreza y esto se ve reflejado en su desarrollo futbolístico.

Colombia: Un equipo con muy buenos individualidades, pero que nunca logra plasmar ese juego en el campo. Es un país futbolero pero con poca historia internacional a nivel de selecciones. Cuenta con muy buenos jugadores (no estará presente Gio Moreno, por su rotura de ligamentos, a pesar de que el jugador declaró que llegaría en condiciones) pero nunca logra hilvanar un juego que le de resultados y que le permita dar el salto de calidad para competir con los mejores del Continente. El director técnico, Hernán «El Bolillo» Gómez, está intentando recuperar ese nivel futbolístico del que alguna vez supieron conseguir en la década del ’90.

GRUPO B:

Brasil: El otro candidato por naturaleza. Un país que se ha caracterizado, históricamente, por el supuesto «jogo bonito», pero que ha apelado más a un sistema táctico y esquematizado y mezclar eso con la aparición de sus individualidades. Contará con el «Messi brasileño» Neymar, quien es un jugador habilidoso y explosivo. Su director técnico también ha «repatriado» a Ronaldinho en el plantel. Está intentando devolverle el sello distintivo del fútbol del país carioca, con las subidas de los laterales y el cambio de ritmo de 3/4 de cancha en adelante, pero ha tenido resultados dispares: venció a un joven equipo estadounidense en su debut por 2-0, luego perdió ante Argentina y Francia por 1-0 y se recuperó al vencer a Escocia hace una semana.

A pesar de todo, siempre es un rival a respetar, aunque en este certamen será el más visitante de todos, por la rivalidad que existe entre Argentina y Brasil.

Venezuela: Un país que ya no es más una sorpresa, sino una realidad. Desde que lo dirigió el argentino Pastoriza, que este país ha crecido muchísimo y que, seguramente, peleará por un lugar en el Repechaje al Mundial de Brasil 2014. Un equipo estructurado, que cuenta con buenas individualidades  y que está en pleno crecimiento, como se lo puede observar en la actual Copa Libertadores, donde el Caracas pelea palmo a palmo con Vélez y la Universidad Católica un pasaje a la segunda ronda.

Paraguay: El país guaraní es otro de los países de los que mucha gente ha tildado de candidata a ganar el Certamen. Cuenta con la misma base del último Mundial. Recientemente tuvo una gira por Norteamérica y se vio un equipo muy flojo, timorato y sin actitud y garra que conocemos todos. Cuenta con la experiencia de Villar en el arco, más una supuesta defensa sólida y la entrega de Ortigoza en el medio. Adelante cuenta con Haedo Valdez, Lucas Barrios, Cardozo y Santa Cruz.

Luego de la derrota ante México, hace dos semanas, su Director Técnico, el argentino Martino, declaró «quedé muy preocupado». Lo que abre el interrogante ¿qué equipo observaremos en la Copa?

Ecuador: Otro país con buenas individualidades, pero que nunca logra despegar. Es un equipo que adoptó el estilo colombiano: jugar lindo, pero sin arcos. Un plantel que está en proceso de renovación, pero con mucho potencial para ocasionar más de un dolor de cabeza. Cuenta con el peligroso delantero Valencia, del Manchester United.

 

GRUPO C

Uruguay: El país «charrúa» recuperó su identidad en el último Mundial de Sudáfrica. Se ha caracterizado siempre por jugar fuerte, con un mediocampo aguerrido y una delantera explosiva.

Se encontrará con una presión inusual, ya que será una de las favoritas a llevarse el certamen, de la mano, o mejor dicho los pies, de Forlán, más la misma base de Sudáfrica 2010. Lo que llama la atención es que perdió recientemente ante la débil Estonia por 2-0.

Perú: Los peruanos tienen la escuela del juego lindo por excelencia, pero ha decaido tanto el fútbol peruano, que se ha convertido en uno de los países más débiles, hasta por debajo de Venezuela.

Según su técnico, el uruguayo Markarián, la Copa servirá como un «banco de pruebas para las Eliminatorias.»

Chile: Bajo la conducción del argentino Claudio Borghi, uno espera que los chilenos mantengan la misma actitud que tuvieron con Marcelo Bielsa: pensar en el arco de enfrente.

La diferencia entre estos dos conductores, es que a Borghi le gusta darle más libertad de juego, mientras que a Bielsa le gusta el orden y la rigidez táctica.

Será un rival a temer, porque contará con mucha gente que cruzará la frontera (hará de local, en la Primera Ronda, en Mendoza, donde vive mucha gente chilena)  y puede dar el gran golpe en este certamen.

México: irá con un equipo alternativo, con su Sub-22, por lo que no se espera demasiado de este equipo, que siempre da la impresión de poder dar el golpe que los lleve al próximo nivel, pero que siempre se queda a pasos de la gloria.

Servirá este certamen para que los mexicanos armen su plantel de cara a las Eliminatorias.

 

Anuncio publicitario

5 comentarios

  1. Que tal Danny? Te parece que Tevez & Aguero son los mejores delanteros? Son muy buenos, pero de ahi a que sean los mejores…

    A que te referis cuando decis que Chile tiene mucha gente que cruzaran la forntera? Tambien los tienen Uruguay, Bolivia, Brasil, Paraguay…Eso si, la hinchada chilena seguro se va a ser sentir fuerte en el estadio Malvinas Argentinas, en Mendoza (a unas horas de Santiago en auto).

    Mexico piensa que l;a Copa Oro es mas importante que la Copa America? Si es asi me parece bastante equivocado su punto de vista.

    Un abrazo,

    T.A. (ta)

    • Son los mejores delanteros para jugar por afuera y que puedan definir, que tienen peso en el área. Lo que quise decir de Chile, es que van a venir varios (me salió mal cuando lo escribí jajaja)
      Y lo de los mexicanos, es hasta dicho por ellos mismos.

  2. Para bancar a mi amigo Daniel, digo que Chile juega partidos en primera ronda en mendoza, provincia argentina limitrofe con chile, y que se caracteriza por tener muchos residentes chilenos en argentina. Puedo decir sin miedo que Chile va a ser el segundo equipo con mas hinchas en el torneo, mas que Brasil y Uruguay inclusive. Y mi candidato es Argentina, si Batista ensambla en equipo, y tengo miedo de Uruguay, jugaron muy bien en Sudafrica y mantienen gran parte del equipo
    Ah mje para Batista: Si no llevas a Tevez andate por favor!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s