Ghana

Shirt badge/Association crestEste país africano es la federación más antigua del Continente Africano, estando registrada desde 1920.  Recién en 1950 disputaron su primer encuentro oficial y derrotaron a Nigeria 1-0.  Hasta 1957 jugaron bajo el nombre de Costa Dorada y un año después se afiliaron a la FIFA y a la Confederación Africana de Fútbol.

Su primera incursión mundialista fue para las eliminatorias de Chile ’62: primero eliminaron a Nigeria 6-3 en el resultado global y se enfrentaron a Marruecos, que venía de eliminar a Túnez y apenas perdieron 1-0 en el resultado global y quedaron eliminados.

El 19 de Agosto de  1962 enfrentaron al poderoso Real Madrid, que venía de ganar todo a nivel internacional e igualaron 3-3.

El equipo que igualó con el poderoso Real Madrid (gentileza de https://sportsplatformgh.wordpress.com/2015/06/14/ghana-vrs-real-madrid-1960s/)

En 1963 participaron por primera vez en la Copa Africana de Naciones, siendo organizadores del torneo.  Comenzaron igualando con Túnez 1-1 y le ganaron a Etiopía 2-0 para pasar a la Final, donde se enfrentaron al ganador del otro grupo, Sudán y le ganaron 3-0 para proclamarse campeones por primera vez en su historia.

Volvieron a repetir la misma actuación en 1965, donde se destaca una goleada sobre Costa de Marfil 4-1 y la Final le ganaron a Túnez 3-2 para consagrarse bi- campeones de África.  En 1968 parecía que iban a salir tri- campeones (en esta edición la Copa se extendió a ocho equipos), ganando su grupo y le ganaron a Costa de Marfil 4-3 en tiempo suplementario para llegar a otra Final.  El rival fue ante Congo- Kinshasa y fueron derrotados 1-0.  En 1970 quedaron segundos en su grupo, nuevamente pasando a la siguiente ronda, otra vez venciendo a Costa de Marfil 2-1 y perdieron la Final ante Sudán.

A la vez que tenían éxitos en su Continente, también lograron clasificarse a los Juegos Olímpicos de 1964 venciendo a Túnez 3-2 en el resultado global.  En los Juegos comenzaron igualando con Argentina 1-1 y le ganaron a Japón 3-2 para pasar de ronda (Italia desistió de participar, iban a integrar este grupo) inclusive ganando su grupo.  Fueron sorprendidos en los Cuartos de Final al ser goleados 5-1 por la República Árabe Unida (ahora conocido como Egipto).

Image result for Ghana flag

A pesar de estos éxitos, la Confederación de África decidió no participar por la cantidad de países que podían clasificar al Mundial y, por lo tanto, se quedan afuera del Mundial de ’66.

Para los Juegos de 1968 les tocó enfrentarse a Camerún.  En esta serie habían perdido pero luego Camerún no quiso participar y fue Ghana en su lugar.  Comenzaron con una goleada en contra de 5 a 3 ante Israel, igualaron 2-2 con Hungría y terminaron su participación con otro empate, esta vez 1-1 con El Salvador.  Nuevamente clasificaron a los Juegos de 1972, eliminando a Liberia 3-1 en el global.  Tuvieron una participación muy pobre, al ser goleados por Alemania Occidental 4-0, otra goleada de 4-0 ante Polonia y cerraron perdiendo con Colombia 3-1.  Su última participación olímpica hubiese sido en 1976, pero ningún país africano quiso participar de los Juegos en respuesta a la representación de Sudáfrica, que en aquella época tenía el «Apartheid».

Después de esto les llegó una pequeña crisis, no pudiendo clasificar a la Copa Africana de 1972, 1974 y 1976 pero volvieron a clasificar para la de 1978, siendo nuevamente los organizadores de esta Copa.  Comenzaron ganando ante Zambia 2-1, igualaron con Nigeria 1-1 y le ganaron a Alto Volta (ahora conocido como Burkina Faso) 3-0 para ganar su grupo.  En la semifinal le ganaron a Túnez 1-0 y en la Final le ganaron a Uganda 2-0 para volver a coronarse como campeones.  En 1982 repiten como campeones, en la Copa organizada en Libia.  Ésta fue su última Copa, aunque han sido protagonistas en varias de Ellas: en 1992 y 2015 fueron sub- campeones, en el 2008 terceros y en 1996, 2012, 2013 y 2017 terminaron en el Cuarto lugar.

El 9 de Mayo del 2001 se produjo un incidente muy triste para el fútbol de este país: en un encuentro entre Accra Hearts (de la ciudad de Accra) y Kumasi Asante, se produjeron disturbios por parte de la parcialidad local por protestas de los hinchas y fallecieron 127 personas por los disturbios ocasionados.  El video es descriptivo de lo que ocurrió, aunque es en el dialecto de los ghaneses:

Y al Mundial pudieron finalmente clasificar por primera vez en el 2006: comenzaron goleando a Somalía 7-0 en el resultado global y luego ganaron su grupo que estaba compuesto por Burkina Faso, Cabo Verde, RD de Congo, Sudáfrica y Uganda.  En el Mundial les tocó Estados Unidos, Italia y República Checa.  Comenzaron perdiendo con Italia 2-0, luego ganaron su primer encuentro en un Mundial al vencer a la República Checa 2-0 y le ganaron a Estados Unidos 2-1 con un muy polémico penal.  Pasaron de ronda y perdieron con Brasil 3-0.  Un recuerdo del polémico encuentro con Estados Unidos:

Volvieron a clasificar para el 2010: para esta eliminatoria casi se quedan afuera en primera ronda, al pasar por un gol de diferencia por encima de Gabón.  En la ronda final ganan su grupo que estaba compartido con Benín, Malí y Sudán.  En el Mundial comenzaron venciendo a Serbia 1-0, igualaron con Australia 1-1 y perdieron con Alemania 1-0, pero lograron pasar de ronda.  En los Octavos de Final le ganaron a Estados Unidos 2-1 en tiempo suplementario y quedaron eliminados con Uruguay por penales 4-2, tras igualar 1-1.

Volvieron a clasificarse al Mundial en el 2014.  Comenzaron ganando su primer grupo clasificatorio eliminando a Lesoto, Sudán y Zambia.  Se definió esta eliminatoria con un repechaje final y golearon a Egipto 6-1 en la ida y perdieron 2-1 en la revancha, pero pasaron de ronda por el resultado global de 7-3.  En el Mundial comenzaron perdiendo con Estados Unidos 2-1, igualaron 2-2 con Alemania y perdieron con Portugal 2-1 para quedarse eliminado en la primera ronda.  Lo particular de Alemania- Ghana del Mundial del 2010 y el 2014 fueron los enfrentamientos entre los hermanos Boateng, la primera vez en la historia de los Mundiales que dos hermanos se enfrentaron al jugar para distintas selecciones.

Para clasificar al Mundial de Rusia 2018 comenzaron eliminando a Comoros 2-0 y quedaron eliminados del Mundial en el grupo que compartieron con Congo, Egipto (el clasificado al Mundial) y Uganda.  Quedaron eliminados del Mundial con un gol anulado demasiado polémico:

Jugadores destacados: Jonathan Mensah, defensor (Columbus Crew, Estados Unidos), André Ayew, mediocampista (Fenerbahçe, Turquía), Asamoah Gyan, delantero (Kayserispor, Turquía)

Jugador con más prescencias y goleador: Asamoah Gyan con 51 goles en 106 partidos.

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s