Mundial 1930

Uruguay_1930_World_CupEl primer Mundial en la historia se dio en Uruguay, porque habían sido los ganadores de la medalla de oro en 1928 y por los 100 años de su independencia.  Inicialmente la lista de países que quisieron organizar el Mundial fueron España, Italia, Hungría, Países Bajos y Uruguay.

Para este torneo no hubo una fase eliminatoria y solamente participaron 13 países por cuestiones de distancia, por lo tanto muchos países europeos decidieron no participar.  Los que sí lo hicieron fueron los siguientes países, en orden alfabético:

  • Argentina 
  • Bélgica  
  • Brasil 
  • Bolivia 
  • Chile 
  • Estados Unidos 
  • Francia 
  • México 
  • Paraguay 
  • Perú 
  • Rumania 
  • Uruguay 
  • Yugoslavia 

Los países que fueron elegidos como cabezas de serie fueron Argentina, Brasil, Estados Unidos y Uruguay.  Hubo un grupo con cuatro países y los otros tres con tres, con dos puntos otorgados por victoria y un punto por empate.  En caso de igualdad en puntos, se jugaba un partido desempate para determinar quien pasaba de ronda.  Los únicos que se clasificaban eran los primeros de cada grupo a la semifinal.

Lo particular de este Mundial fue que muchos jugadores jugaron con boina. ¿El motivo? el material del que estaban fabricados los balones eran de cuero duro y muchos futbolistas decidieron protegerse la cabeza para no hacerse ni heridas ni brechas. Algunos de ellos también utilizaron gorras rellenas de papel de periódico para amortiguar los golpes con el esférico.

Se jugó en tres Estadios:  Centenario, Gran Parque Central y Pocitos, los tres ubicados en la capital, Montevideo.

Los grupos se dividieron de la siguiente manera:

GRUPO 1:  Argentina, Chile, México y Francia

GRUPO 2:  Brasil, Bolivia y Yugoslavia

GRUPO 3:  Uruguay, Perú y Rumania

GRUPO 4:  Estados Unidos, Bélgica y Paraguay

En el Grupo 1 Argentina salió primero.  El que disputó más partidos de entrada fue Francia, primero goleando a México 4-1 y, dos días después, perdiendo ajustadamente con Argentina 1-0.  El primer gol en la historia de los Mundiales lo marcó el francés Lucien Laurent, a los 19 minutos de juego.  En el encuentro ante Argentina lo particular fue que el árbitro finalizó el encuentro seis minutos antes del final y un jugador francés se iba solo para anotar un gol.  Después de reiteradas protestas, el partido se reanudó.  Y siguiendo con los franceses, en su último encuentro se produjo el primero penal en la historia de los Mundiales, cuando el árbitro le cobró un penal a favor de Chile y el disparo fue atajado por el guardameta Alex Thépot con un disparo efectuado por Carlos Vidal.  El encuentro lo ganó Chile 1-0.  Anteriormente a este partido, Chile le había ganado a México 3-0.

En los otros encuentros, el partido entre Argentina y México dio la particularidad del cobro de tres penales en el mismo encuentro, siendo uno de ellos atajado por el guardameta mexicano Oscar Bonfiglio Martínez, atajando el disparo de Fernando Paternoster.  En ese mismo encuentro, Guillermo Stábile convirtió tres goles en la goleada de 6-3.  Para cerrar  el grupo se definió entre Argentina y Chile, que ganó Argentina 3-1, pero quedó en la historia una pelea entre los jugadores por una fuerte falta de un jugador argentino, Monti, sobre el chileno Arturo Torres (¿sería este encuentro el principio de la rivalidad?).

Por el Grupo 2 los brasileños eran los favoritos para pasar de ronda pero perdieron 2-1 con Yugoslavia.  Por el lado de Bolivia, era su primera participación internacional y entraron a la cancha con una letra cada una en la camiseta que decía «Viva Uruguay».  En el partido perdieron 4-0, pero le anularon goles legítimos a los bolivianos.  Luego Brasil le ganaría a Bolivia 4-0 y se clasificaba Yugoslavia a la semifinal.

Por el Grupo 3 se abrió con Perú y Rumania y se dio el primer expulsado en la historia de los Mundiales, siendo el protagonista el peruano Plácido Galindo.  Ganaron los rumanos 3-1 pero este partido quedó también en la historia por ser el que menos espectadores convocó en la historia de los Mundiales: oficialmente decía 2459 pero extra oficialmente se dice que la cantidad fue de solamente 300 personas.  Por el lado uruguayo, como el Estadio Centenario tardó más tiempo en construirse, recién jugaron cinco días después de haber comenzado el torneo.  Al ser los locales, se prepararon en forma muy estricta y en el debut le ganaron ajustadamente 1-0 a Perú.  En el segundo encuentro golearon a Rumania 4-0.  Por parte de los rumanos  la gran mayoría de los futbolistas del combinado rumano trabajaban para una petrolera inglesa que en un principio se negó a que sus trabajadores participaran en el campeonato. Tuvo que intervenir el Rey de Gran-Bretaña e Irlanda, Jorge V, para que Rumania pudiera finalmente participar.  El grupo lo ganó Uruguay.

El grupo 4 fue dominado por Estados Unidos, sorprendiendo a todos con un 3-0 sobre Bélgica.  El siguiente partido se golearon a Paraguay 3-0 y este encuentro fue el primero en la historia en que un mismo jugador anotase tres goles en el mismo encuentro: Bert Patenaude, quien falleció el mismo día de su cumpleaños, un 4 de Noviembre.  Nació en 1909 y falleció en 1974.  El segundo lugar fue para Paraguay, que venció a Bélgica 1-0.

En las semifinales se enfrentaron Argentina- Estados Unidos y Uruguay- Yugoslavia.  Por el lado argentino fue la pierna fuerte que dominó el primer tiempo y resultó en un jugador estadounidense, Raphael Tracy, le rompiesen la pierna a los diez minutos de juego.  Al finalizar el primer tiempo, el encuentro iba solamente 1-0 a favor de Argentina pero terminó goleando Argentina 6-1.  En la otra semifinal sorprendió Yugoslavia al ir arriba en el marcador 1-0, luego Uruguay lo dio vuelta 2-1.  Los yugoslavos igualaron el encuentro pero se lo anularon por una supuesta posición adelantada y finalmente terminaron goleando los uruguayos 6-1.  En señal de protesta, los europeos decidieron no presentarse y por lo tanto Estados Unidos finalizó en el tercer lugar, aunque también hay otra versión que dice que le otorgaron el tercer lugar a Yugoslavia por haber perdido ante el campeón, ya que en aquella época no se jugaba por el tercer lugar.  Finalmente la FIFA, en 1986, hizo un ranking y se otorgó a Estados Unidos con el tercer lugar (se encuentra más abajo en esta página).  Hasta el momento Estados Unidos es la Selección que más lejos ha llegado desde la zona de la CONCACAF.  

La Final 

Se disputó en el Estadio Centenario.  Desde Argentina viajaron alrededor de 15000 personas y no todos llegaron a ver el partido porque la aduana se encontró desbordada de gente.  Oficialmente se calculó que se vendieron 93000 entradas.

Final.jpg
La entrada a la cancha por parte de los dos equipos

Al no ponerse de acuerdo en qué balón había que utilizar, la FIFA intercedió y dijo que en el primer tiempo iban a jugar con uno proveído por Argentina y en el segundo tiempo por Uruguay.  El ambiente estaba muy caldeado, con amenazas hacia el jugador Monti de Argentina e incluso unas horas antes se pudo confirmar al árbitro belga Jean Langenus, quien pidió un bote cerca del Estadio por si tenía que salvar su vida.  Los Asistentes fueron Henry Christophe de Bélgica y Ulises Saucedo de Bolivia.

Final.jpg
El árbitro del encuentro vestido con saco y corbata.

En el primer tiempo se puso arriba Uruguay con gol de Pablo Dorado, pero los argentinos lo dieron vuelta con goles de Carlos Peucelle y de Guillermo Stábile.  En el segundo tiempo igualó el encuentro Pedro Cea, mientras que Santos Iriarte puso el 3-2 para Uruguay y selló el resultado Castro para el 4-2 definitivo y Uruguay se consagraba como el primer Campeón del Mundo.  

Uruguay terminó con una diferencia de goles de +12, hasta el momento la diferencia más amplia para un campeón de un Mundial.

Uruguay_1930_World_Cup.jpg
La foto del campeón

Goleador:  Guillermo Stábile, Argentina, con 8 goles

En 1986 la FIFA armó un ranking de este Mundial y así quedaron las posiciones:

Pos Equipo G J G E P GF GC GD Pts
1  Uruguay 3 4 4 0 0 15 3 +12 8
2  Argentina 1 5 4 0 1 18 9 +9 8
3  Estados Unidos 4 3 2 0 1 7 6 +1 4
4  Yugoslavia 2 3 2 0 1 7 7 0 4
Eliminados en la primera ronda
5  Chile 1 3 2 0 1 5 3 +2 4
6  Brasil 2 2 1 0 1 5 2 +3 2
7  Francia 1 3 1 0 2 4 3 +1 2
8  Rumania 3 2 1 0 1 3 5 −2 2
9  Paraguay 4 2 1 0 1 1 3 −2 2
10  Perú 3 2 0 0 2 1 4 −3 0
11  Bélgica 4 2 0 0 2 0 4 −4 0
12  Bolivia 2 2 0 0 2 0 8 −8 0
13  México 1 3 0 0 3 4 13 −9 0

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s