Argentina

download.pngUna de las históricas Selecciones que alguna vez han levantado la Copa del Mundo y es el actual Sub- Campeón del Mundo.

Su primer encuentro fue ante Uruguay el 16 de Mayo de 1901 y lo ganó Argentina 3-2.  La Albiceleste ha disputado cinco Finales del Mundial ganando dos.  Entre ellas disputó la primera Final en 1930 en Uruguay perdiendo 4-2.  Con respecto a la Copa América tiene 14 trofeos, siendo la segunda Selección más ganadora en esta competencia.  También tiene dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Sydney 2008).  Ha ganado la Copa Confederaciones en 1992 (antes conocido como la Copa Rey Fahd, disputado en Arabia Saudita) y la Copa Kirín ese mismo año en Japón.

Argentina, Brasil y Francia son las únicas tres Selecciones que han ganado el Mundial, la Copa de su Continente (América y Eurocopa respectivamente), la Copa Confederaciones y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.  A nivel equipos los equipos de Argentina son los que más cantidad de veces han ganado la Copa Libertadores de América con 24 Copas.

imagenes-de-la-bandera-argentina-para-facebook-Argentina-bandera.jpg

En los Juegos Panamericanos Argentina ha salido campeón en seis oportunidades: 1951, 1955, 1959, 1971, 1995 y 2003.

A pesar de llevar unos largos 23 años sin ganar una Copa, la Argentina figura en el primer lugar en el ranking mensual de la FIFA.

En su totalidad tiene 19 Copas: 2 Copas del Mundo, 14 Copas América, 1 Copa Confederaciones y dos Copas Interfederativas: el Campeonato Panamericano de 1960 (una Copa similar a la que se jugó este año en Estados Unidos) y la Copa Artemio Franchi de 1993 (una Copa disputada entre países de Sudamérica y Europa, parecido a la Copa Intercontinental de Clubes, donde se enfrentaba el ganador de Sudamérica contra el ganador de Europa).

Sumando todos sus títulos, tanto a nivel mayor como juveniles, suma 47 siendo solamente superado por Brasil.

A lo largo de su historia tuvo muchos altibajos: fue el primer finalista de un Mundial en 1930 perdiendo ante Uruguay.  Luego no participó del Mundial de 1950 y la AFA estuvo demasiado desorganizada, porque a pesar de ganar varios títulos continentales no se organizaron como correspondía.  Al llegar el Mundial de Suecia ’58 el equipo prácticamente no se preparó por un exceso de confianza y fueron vapuleados 6-1 por Checoslovaquia (siendo este el peor resultado en un Mundial).  Como revancha al año siguiente se jugó la Copa Sudamericana en Argentina y llegaron a la última fecha con un punto de ventaja por encima de Brasil (el Campeón del Mundo en 1958), que venía con todas sus estrellas: Pelé, Zagallo, Didí, Vavá y Nilton Santos.  El partido terminó igualado 1-1 y Argentina se proclamaba campeón.

El punto más bajo fue la eliminación contra Perú en el Estadio de Boca Juniors para el Mundial de México ’70.  Después de otro revés en Alemania ’74, donde sí se clasificó pero fue goleado por Holanda, apareció la persona que cambiaría el fútbol del país: César Luis Menotti.  Cuando asume Menotti trae la idea de tener una organización en la AFA y de recorrer todo el país en busca de talento.

El Mundial de Argentina ’78 se dio en un marco de inestabilidad política por la Dictadura Militar que regía en aquel entonces en la Argentina.  Al equipo, a pesar de los rumores de ser favorecido por el poder en este Mundial, le tocó un grupo muy difícil de entrada con Italia, Francia y Hungría.  Hasta el momento es la única selección local que le ha tocado tres de Europa en el mismo grupo.  Luego le tocó Polonia, Brasil y Perú.  El partido con Perú es el que levanta más sospechas porque la Argentina debía ganar por goleada para pasar a la semifinal y lo hizo ganando 6-0.  La Final fue ante la poderosa Holanda que terminan ganando en tiempo suplementario 3-1 y Argentina ganaría su primera Copa del Mundo:

A todo esto surgía en el fútbol local la figura de Diego Armando Maradona quien Menotti no quiso llevar al Mundial por considerarlo muy joven.  Lo reservó para el Mundial del ’82 y la imagen que más quedó de Maradona en aquel Mundial fue la patada en los testículos a su rival:

 

Para el Mundial de México ’86 nuevamente Argentina sufría horrores para clasificar pero finalmente lo hacía y se consagraría ante Alemania 3-2, con El 10 consagrándose como el mejor jugador de todos los tiempos con el gol que hasta ahora no ha sido superado como lo fue ante Inglaterra en los Cuartos de Final:

Como defensor del título fue a Italia ’90 con un plantel diezmado por lesiones pero que milagrosamente llegaba a la Final de aquel Mundial para volver a enfrentar nuevamente a Alemania y perdiendo 1-0.  Antes de esa Final es el recordado 1-0 a Brasil:

En la Final, aparte del penal que cobró Codesal faltando cinco minutos, lo que más queda en el recuerdo son los insultos de Maradona hacia los italianos cuando chiflaban el himno de Argentina:

Después de esto siguieron las mieles de las Copas para Argentina, ganando las Copas América ’91 y ’93. En las Eliminatorias para el Mundial del ’94 Argentina sufriría su peor goleada como local: 5-0 con Colombia.  A un gol de Paraguay estuvo Argentina de quedarse afuera del Mundial:

Se tuvo que ir al Repechaje contra Australia, lo que significaba la vuelta de Maradona a la Selección.  Con mucho sufrimiento se llegaba a ese Mundial de Estados Unidos ’94 y Argentina había ido con un equipazo:  Ayala como marcador central, Chamot en su mejor momento como lateral izquierdo, Redondo y Maradona en el medio y adelante Balbo, Canniggia y Batistuta.  A esto le sumamos que hacía sus primeras armas Ariel Ortega.  Pero todo rápidamente se desvaneció con el dóping positivo de Maradona y la temprana eliminación en Octavos de Final ante Rumania.  Sin embargo, queda como joya el último gol convertido por Maradona en un Mundial ante Grecia:

Inexplicablemente, con la ida de Maradona de la Selección fue como si se hubiese apagado una estrella.  Desde la Copa América de 1993 que Argentina no ha levantado una Copa.  El Mundial del 2002, con otro plantel espectacular pero con la interrogante de qué hubiese pasado si iba Juan Román Riquelme a ese Mundial estando en su mejor momento, la Argentina se quedaba afuera en la Primera Ronda.

El Mundial del 2006 fue la vuelta del juego asociado y el recuerdo del hermoso gol de 25 pases ante Serbia y la aparción de Lionel Messi en la Selección, con el error de Néstor Pekerman en no recurrir a ponerlo para liquidar el partido ante Alemania, que Argentina estaba ganando 1-0 y terminaría perdiendo por penales.  El recuerdo del gol a Serbia:

Adelantando el tiempo, la Argentina consiguió estabilidad en cuanto al plantel, con una columna vertebral que no se ha tocado pero que ha contado con tres sub- campeonatos seguidos: en el 2014 contra Alemania en el Mundial, 2015 contra Chile en la Copa América y el 2016 nuevamente ante Chile en la Copa América Centenario.  Lo más doloroso para Argentina contra Alemania fueron los goles errados:

 

Máxima goleada: 12-0 a Ecuador el 22 de Enero de 1942

Peor goleada:  1-6 con Checoslovaquia el 15 de Junio de 1958 y 1-6 contra Bolivia el Primero de Abril del 2009

Jugadores destacados:  Lionel Messi, delantero (Barcelona, España), Javier Mascherano, mediocampista (Barcelona, España), Angel Di María, mediocampista (París Saint- Germaine, Francia)

Más prescencias: Javier Zanetti, defensor con 145 partidos

Máximo goleador: Lionel Messi con 56 en 114 partidos

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s