«Podría haber jugado en el Mundial de 1994»-Renato Corsi

Tuve el honor de poder entrevistar vía telefónica a Renato Corsi, jugador surgido de Argentinos Juniors y el único campeón de la Copa Libertadores habiendo nacido en Estados Unidos.  En esta charla me contó como fueron sus comienzos, porqué se perdió el Mundial de Estados Unidos ’94 y su actual profesión como representante de jugadores.

corsi_ficha_grande_

La Pelota en La Cabeza:  Usted nació en Nueva York y comenzó su carrera en Argentinos Juniors ¿cómo fue que empezó su carrera ahí?

Renato Corsi:  Te comento mis padres eran argentinos, ahora fallecieron.  Se fueron a vivir a Perú, estuvieron dos años ahí y nació mi hermana.  Mi hermana siendo bebé se fueron a Manhattan en Nueva York.  En Manhattan nací yo y a los tres años nos fuimos a Argentina.  Nunca me cambié la nacionalidad hasta el día de hoy y de chico empecé a jugar en Argentinos Juniors hasta que debuté en la Primera.

LPLC:  ¿Cómo fue el proceso de debutar en un equipo que ya había salido campeón?

RC:  Fue hermoso, fue hermoso.  Yo en Argentinos Juniors comencé a los 13 años y debuté en Primera a los 18.  Tuve la suerte de integrar un equipo bárbaro que ganó la Copa Libertadores y que perdimos la Final de la Copa Intercontinental con la Juventus por penales.

LPLC:  ¿Cual fue la clave de aquella Copa y cuando se dieron cuenta que podían ganar la Copa?

RC:  Porque durante la Copa estábamos ganando y jugamos la Final con el América de Cali.  En aquella época se jugaban tres partidos:  uno de local que les ganamos, uno de visitante y uno en cancha neutra.  En cancha de River les ganamos 2-0, fuimos a Colombia y perdimos 1-0 con gol de Gareca y después se jugó el tercer partido en Paraguay.  Fue un lío porque tuvieron que viajar los dos planteles en el mismo vuelo.  Estaban Gareca, Falcioni, Cabañas…  la Final la ganamos por penales.

LPLC:  Este plantel marcó una época dorada en Argentinos Juniors.  Al año siguiente jugaron de vuelta la Copa Libertadores y tuvieron aquel fatídico partido con River ¿no?

RC:  Al año siguiente jugamos contra River y el Barcelona de Ecuador.  En Ecuador perdimos 1-0, no me olvido más, con gol de Quiñónez y jugamos en cancha de River que le ganamos  2-0, le ganamos a los ecuatorianos en Buenos Aires 1-0 y tuvimos que definir con River en cancha de Vélez.  Era un equipazo el de Veira:  estaban Funes, Ruggeri, Troglio, Canniggia.  Empatamos 0-0 (Argentinos pegó tres tiros en los palos en ese partido) y después ellos salieron Campeones del Mundo.  Si hacíamos un gol pasábamos Nosotros y seguro que salíamos campeones de vuelta.

LPLC:  Cuando ustedes, los que integraron ese plantel, ven que River jugó con el Steaua Bucarest de Rumania no piensan «¿qué suerte, a Ellos les tocó el Steaua Bucarest y a Nosotros Juventus con Platini y Laudrup?»

RC:  Sí, sí, lo pensamos.  Nosotros fuimos como un equipo humilde a Japón y en Juventus estaban Platini, Laudrup, Cabrini y medio equipo de la Selección de Italia.  Todos daban como favoritos a la Juventus.  Nosotros hicimos un partidazo y fijate que faltando 10 minutos lo empata Laudrup y nos mandan al alargue.  Fue una cosa triste que perdimos y a la vez contento porque ese partido quedó en la historia.

LPLC:  Y adelantando un poco en el tiempo, llegado el Mundial de Italia ’90 y Usted siendo ciudadano de Estados Unidos ¿la Federación nunca lo contactó para ir a jugar el Mundial?

RC:  Te comento:  yo jugué dos años en los Strikers de Fort Lauderdale.  En el Mundial del ’94 de Estados Unidos hablaba con Bora Milutinovic mientras yo jugaba con All Boys.  Hablaba con Milutinovic  en castellano porque había dirigido a San Lorenzo.  Lo llamaba y

Bora.jpg
Justo lo termina de convocar y se lesiona.

le decía a Milutinovic que quería una oportunidad, que yo había jugado en la Copa Libertadores, una Final del Mundo y me decía que tenía muchos jugadores.  Le insistí y le insistí.  Tuve la mala suerte que jugando en All Boys Milutinovic me prometió que me iba a llamar y me rompo los ligamentos cruzados y cuando me pasa eso, me llama Milutinovic para convocarme para jugar para Estados Unidos.  Le tuve que decir la verdad y no pude viajar.

LPLC:  Qué mala suerte ¿no?

RC:  Fue terrible.  Podría haber jugado el Mundial.  Me acuerdo que estaba Clavijo…

LPLC:  ¿Y para Italia ’90 no lo llamaron de la Federación para ir a jugar?

RC:  No, no me llamaron.

LPLC:  Fue un interrogante que tenía porque para Italia ’90 Usted había ganado todo con Argentinos  ¿nunca tuvo la oportunidad de ir a jugar a Europa?

RC:  No pude porque no había tanta oportunidad como ahora.  Ahora hay muchos países que aparecieron como Estados Unidos, Rusia, Arabia, Qatar.  En mi equipo el único que se vendió afuera fue el Bichi Borghi al Milan y Batista a River.  Después no habían ventas, eran siempre los mismos jugadores, como Bochini en Independiente.  Las épocas cambiaron mucho en todo sentido, en la parte económica también.

LPLC:  Después que se retiró se dedicó a la Representación de jugadores ¿no?

RC:  Claro, me retiré  y hace como 10 años que estoy con representación de jugadores.

LPLC:  ¿Qué jugadores ha representado?

RC:  Tuve a Tévez cuando tenía 13 años, tuve a Mascherano, Lucas Ocampo, Viatri, Gago, Leo Paredes que ahora vendieron a Italia, tengo algunos jugadores de 17 y 18 años en River.

LPLC:  ¿Cómo fue que se metió en la representación de jugadores?

RC:  Porque el Vice- Presidente de Argentinos Juniors en aquella época, Domingo Tessone, cuando terminé de jugar caí bien en el club y Él empezó a representar jugadores y me preguntó si lo quería ayudar.  Trabajé 8 años como empleado de Él y después trabajé con otro que se llama Pablo Sabbag, que representa a Lamela, Carrizo y varios más y después me abrí solo.  Hace 4 años que trabajo con un socio.

LPLC:  Sé que Usted quiere muchísimo a Argentinos Juniors y debo hacerle la pregunta: ¿qué cree que pasó desde la obtención del campeonato del 2010 a dos descensos en tres años?

RC:  Una amargura terrible, porque uno es hincha y jugó 10 años ahí.  Con los grandes jugadores que sacó Argentinos Juniors creo que los dirigentes en esa época y actualmente no hicieron las cosas bien.  Es una cantera que todos los días saca un jugador y en los últimos años hay que contar con los dedos de la mano los jugadores que sacan.

LPLC:  Es lo que pensaba el otro día:  sacando a Biglia y a Ortigoza, después de eso—

RC:  (interrumpe)  No sacó nada.  Después de Gaspar Iñíguez que lo vendieron a Italia, a Laba en la MLS.  Después Lenis que vendieron a Brasil en el Sport Recife, un buen jugador.  Iban a vender a Ham a River y después no se hizo nada por la lesión y nada más.

LPLC:  De la generación suya que marcó una época dorada en Argentinos Juniors, fuera de Borghi y el Checho Batista  ¿la Dirigencia nunca se acerca a Ustedes para alguna idea o colaboración?

RC:  No, nunca…  te digo la verdad, lo único que nos dieron fue un carnet para entrar al Club cuando queremos pero nunca nos llamaron para ayudar al Club.  Te digo más:  de las inferiores de Argentinos Juniors ninguno de los que dirigen ahí son de las inferiores.  El coordinador es Enrique Borelli y nunca fue jugador de Argentinos Juniors.

LPLC:  ¿Y por qué cree que pasa eso?

RC:  No sé, nunca lo entendí.  Vas a River y todos los técnicos de las inferiores son ex jugadores de River.  Vas a Boca y es lo mismo.  Vas a Independiente y lo mismo, pero en Argentinos no.  No sé porqué…

LPLC:  Leí hace poco que el «Panza» Videla quería ser técnico de Argentinos y terminaron contratando a Heinze que no tiene experiencia y me preguntaba «¿Cual es la diferencia entre contratar a Heinze que tuvo un paso breve en Godoy Cruz y Videla?»

RC:  Yo también me lo pregunto porque Videla ganó todo con Argentinos Juniors.  No tiene currículum pero Heinze tampoco tiene currículum.  Me inclinaría por alguien del Club.  Heinze pierde dos partidos y lo echan.

LPLC:  Cambiando un poco de tema:  ayer jugaron Argentina- Estados Unidos ¿cómo lo vivió?

RC:  Siendo norteamericano tenía el corazoncito ahí.  Tengo 50 años, 3 nenas y siempre le dije a Ellas que el día de mañana me encantaría irme a vivir ahí.

LPLC:  ¿Le generó algo de tristeza ver que el equipo haya jugado tan pero tan mal?

RC:  Sí, muy mal…  no lo podía creer.  Lo vi contra Ecuador y pensé «jugando así le va a hacer fuerza a Argentina»  pero fue muy mal, desconocido.  Hasta el arquero.

LPLC:  Nunca vi un equipo que no haya pateado al arco.  Literalmente no patearon al arco.

RC:  Nada, nada…  en Argentina lo comentaban que en 72 minutos no patearon al arco.

LPLC:  ¿Cómo ve a Argentina para la Final?

RC:  Argentina jugó muy bien y Estados Unidos muy mal.  Chile o Colombia van a ser más difíciles y en Colombia está Pekerman que lo tuve como director técnico.

LPLC:  Hablando de Pekerman ¿Usted se mantiene en contacto con Él?

RC:  Con José no pero sí con Lorenzo, que lo tuve como compañero.

LPLC:  ¿Y qué le dice Lorenzo de la situación de Argentinos Juniors?

RC:  Lo mismo que te contaba antes.  Es tristeza por como está el club, la sede para los socios está muy mal.  Mi nena hacía patín y la tuve que sacar porque el Club se viene abajo, es un desastre en la parte societaria.

LPLC:  Le voy a hacer la última pregunta:  si tuviese que elegir entre ser Director Técnico de Estados Unidos o de Argentinos Juniors ¿cual elige?

RC:  Estados Unidos porque nací ahí.

 

Anuncio publicitario

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s