Se terminó. Adiós a la pequeña ilusión que tenía de aquel triunfo con Nigeria. La verdad que esperaba esa misma energía en el partido de hoy con Francia, pero volvió a aparecer el equipo argentino que jugó contra Croacia.
El 4-3 es un resultado muy mentiroso. Partimos desde la base del planteo de Sampaoli, sin un centro delantero. Di María y Pavón mandaban centros para Lionel Messi. Fue tanto el desorden que Messi se tuvo que retrasar para poder agarrar un poco la pelota. Lo critican a Messi y no se dan cuenta que no hay un sistema de juego. Si no me equivoco, Messi dio solamente un pase mal hecho, después hizo lo que pudo, incluso una que le pegó mordida «con la de palo» y un centro como con la mano para el Kun Agüero (¿por qué esperó tanto tiempo en ponerlo? ¿Por qué no entraron Higuain y Dybala?), pero se esperaba algo más.
Otros interrogantes: el curioso caso de Lo Celso, que no jugó un minuto. ¿Ansaldi a qué fue? Fue tan raro este partido que Di María logró meter un gol después de, si no me equivoco, Chile por las Eliminatorias y de visitante.
A partir del gol de Di María parecía que volvía a aparecer aquel equipo agresivo que vimos con Nigeria y con el 2-1 era el momento de cerrar el partido. Pero hay momentos que marcan un antes y un después: la falla de Fazio con Armani provocó dudas en el fondo y los franceses supieron capitalizar en el momento exacto con la igualdad. Ese gol les dio la tranquilidad y para Argentina fue ya todo cuesta arriba. En total le convirtieron a Argentina 3 goles en 11 minutos, algo parecido a lo ocurrido en el amistoso con Nigeria y con España y no es ninguna casualidad.
Ahora para Argentina finalmente, como venimos implorando hace ya un tiempo, es arrancar de cero con un DT y un proceso largo. No es casualidad que Francia sea sub- campeón de Europa y ahora en Cuartos de Final. Saben a lo que juegan, aunque sus lagunas mentales pueden ocasionar la eliminación del Mundial.
¿Había que llegar a esto? Todos los dedos acusatorios sobre Sampaoli, que obviamente tiene su grado de responsabilidad, pero ésto fue el resultado de varios años de desorganización, cambiando de DT a cada rato y así sucesivamente. ¿Será ahora que finalmente se organice la AFA, se organice un torneo como en cualquier parte del Mundo y veamos los juveniles ganar torneos? ¿Llegará la limpieza en la AFA?

Empieza hoy mismo el proceso hacia Qatar 2022 y hay jugadores para ir probando: al arco está Chaves, el de Argentinos Juniors, quien tuvo un torneo bárbaro y tiene menos de 25 años, Guido Herrera, el de Talleres y que tuvo un torneo muy bueno. Habrá que darle otra oportunidad a Armani, salvo quizás la edad y también ver si Rulli recupera el nivel (aunque en los Juegos Olímpicos atajó mal). En la defensa Bustos, Otamendi, Funes Mori y Tagliafico. En el mediocampo Lamela, Esteban Rolón, quien tuvo un excelente torneo con Argentinos Juniors en la B pero se fue en forma premeditada a España y al Mallorca y habrá que ver ahora su nivel, Marcone, Ascacíbar, Centurión, Batallini, otra joven promesa de Argentinos Juniors y arriba Pavón, Dybala, Lautaro Martínez y Lucas Alario. Es hora ya, de una vez por todas, volver a ver a Argentina con una base sólida y un proyecto a largo plazo.
El 4-3 de hoy no refleja lo que se vio en la cancha, con un conjunto francés aceitado y con Mbappe que ahora estará en la boca de todos. Es bueno de verdad. El conjunto francés cuenta con la habilidad técnica del Sudamericano y el despligue físico alemán, lo que lo hace un conjunto realmente muy difícil de jugar. A Argentina le costó horrores los dos costados, con Enzo Pérez perdido (pregunta: no fue convocado dentro de los 23 y viene como emergencia y ¿termina siendo titular?), Di María colaborando poco en defensa, Marcos Rojo volviendo a demostrar que venía con falto de fútbol y Armani una incógnita al arco, siendo su segundo partido en la Selección. Esto es la Selección Argentina hoy. Un rejunte de individualidades, pero no hay identidad de juego, nadie sabe a qué se juega. Este fue el Mundial donde se sabía que Argentina no iba a llegar muy lejos. En otros Mundiales se perdió, pero se luchó, en este dio la sensación de que el 2-2 rápidamente se convertiría en 2-3 y fue así.
La contra cara es Uruguay. Un esquema aceitado con el 4-4-2. Serán defensivos, saben cómo congelar los partidos, pero ganan a su estilo. Hace unas semanas preguntaba si podían llegar a ser el candidato del que nadie habla, porque hace mucho tiempo viene jugando este mismo equipo, con Suárez y Cavani adelante, cualquier cosa puede suceder. Golpearon de entrada con un centro de Suárez para Cavani, de ahí a esperar e intentar salir de contra. Portugal iba como podía, con un juego similar al uruguayo y finalmente lograron la igualdad, rompiéndole a Uruguay la valla invicta que llevaba en el torneo, con 415 minutos sin otorgar un gol. Será un muy interesante duelo entre el fútbol ofensivo y vistoso de Francia contra el orden defensivo de Uruguay. Como dato: las dos veces que jugaron Argentina- Francia en un Mundial, las ganó Argentina y fueron finalistas. Esta vez ganó Francia…
Finalmente queda este día en el recuerdo como el día que se fueron juntos Messi y Ronaldo de un Mundial, sin lugar a dudas los dos jugadores que marcaron los últimos 10 años del fútbol mundial, ¿habrá sido la última vez que los veamos en un Mundial?