Vía telefónica pude hablar con el entrenador argentino y de descendencia armenia Esteban Becker Churukian, actual Director Técnico de Guinea Ecuatorial. Entre charlas de comida armenia y de los recuerdos de su infancia criado como armenio, surgió esta excelente charla llena de fútbol (pueden leer más acerca del entrenador en http://www.estebanbecker.com):
La Pelota en La Cabeza: ¿Usted hizo las inferiores en Independiente?
Esteben Becker Churukian: Sí, hice las inferiores en Independiente y desde los 15 años hasta los 20 en Quilmes y después jugué en el interior del país, en Independiente de Saladillo que es filial de Independiente y después tuve la oportunidad de jugar con una Reperesentación Argentina en Israel de los Juegos Maccabiah.
LPLC: ¿Con quienes compartió plantel en Independiente?
EBC: El que más lejos llegó fue Monzón que llegó a jugar para la Selección Argentina y después en Quilmes jugué con varios que sí jugaron en Primera muchos años. Después estudié Educación Física para ser Profesor. Al mismo tiempo, después de jugar en Israel podría haber fichado por el Atlético de Madrid, que al final no se hizo y estuve en Alemania, Bélgica…
LPLC: ¿Por qué se cayó el pase?
EBC: Ahí fui con Percudani, quien había metido un gol en la Final Intercontinental del ’84 (nota: Independiente le ganó al Liverpool 1-0) y no me ficharon porque no existía la «Ley Bossman» (nota: un tratado que se firmó en 1995 para poder liberar el límite al cupo de extranjeros en Europa). Con la Ley Bosman venían dos o tres extranjeros muy buenos como Romario, Michael Laudrup y Koeman y era muy difícil de entrar en Europa. Después de eso hice la carrera de Director Técnico.
LPLC: ¿Con qué equipo empezó como Director Técnico?
EBC: Yo empecé en Argentina con Deportivo Español en Primera División en la temporada 1988/89. Fui como segundo entrenador y Preparador Físico en el plantel que conducía Gonzalito, quien jugó junto con Rattín en la Selección y en Boca. Lo puedo considerar como mi maestro dentro de lo que son los entrenadores de fútbol. Después hice mi carrera en España y de ahí surgió lo de Guinea Equatorial.
LPLC: ¿Cómo fue que salió lo de Guinea Equatorial? ¿Y cómo lo tomó su familia al principio?
EBC: Yo trabajaba en una escuela como Profesor y en un momento dado renuncié al trabajo para dedicarme al fútbol profesional. Ellos ya sabían que mi amor por el fútbol es muy grande y cuando salió lo de África fue una alegría para todos.
LPLC: ¿Y cómo surgió lo de África? Cuando le dijeron Guinea Equatorial ¿qué fue lo primero que se le cruzó por la cabeza?

EBC: Mire como son las cosas de la vida, porque uno a veces siembra y no se da cuenta que lo está haciendo. Estando en un equipo de la comunidad de Madrid, el Funelabrada, vino en una oportunidad un chico de Guinea Equatorial y que estaba estudiando en España el curso de Director Técnico y que le gusta como trabajo y preguntó si podía venir a observar los entrenamientos. Empezó a venir tan seguido que le dije «hablé con el Club y si quieres venir todos los días y te metemos con el staff técnico» y empezó a trabajar conmigo. A los dos años me dijo «tengo una oferta de mi país para la Selección». Lo que me dijo era para entrenar a las mujeres y yo no quería, quería dirigir a los hombres, pero era una propuesta interesante y terminamos saliendo campeones de la Copa de África (nota: en la edición del 2012) algo impensado para un pequeño país. Después de eso me pidieron dirigir a los hombres y llegamos a salir en el cuarto lugar en la Copa Africana de Naciones del 2015.

LPLC: Cuando Usted asume con la Selección masculina y como muchos entrenadores que llegan a una selección que no conocen ¿cómo eligió a los jugadores inicialmente?
EBC: Yo venía trabajando y viendo como venían trabajando con la Selección y empecé a ver a chicos jóvenes de la Segunda y Tercera División en España y pensé «creo que el futuro está en la juventud» y justo se terminaba un ciclo de jugadores que no habían ganado nada. En poco tiempo armé un equipo muy sólido y fuerte y perdimos el partido por el Tercer Puesto por penales.
LPLC: ¿Cuál es su táctica preferida?
EBC: Yo soy de chiquito más «Menotista» que otra cosa, la pelota al suelo. Creo más en la creación, la pelota al suelo pero respeto a tipos como Simeone que son más de un equipo de fuerza y aguerridos. Los entrenadores tenemos que tener nuestra propia filosofía y a partir de ahí crear un futuro de acuerdo a lo que tiene ¿no?
LPLC: ¿Usted se adapta más a los jugadores que tiene?
EBC: Se adapta el entrenador a los jugadores y los jugadores al entrenador. Yo creo en un modelo de juego que le guste al jugador, entrenador y espectador. Si a todos les gusta ¿por qué no llevarlo adelante? Nosotros creemos mucho en la inspiración sin dejar de lado la transpiración.
LPLC: ¿Qué fue lo que más lo sorprendió de los jugadores de Guinea Equatorial cuando comenzó?
EBC: En Guinea Equatorial siempre se habló de un fútbol de fuerza, de velocidad. La raza negra es físicamente fuerza por naturaleza pero yo apuesto por la inteligencia táctica. En África son todos fuertes pero vamos a agregar que el jugador entienda el juego. Que sepa el qué y el cómo del juego. Muchos futbolistas que terminan de jugar recién entienden bien del juego. Creo en el jugador pensante.
LPLC: Ya vimos a equipos africanos que han llegado lejos, como Camerún en Italia ’90 que sorprendió a todos, a Nigeria en los Juegos Olímpicos del ’96 ganando la medalla de oro, Ghana en el Mundial del 2010 llegando a Cuartos de Final ¿qué cree que le falta a una Selección de África para ganar el Mundial?
EBC: Primero hay que decir que Nigeria tiene la misma cantidad de habitantes que Brasil (200 Millones) y entonces en la cantidad está la calidad. Guinea tiene apenas 1 Millón y por eso nos pone más en la órbita porque al ser tan pequeños conseguimos un gran logro. La grandeza está en que un país tan chico tiene la fuerza de un elefante.
LPLC: ¿Cuando vence su contrato en Guinea?
EBC: Yo trabajo con las selecciones juveniles, formación de directores técnicos locales y estamos intenando armar una gran estructura como hizo Menotti en la Argentina. Todo cuesta mucho dinero y a veces es complicado.
LPLC: Y del fútbol argentino me imagino que está al tanto de todo lo que está ocurriendo ¿no?
EBC: Sí, estoy al tanto y estoy muy triste porque no le veo un final feliz, estamos yendo para atrás y lo siento mucho.
LPLC: ¿Cree que la FIFA puede llegar a desafiliar a Argentina?
EBC: Si no se ponen de acuerdo y no participan con los sponsors, marketing y televisación el fútbol va a terminar.
LPLC: Suponiendo que las cosas en Argentina mejoren ¿le gustaría volver a Argentina a dirigir?
EBC: Sinceramente los entrenadores siempre tenemos las valijas preparadas. En estos momentos estoy en Guinea, estuve en España. Como armenio si me preguntan «¿te gustaría dirigir a la Selección de Armenia?» y digo «claro». América como Continente es un lugar que me gusta y con toda mi experiencia europea y mi estudio, ya que sigo desarrollándome constantemente haciendo todos los cursos que salen. Ahora estoy haciendo un Máster de entrenadores en España y con toda mi experiencia puedo aportarlo a cualquier equipo.
LPLC: Teniendo en cuenta su descendencia armenia ¿le gustaría dirigir a la Selección de Armenia? Siendo justamente armenio lo hablo con mis parientes y amigos porque «¿cómo es posible que con una diáspora tan grande no puedan armar una Selección más competitiva?»
EBC: Se puede armar porque hay una diáspora enorme con armenios en todo el Mundo. Quizás no del Primer Nivel pero sí se puede armar algo interesante y muy lindo y con un entrenador de sangre armenia sería mejor.
LPLC: ¿Nunca se le acercaron de la Federación de Armenia para ofrecerle un puesto en algún futuro?
EBC: Estuve en San Petesburgo en la elección como sede del Mundial y estuve con la delegación de Armenia. Me felicitaron por el trabajo con Guinea y en esa gala estuve también con muchos entrenadores argentinos como Cúper, Gareca, Pekerman con quien somos amigos, Ramón Diaz. Es algo muy lindo que te reconozcan tus pares.
LPLC: Le quería hacer la última pregunta: siendo Usted armenio y que le tira Independiente por haber hecho las inferiores. Si le dan para elegir entre la Selección de Armenia y llevarlo al Mundial o dirigir a Independiente y ganar la octava Copa Libertadores ¿cual elige?
EBC: (risas) Si se pueden elegir las dos, las eligiría. Sería un sueño para mi dirigir a Independiente, lo haría con mucho amor. Aunque con Armenia o Argentina es un sueño de todo entrenador dirigir a la Selección de su raza.