
Esta fecha FIFA en Sudamérica tiene la posibilidad de que se arme un torneo de cinco equipos para cuato posiciones.
En Argentina durante todo el ciclo del Tata Martino a cargo de Argentina se lo vivió con reproches de no saber nada. Que chocó la Ferrari, que salir campeón con Newell’s no significa nada, que no tiene personalidad… en fin, infinidad de cosas que se leían de parte de mucha gente.
Ahora se fue Martino, vino Bauza con su fútbol mezquino y defensivo (y a Bauza «le chupa un huevo» que digan que es así) y Argentina ha sido superado futbolísticamente por Venezuela y por Perú.
Al asumir Bauza se hablaba de un recambio de jugadores, sin embargo siguen jugando los de siempre con Higuain como titular ante Perú (al fin embocó una vez cuando las papas quemaban) pero es muy poco. Preocupa para el partido con Paraguay cómo va a jugar la Selección. Es un partido bisagra para alejarse de los guaraníes y de los puestos que no van al Mundial, ya que le sacarían 7 puntos de ventaja a los paraguayos y, en el peor de los casos si Chile le gana a Perú, también mantener esa cómoda ventaja sobre los chilenos con la misma cantidad de puntos.
Al hacer una recorrida por Brasil hay que reconocer que asusta lo que está demostrando ahora con el repunte futbolístico al obtener la medalla de oro. Podrán decir que «no jugaron contra nadie» al golear a Bolivia 5-0, pero se ve otro Neymar ahora, uno que lidera a la Verdeamarelha y que tiene una gran posibilidad de acomodarse en la tabla teniendo en cuenta que visita a Venezuela. Recordemos que goleó a Ecuador en Quito 3-0 y también le ganó a Colombia recientemente.
Y hablando de Colombia tiene los próximos dos encuentros en condición de local ante Uruguay y Chile, lo que podría ser una casi clasificación al Mundial si obtiene esos 6 puntos. Supongamos que le gana a Uruguay y le gana a Chile, le sacaría por lo menos 10 puntos de ventaja a los chilenos.
¿Y de Ecuador qué se puede decir? Lo que venimos diciendo hace rato, una Selección establecida y que ha encontrado un patrón en defensa con Arturo Mina, recientemente adquirido por River Plate. Teniendo en cuenta que le toca Bolivia y en dos fechas Venezuela, tiene muchas posibilidades de también acomodarse arriba.
Y Uruguay sacó una buena cantidad de puntos de entrada más una diferencia de gol abultada lo que lo coloca en un lugar cómodo aunque obviamente tampoco puede confiarse. Como locales han sacado el 100% de los puntos, pero de visitante menos del 40%, lo que significa es que si hace la «media inglesa» de ganar de local y empatar de visitante es casi segura su participación en el Mundial. Eso sí, sus próximos tres encuentros como locales serán ante Ecuador, Brasil y Argentina.
Lo lindo de esto es que el fútbol es impredecible y quien sabe el Martes si la lógica no funciona y Venezuela le gane a Brasil, Bolivia le gane a Ecuador, Perú le gane a Chile y Colombia- Uruguay y Argentina- Paraguay terminen empatados.