En esta entrada haremos un análisis de todos los equipos y qué se puede esperar de cada uno de Ellos (por orden alfabético en cada grupo):
Grupo A
-Colombia: la eterna candidata que nunca logra plasmar tantas buenas individualidades a ganar un título (solamente tienen una Copa América en el 2001). A pesar de todo esto, no se puede descartar a los «cafeteros» como uno de los candidatos a llevarse la Copa, teniendo en cuenta su excelente actuación en el Mundial 2014, por su protagonismo en estas Eliminatorias y por contar con un excelente Director Técnico, Néstor Pekerman. Lo preocupante para esta Selección es el nivel actual de Radamel Falcao, que no recuperado su nivel después de la dura lesión sufrida antes del Mundial del 2014
Jugadores claves: James Rodríguez (Real Madrid, España), Fredy Guarín (Shanghai Shenshua, China), Teófilo Gutiérrez (Sporting, Portugal), Carlos Bacca (Milan, Italia) y Radamel Falcao (Chelsea, Inglaterra)
-Costa Rica: ¿Podrán repetir lo logrado en el Mundial? En el Mundial les había tocado el Grupo más difícil y lograron resultados históricos, quedando eliminados en las series por penales. Un equipo históricamente difícil de enfrentar para los equipos de la CONCACAF, demostró que hay que tenerle respeto. Un equipo que siempre ha demostrado buen trato por la pelota y siempre un escollo difícil para cualquier rival.
Jugadores claves: Bryan Ruiz (Sporting, Portugal), Joel Campbell (Arsenal, Inglaterra), Keylor Navas (Real Madrid, España) y Cristian Gamboa (West Bromwich, Inglaterra)
-Estados Unidos: El equipo local que cuenta con un DT que solamente le gusta al Presidente de la Federación de este país, Senil, digo Sunil Gulati. Klinsmann siempre ha dicho que quería cambiar la mentalidad del jugador estadounidense con un fútbol más ofensivo y en el último Mundial llegaron a Octvos de Final gracias a la espectacular actuación de uno de los mejores porteros del Mundo, Tim Howard. Como dijo Landon Donovan luego de la derrota ante México en la Final de la Copa Oro que clasificaba a la Copa Confederaciones «si Klinsmann estuviese en otra Federación, este resultado le hubiese costado el puesto.»
Jugadores claves: Tim Howard (Everton, Inglaterra), Fabián Johnson (Borussia Mönchengladbach, Alemania), Michael Bradley (Toronto FC) y Clint Dempsey (Seattle Sounders)
-Paraguay: Un país que está recuperando su prestigio internacional de ser un equipo aguerrido. Si algo le falta a esta Selección es recambio, porque da la sensación de seguir viendo a Gamarra en el fondo y a Chilavert volver al arco en cualquier momento. Se quedaron afuera del último Mundial con resultados muy malos, como el 5-2 sufrido contra Argentina, pero han empezado a crecer en nivel a partir de la llegada de Ramón Díaz al banco de suplentes, habiendo llegado a la semifinal de la última Copa América (aunque nuevamente goleado contra Argentina, con un lapidario 6-1).
Jugadores claves: Néstor Ortigoza (San Lorenzo, Argentina), Roque Santa Cruz (Málaga, España), Lucas Barrios (Palmeiras, Brasil), Paulo Da Silva (Toluca, México) y Nelson Haedo Valdez (Seattle Sounders)
Grupo B
-Brasil: ¿Cómo borrar la imagen del último Mundial? Esa será la premisa de los «cariocas», que llegan golpeados y que no han demostrado un buen nivel en las Eliminatorias hasta el momento. Volvieron a llamar al siempre pica- piedra de Dunga como DT para ver si puede darles un poco más de orden táctico, aunque lo que se vio jugando en Chile (derrota) y en Argentina (empate milagroso) es que es un equipo muy defensivo, muy diferente a aquellos equipos brasileños del pasado, teniendo en cuenta que tiene a uno de los mejores jugadores del Mundo en su plantel con Neymar. A pesar de todo esto, es uno de los eternos candidatos a levantar la Copa Confederaciones
Jugadores claves: Neymar (Barcelona, España), David Luiz (París Saint Germain, Francia), Lucas Moura (París Saint Germain, Francia) y Robinho (Atlético Mineiro, Brasil)
-Ecuador: Puede llegar a dar el golpe en esta Copa y llevársela. Muchos pensaron que aquella victoria en Buenos Aires fue una simple casualidad y lo ratificaron con victorias contra Bolivia, Uruguay y Venezuela. Les han convertido solamente dos goles en cuatro partidos y han demostrado un fútbol ofensivo y que no se achica ante ningún rival. Desde la década del ’90 vienen mostrando un buen nivel y ahora lo están ratificando. Sería un fracaso, teniendo en cuenta todo esto, que no clasifiquen a la segunda ronda.
Jugadores claves: Walter Ayoví (Monterrey, México), Antonio Valencia (Manchester United, Inglaterra), Jefferson Montero (Swansea, Inglaterra) y Felipe Caicedo (Espanyol, España)
-Haití: Hasta hace unos años este pequeño país caribeño sufrió el terrible terremoto del que ya todos conocemos, pero a partir de ese momento ha crecido bastante en lo futbolístico. Han clasificado a un solo Mundial en Alemania 1974. Clasificaron a este certamen al vencer a Trinidad y Tobago 1-0 y vienen a esta competencia a sumar experiencia. Es un equipo que juega un fútbol vistoso y que cuenta con varios jugadores que juegan en la Primera y Segunda División de Francia, con lo cual llevan la idea del fútbol jugado a ras de piso y vistoso como premisa.
Jugadores claves: Johnny Placide (Reims, Francia), Jean- Jacques Pierre (París FC, Francia), Wilde- Donald Guerrier (Wisla Kraków, Polonia) y Jeff Louis (Caen, Francia)
-Perú: Un equipo con buenas individualidades, un pasado que está quedando en extinción y un presente que es una incógnita. No se han clasificado a un Mundial desde España ’82. La última Copa América, con Ricardo Gareca a la cabeza, parecía un resurgir del fútbol peruano logrando llegar a la semifinal pero las Eliminatorias lo han hecho volver a la realidad, colocándolo ante- último con solamente tres unidades. Lo que se vio en la Copa fue un equipo bastante ordenado y difícil de entrar, aunque da la sensación de que carecen en la parte de la mentalidad ganadora que diferencia a ciertos equipos que logran ganar aquel partido que necesitaban ganar. Igualmente será lindo ver el clásico Perú- Ecuador.
Jugadores claves: Luis Advíncula (Newell’s, Argentina), Juan Manuel Vargas (Betis, España), Paolo Guerrero (Flamengo, Brasil), Jefferson Farfán (Al Jazira, Emiratos Árabes Unidos) y Claudio Pizarro (Werder Bremen, Alemania)
Grupo C
-Jamaica: Un país que ha crecido una barbaridad. Los «Reggae Boys» se han convertido en otro equipo que rinde en Copas y que falla en Eliminatorias. En la última Copa Oro lograron llegar a la Final eliminando a Estados Unidos. En las anteriores Eliminatorias lograron sacarle un empate a México en el Estadio Azteca y parece que ese resultado les jugó en contra por la presión que les generó. En la última Copa América jugada en Chile perdieron los tres partidos por 1-0, ante Paraguay, Uruguay y Argentina. Tienen las condiciones de poder robar uno de los puestos clasificatorios a la segunda ronda en esta Copa.
Jugadores claves: Darren Mattocks (Vancouver Whitecaps, Canadá), Rodolph Austin (Brondby, Dinamarca), Jermaine Taylor (Portland Timbers, Estados Unidos) y Dwayne Miller (Syrianska, Suecia)
-México: El otro «local» en esta Copa. Los «Aztecas» se han caracterizado por ser un equipo bastante compacto, organizado, con buenas individualidades y que contarán con la parcialidad a su favor. Han crecido muchísimo a nivel juvenil, lo que ha llevado a varios jugadores mexicanos a ir a jugar a Europa, algo que antes no ocurría con tanta frecuencia. Lo que sucedió en las últimas Eliminatorias pudo habersido un accidente o un abrir de ojos, ya que en la última Copa Oro se vieron favorecidos por groseros errores arbitrales que les permitieron llegar a la Final. Es un equipo con mucha experiencia pero que juega en forma demasiado vertiginosa, sin pausa ni freno. Es uno de los candidatos a llevarse esta Copa.
Jugadores claves: Guillermo Ochoa (Málaga, España), Rafa Márquez (Atlas, México), Andrés Guardado (PSV, Holanda), Javier Hernández (Bayer Leverkusen, Alemania) y Giovanni Dos Santos (LA Galaxy, Estados Unidos)
-Uruguay: Otra Selección que nunca hay que descartar como candidato a ganar la Copa, teniendo en cuenta que es la Selección que más cantidad de veces ha ganado este certamen. Es un equipo que parece que se cae a pedazos y sale a relucir la famosa garra charrúa de nunca darse por vencido. Llama la atención que un país con tan pocos habitantes haya hecho tanta historia a nivel internacional. No tuvo una buena Copa América, pero en las Eliminatorias está en el segundo lugar y seguramente será protagonista en este certamen.
Jugadores claves: Luis Suárez (Barcelona, España), Fernando Muslera (Galatasaray, Turquía), Diego Godín (Atlético Madrid, España), Nicolás Lodeiro (Boca Juniors, Argentina) y Edison Cavani (París Saint Germain, Francia)
-Venezuela: De estar a unos puntos de llegar al Mundial a dar marcha atrás y volver a ser aquel equipo sin ideas y demasiado endeble atrás. Una Selección que ha crecido bastante desde el Pre- Olímpico de 1995, donde llegó a meterse en el Cuadrangular Final a esta realidad que la encuentra última en las Eliminatorias, con 11 goles en contra en 4 partidos. Le ha tocado un grupo muy difícil y tiene pocas chances de pasar a la siguiente ronda.
Jugadores claves: Oswaldo Vizcarrondo (Nantes, Francia), Tomás Rincón (Genoa, Italia), Salomón Rondón (West Bromwich, Inglaterra) y Nicolás Fedor (Rayo Vallecano, España)
Grupo D
-Argentina: Otro de los grandes candidatos. Una generación de jugadores con mucha hambre de gloria y que ha visto dos veces seguidas esfumarse el sueño de levantar una Copa, sea por errores arbitrales en contra o por fallas en la definición. Se cambió de técnico y de idea: de un equipo ordenado defensivamente a uno ultra- ofensivo, pero que da la sensación que Gerardo Martino supo encontrar el equilibrio en su última visita a Colombia, ganando de visitante, siendo protagonista y que no le generaron situaciones de gol en contra, salvo por un error defensivo. Es un DT que, según la gran mayoría de personas de Argentina, no sirve. No se entiende porque no sirve si ha sacado la mayor cantidad de puntos posibles desde que ha asumido. Llevó a Argentina a la Final de la Copa América con un fútbol protagonista e inclusive ganando, gustando y goleando en la semifinal ante Paraguay. Si aquel gol errado de Higuain hubiese entrado, ya hubiese tenido un título en un año, pero parece ser que no hay conexión con la gente. Esa misma gente que criticó a Sabella durante dos años y medio y luego lloraba su ausencia.
Jugadores claves: Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Angel Di María(París Saint Germain, Francia) y Javier Mascherano (Barcelona, España)
-Bolivia: Una selección que vive constantemente en recambio, que se hace muy fuerte de local en La Paz pero que vuelve al llano y muestra su verdadera cara. Su meta en esta Copa será foguear a los jugadores de cara a las Eliminatorias, donde se encuentra en una posición muy incómoda. Lo interesante será ver el otro clásico de este grupo, entre Bolivia y Chile (el público chileno rompió una bandera de Bolivia después de un partido entre ambos países).
Jugadores claves: Alejandro Chumacero (The Strongest, Bolivia), Daniel Vaca (The Strongest, Bolivia), Marcelo Moreno (Changchun Yatai, China) y Juan Carlos Arce (Bolívar, Bolivia)
-Chile: Después de 100 años logró ganar su primera Copa internacional. Muchos dirán que fue el equipo más regular del certamen, otros dirán que los ayudaron por ser los locales pero aquí está el actual Campeón de Sudamérica, que ahora cuenta con otro DT de Argentino, Juan Antonio Pizzi (aquel que se fue de San Lorenzo para ir a Valencia despidiéndose del plantel con un mensaje de texto) que tendrá la difícil tarea de suplantar a Sampaoli y poner orden en un vestuario muchas veces revulsivo, que contó con el accidente de Vidal durante la última Copa América. Es otro de los candidatos a levantar esta Copa.
Jugadores claves: Alexis Sánchez (Arsenal, Inglaterra), Arturo Vidal (Bayern Munich, Alemania), Gary Medel (Inter, Italia), Claudio Bravo (Barcelona, España) y Matias Fernández (Fiorentina, Italia)
-Panamá: Estuvo a minutos de clasificarse al Repechaje del Mundial para luego quedar afuera en una forma histórica (dos goles les conviertieron en los últimos tres minutos del partido y jugando de local), tirando a la basura todo lo bueno que había hecho su ahora ex DT Dely Valdés (hermano del recordado Dely Valdés que supo ganar todo con Argentinos Juniors en la década del ’80). Es un equipo muy fuerte físicamente y con jugadores con buena técnica, que no temen jugar al ataque. Esta Copa la usarán como revancha de lo sucedido en la Copa Oro ante México.
Jugadores claves: Blas Pérez (Vancouver Whitecaps, Canadá), Luis Tejada (Juan Aurich, Perú), Gabriel Gómez (Cartaginés, Costa Rica) y Jaime Penedo (Saprissa, Costa Rica)