Bolivia

Federación_Boliviana_de_Fútbol.pngUna de las Selecciones más débiles de Sudamérica pero que sin embargo cuenta con una Copa América.

La Federación fue fundada el 12 de Septiembre de 1925 y su primer partido internacional fue el 12 de Octubre de 1926, correspondiente al Campeonato Sudamericano de ese año y fueron goleados por Chile 7-1.  Un año después, para el Campeonato Sudamericano de 1927 Uruguay los goleó 9-0, una de sus peores goleadas en su historia.

En 1930 participaron del Mundial en carácter de invitado y fueron eliminados rápidamente siendo goleados por Yugoslavia y Brasil por el mismo resultado: 4-0.  Nuevamente volvió a participar de un Mundial, en 1950 donde también fue como invitado con un extraño formato de jugar un solo partido ante Uruguay, donde fueron vapuleados 8-0, su peor resultado en un Mundial.  Un año antes se enfrentaron al local Brasil y perdieron 10-1, otra de sus peores goleadas históricas.

BoliviaFlagPicture1.png

Después de varios años sin trascendencia, organizaron la Copa América de 1963 con el objetivo de hacer un buen papel.  Los favoritos eran Brasil, Argentina y Uruguay.  El equipo brasileño envió un equipo alternativo, el argentino fue con un equipo juvenil y los uruguayos decidieron no participar.  En el debut igualaron ante Ecuador 4-4.

La Copa se definió ante Argentina y se jugó sin duda el partido más dramático del campeonato. En La Paz se enfrentaron Bolivia y Argentina.  Quizás uno de los encuentros más emocionantes de una Copa América, igualaban 2-2 y le cobraron un penal a Bolivia faltando unos minutos para el Final del partido.  En esa jugada Ramírez pateó fuerte al arco pero el portero Andrada la sacó con el pie al tiro de esquina.  Mientras los jugadores argentinos festejaban, los bolivianos jugaron rápidamente y un cabezazo de Camacho se convertía en gol y en título para Bolivia.  En el último partido le ganaron a Brasil 5-4.

Durante algunas décadas los bolivianos no tuvieron nada para destacar hasta que llegaron las Eliminatorias para el Mundial de 1994 y se convirtieron en el primer país en vencer a Brasil en las Eliminatorias (luego jugarían en Brasil y perdieron 6-0.  En estas Eliminatorias consiguieron una de sus máximas goleadas, con un 7-0 sobre Venezuela):

 

Para ese Mundial les había tocado Alemania, Corea del Sur y España.  En el debut ante los alemanes apenas perdieron 1-0 pero lo que queda en el recuerdo fue una de las expulsiones más rápidas en la historia de los Mundiales con la roja para Marco Antonio Etcheverry, el mejor jugador de los bolivianos:

 

En ese Mundial lograron convertir su primer gol en este torneo al perder con España 3-1 (habían igualado con Corea 0-0):

 

Y siguiendo esta gran etapa de Bolivia en 1997 organizaron la Copa América donde salieron sub- campeones perdiendo la Final ante Brasil :

 

Después de esto Bolivia pudo jugar la Copa Confederaciones de 1999 disputado en México por ser sub- campeones de Sudamérica: empatarían 2-2 con Egipto, 0-0 con Arabia Saudita y con gol de Palencia perderían 1-0 contra el anfitrión México y despedirse de la Copa en Primera Ronda.

El 3 de Marzo del 2000 lograron su máxima goleada en la historia con un 9-2 sobre Haití.

Tras varios años de fracasos, tuvieron dos momentos épicos: la goleada ante Argentina 6-1 por las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 y 4-1 sobre Uruguay rumbo al 2014.

El repaso de los goles ante Argentina:

 

El resumen ante Uruguay:

 

En la actualidad está con un pie afuera de Rusia 2018.

Jugadores destacados:  Pablo Escobar, mediocampista (Botafogo, Brasil), Marcelo Martins, delantero (Changchún Yatay, China) y Rodrigo Ramallo, delantero (Vitoria, Brasil)

Jugador con más prescencias: Luis Cristaldo con 93 encuentros

Máximo goleador: Joaquín Botero con 20

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s