«El Clásico de Avellaneda«
Avellaneda es un barrio de Buenos Aires y los dos equipos pelean por la hegemonía de la misma, aunque Independiente gana cómodamente el historial. Uno es conocido por las Copas y el otro es conocido por tener una hinchada muy seguidora. Es el primer clásico de Argentina donde ambos equipos salieron campeones de la Copa Libertadores y de la Intercontinental antes que Argentina ganase el Mundial y es considerado como uno de los Clásicos más importantes del Mundo. Y en este Clásico también existe el único Heptacampeón (siete títulos seguidos) en el fútbol argentino. Avellaneda, un barrio de fútbol…
Independiente fue fundado el Primero de Enero de 1905 y sus colores originales eran el blanco y azul. Fueron por varios barrios, siendo el primero La Paternal, hasta asentarse en Avellaneda. El color rojo fue elegido por una gira que hizo el Nottingham Forest de Inglaterra por Argentina y el blanco y azul se han mantenido como los colores alternativos, mientras que Racing Club fue fundado el 25 de Marzo de 1903. Antes de ésta fecha, se habían fundado extra oficialmente en 1898 bajo el nombre de Excelsior Club, luego en 1901 hubo una división de tres grupos: Sud América FC, American Club y Argentinos Unidos. Esa división duró un año y lo insólito es que el primer color de Racing era rojo y había adoptado el nombre de Colorados Unidos. Finalmente en la fecha antes dicha de 1903 es que se funda el club bajo el nombre Racing Club por una revista francesa de automovilismo. La camiseta era negra y amarilla con rayas verticales, pero se dieron cuenta que era idéntica al del Club que eventualmente sería Peñarol de Uruguay, por lo tanto fue reemplazada por otra con cuatro cuadrados, dos celestes y dos de color rosa. Esos colores se utilizaron hasta 1908, donde se utilizaron franjas celestes y blancas en conmemoración de la Revolución de Mayo, el proceso inicial de independización en Sudamérica.
Independiente se muda a Avellaneda en 1907 y los Estadios de ambos clubes se encuentran a unos escasos 300 metros de distancia, lo que lo hace una rivalidad única.


El 9 de Junio de 1907 se dio el primer encuentro entre los dos, en un partido correspondiente a la tercera división de aquella época y lo ganó Independiente 3-2.
1913-1919: HEPTACAMPEÓN
Racing Club es el único equipo argentino en haber ganado siete títulos en forma consecutiva. Durante el amateurismo, el Alumni era el que dominaba la escena hasta que empezó Racing a dominar el fútbol local. El primer campeonato fue en 1913 y el último fue en 1919 con una marca increíble: 121 partidos jugados, ganaron 105, empataron 11 y ¡5 derrotas! Fue con éste equipo que nace el apodo «La Academia» por la forma de jugar de gambetas y pases cortos (fuente: https://xenen.com.ar/2016/05/13/racing-club-1913-1919-el-unico-heptacampeon-del-futbol-argentino/)

En el Profesionalismo, el primer partido en la primera fecha del campeonato en 1931 se disputó en el Estadio de Independiente y goleó Racing 4-1. En la fecha 17 se volvieron a enfrentar pero en el Estadio de Racing y fue otra goleada de Racing, uno de los clásicos con la mayor cantidad de goles marcados: ¡7-4! La primera victoria de Independiente fue al torneo siguiente, ganando 2-0. En el campeonato de 1932, Independiente sale sub- campeón por diferencia de 9 goles con River Plate y Racing termina tercero, a 1 punto. Recién en 1933, Independiente ganó su primer encuentro como local, 3-1. En el campeonato de 1934, Independiente otra vez sale sub- campeón, a un punto de Boca, mientras que Racing termina sexto, repitiendo la misma actuación al siguiente torneo, a tres puntos de Boca. Otra vez en 1937, a 6 puntos de River.

1938 sería el primer torneo ganado por Independiente. En éste torneo, igualarían 2-2 en cancha de Independiente y en cancha de Racing lo gana Independiente 3-2.

Independiente vuelve a salir campeón en 1939. En cancha de Racing, ganó el local 2-0 mientras que en la segunda vuelta igualan 3-3. En 1940, Independiente sale sub- campeón a 7 puntos de Boca. En éste campeonato igualan 1-1 en cancha de Racing y en la segunda vuelta, Independiente golea a Racing ¡7-0!
Después de algunos torneos donde ninguno de los dos logró sobresalir, en 1944 Racing golea a Independiente 4-2, mientras que en 1945 Independiente los golea 5-1, torneo donde Independiente termina tercero a 5 puntos de River.
En 1948, Independiente vuelve a salir campeón mientras que Racing termina cuarto pero no se presentaron en los últimos dos encuentros.
1949 fue finalmente el año de Racing Club, al ganar su primer campeonato. Y le ganan ambos encuentros a Independiente: ¡5-2 en cancha de Independiente y 3-0 como locales!

Racing vuelve a ganar el campeonato de 1950 y vence a Independiente 3-1 y ¡4-2! en cancha de Independiente. Y sale tri- campeón al ganar el torneo de 1951, donde igualan 1-1 en el estadio de Independiente y gana Racing 1-0 en su estadio. De esta manera, Racing se convirtió en el primer equipo del fútbol argentino en salir tri- campeón. Y casi logra la hazaña de cuatro campeonatos consecutivos, al salir sub-campeón en 1952, extendiendo su racha sin perder con Independiente a 8 partidos, al igualar 1-1 en la primera ronda y ganar 1-0 en la segunda ronda. El campeón de ese torneo sería River por 1 punto, mientras que Independiente termina tercero igualado en puntos con Huracán, a 5 de River. En el campeonato del ’53, Racing gana 3-0 como local, extendiendo la racha a 9 encuentros, pero finalmente Independiente se desquita con una goleada de 5-1. Y en el ’54 los vuelven a golear, pero en cancha de Racing 4-1. En este torneo es Independiente que sale sub- campeón, mientras que en 1955 el sub- campeón es Racing que escolta a River, mientras que Independiente termina cuarto. Igualan 1-1 en cancha de Racing y en la segunda ronda, gana Racing 1-0.
Hay que hacer una mención especial a una goleada histórica por parte de Independiente e impensada en los tiempos actuales: el 8 de Diciembre de 1953 juegan un amistoso Real Madrid e Independiente, en Madrid y con Alfredo Di Stéfano en cancha: ¡golea Independiente al Real Madrid 6-0!
En 1958 vuelve a salir campeón Racing. En cancha de Independiente igualan 1-1 y en Racing, el local golea 4-1. En 1959, Racing sale sub- campeón: en cancha de Racing, gana Independiente 3-1 y en la segunda ronda, en cancha de Independiente, gana Racing 4-3.
En 1960, sale campeón Independiente pero con una particularidad: el campeonato se lo dio Racing. Llega la última fecha y con el empate salía campeón pero pierden con Atlanta. El que peleaba el campeonato era Argentinos Juniors y debía ganarle a Racing, pero fue donde apareció el «fair play» y Racing golea a Argentinos 4-1 e Independiente sale campeón. En éste torneo, igualan 3-3 y 0-0.
En 1961 sale campeón Racing, con la particularidad de que Independiente los golea 4-0 y en la segunda ronda igualan 1-1. En este mismo año, Independiente participa por primera vez de la Copa Libertadores (que había comenzado en 1960) y pierden con Palmeiras 3-0 en el resultado global y quedan eliminados. Al año siguiente lo juega Racing, ya en formato de grupos y queda eliminado en un grupo que compartió con Nacional de Uruguay y Sporting Cristal de Perú.
Se da la inversa en 1963, con Independiente saliendo campeón e igualan 1-1 en la primera ronda y en la segunda ronda, en cancha de Independiente, los golea Racing 4-0. En 1964 Independiente sale sub- campeón y ambos encuentros los gana Independiente: 3-1 y 1-0.
En 1964 Independiente vuelve a participar de la Copa Libertadores, compartiendo el grupo con Millonarios de Colombia (al que goleó 5-1) y Alianza Lima, ganando su grupo. En la semifinal le tocó Santos de Brasil, al que vence 5-3 en el resultado global, definiendo con con Nacional de Uruguay 1-0 en el global para proclamarse campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia. En la Copa Intercontinental, que anteriormente se jugaba ida y vuelta, gana Independiente 1-0 en Avellaneda y pierden 2-0 en el mítico San Siro ante el Inter.
En 1965 participa automáticamente por haber salido campeón en la semifinal y se enfrenta a Boca Juniors, al que derrotó 2-0 en el primer partido, perdieron 1-0 en la revancha y anteriormente se definía con un tercer partido e igualaron 0-0 para poder pasar a la final y les tocó Peñarol: ganan 1-0 en el primer partido, pierden 3-1 en el segundo y en el partido final los golean 4-1, para proclamarse campeones de la Copa por segunda vez. Otra vez les toca el Inter de Italia por la Copa Intercontinental y otra vez gana el equipo italiano 3-0. Al año siguiente comparten el grupo con River Plate, Boca Juniors y Guaraní de Paraguay y son eliminados, entre ellos con una derrota de 4-2 contra River.
En 1966 el equipo de Racing quedó en la historia por el juego desplegado, dirigido por Juan José Pizzutti y quedó en la historia como «El equipo de José». Salieron campeones del torneo (le ganaron 2-0 a Independiente y en la segunda ronda igualaron 3-3) y jugaron la Copa Libertadores del ’67, eliminando a Universitario de Perú por 1 gol de diferencia. Ese grupo estaba compuesto por River Plate y Colo Colo. En la Final les toca Nacional de Uruguay, dos empates 0-0 y finalmente les ganan 2-1 para proclamarse campeones de la Copa Libertadores por primera vez en su historia. La Copa Intercontinental es contra el Celtic de Escocia, con la particularidad de que la Copa no era en aquel entonces una Copa reconocida por la FIFA: el delantero Humberto Maschio estaba teóricamente suspendido, pero el DT del Celtic, a diferencia de lo que ocurre ahora, no protestó porque quería jugar contra los mejores jugadores disponibles. En Escocia ganó el Celtic 1-0, en Avellaneda ganó Racing 2-1 con el agregado de que hubo gente uruguaya que viajó a Avellaneda a apoyar al Celtic y hubo serios incidentes después del partido. Y lo increíble es que el tercer encuentro se jugó en Montevideo y ganó Racing 1-0. Fue tanto el odio de los hinchas uruguayos que se acercaron al Estadio, tirándoles cosas para impedir los festejos que lograron que hinchas de Independiente apoyasen a Racing. Racing Club fue el primer equipo argentino en salir Campeón del Mundo.
Para la Copa Libertadores de 1968 se clasifican ambos equipos: Racing por ser el campeón e Independiente salió campeón del torneo de 1967. Por el torneo, los dos partidos los ganó Racing: 3-0 y 2-0. En la Copa, Independiente pasa de ronda por diferencia de gol superando a Deportivo Cali y queda segundo, por debajo de Estudiantes de La Plata (el eventual campeón). Independiente queda eliminado en la segunda ronda y Estudiantes elimina a Racing en la semifinal: ganó Racing el primer partido 2-0, luego gana Estudiantes 3-0 y el partido desempate termina 1-1, pasando Estudiantes a la Final por mejor diferencia de gol.
DÉCADA DEL ’70: REY DE COPAS
La década del ’70 fue cuando Independiente comenzó a tomar ventaja en el historial y también se ganó el apodo de «Rey de Copas»: En el torneo Metropolitano de 1970 Independiente salió campeón y dio la vuelta olímpica en la cancha de Racing.
En 1972 Independiente vuelve a jugar la Copa Libertadores y comparte el grupo con Rosario Central y dos equipos de Colombia: Santa Fe y Atlético Nacional, ganando su grupo. El grupo de la semifinal lo ganó eliminando al San Pablo y al Barcelona de Ecuador. En la Final le gana a Universitario de Perú 2-1 en el resultado global para ganar su tercera Copa Libertadores. La Intercontinental la perdieron contra el Ajax 3-1 en el resultado global.
La Copa del ’73 la arranca jugando Independiente a partir de la semifinal por ser el campeón defensor y eliminaron a San Lorenzo y a Millonarios de Colombia. En la Final se enfrentaron a Colo Colo, al que le ganaron la Final en tres partidos: 1-1 en Avellaneda, 0-0 en Santiago y finalmente 2-1 en tiempo suplementario, ganando su cuarta Copa. La Intercontinental, que anteriormente se jugaba a ida y vuelta, se jugó a un partido porque la Juventus no quería viajar a Sudamérica. Se jugó en Roma y, con gol de Ricardo Bochini, Independiente ganó 1-0 para coronarse como Campeón del Mundo por primera vez en su historia.
En la Copa del ’74 eliminan a Peñarol y a Huracán. La Final fue contra San Pablo y otra vez a tres partidos: gana el equipo brasileño 2-1, en Avellaneda gana Independiente 2-0 y en Santiago de Chile finalmente gana Independiente 1-0, ganando su quinta Copa Libertadores. En la Intercontinental se enfrenaron al sub- campeón europeo (el Bayern Munich era el campeón y no quiso jugar), Atlético de Madrid, perdiendo 2-1 en el resultado global.
En la Copa del ’75 les toca Rosario Central (que le había ganado el grupo a Newell’s) y Cruzeiro. Ganaron el grupo y la Final fue ante Unión Española de Chile: ganó el elenco chileno 1-0 en Santiago, en Avellaneda ganó Independiente 2-1 y en el partido final, jugado en Asunción, Paraguay, ganó Independiente 2-0. De esta manera cosecharon su sexta Copa Libertadores. La Intercontinental de 1975 no se jugó porque el campeón, Bayern Munich no quiso jugar y el Leeds, el sub- campeón, quiso jugar pero Independiente no quiso porque querían jugar solamente contra el campeón, entonces no hubo campeón en 1975.
Finalmente Independiente quedó afuera en 1976 al ser eliminados, por diferencia de gol, por River Plate y el grupo fue compartido por Peñarol de Uruguay.
En el plano local, Independiente sale campeón del Torneo Metropolitano de 1971 con un punto de ventaja sobre Vélez. En el Metropolitano del ’72, Racing salió sub- campeón, a 6 puntos de San Lorenzo.
A su vez, en 1974 es cuando Independiente pasó a dominar el historial y hasta el momento tiene una ventaja de 24 triunfos.
EL TÍTULO DE 1977
Se enfrentaban Talleres de Córdoba e Independiente. En la ida habían igualado 1-1 y se definía en Córdoba. Los cordobeses tenían la ventaja porque el gol de visitante les daba ventaja deportiva al definirlo de local. Comenzó ganando Independiente 1-0, luego Talleres lo daría vuelta, primero igualando con gol de penal y el segundo gol lo marca Angel Bocanelli con la mano, lo que ocasionó la protesta masiva de los jugadores de Independiente y fueron expulsados tres jugadores en forma simultánea: Enzo Trossero, Rubén Galván y Omar Larrosa. Con el partido a favor de Talleres 2-1 y con tres jugadores más, pensar en un empate de Independiente era una locura, pero ocurrió: a siete minutos del final el legendario Ricardo Bochini definió ante el arquero y logró un impensado empate. ¿Qué hubiese pasado si el DT Pastoriza le hacía caso a Bochini de retirar el equipo? Éste campeonato quedó en la historia del fútbol argentino por tamaño logro, teniendo en cuenta que definían como visitantes y con tres jugadores menos.
Independiente vuelve a salir campeón en el Nacional de 1978, venciendo a River Plate en la Final 2-0 en el resultado global. En ese campeonato, ganó Independiente 1-0. En el Metropolitano, lo ganó Racing 3-2.
1980: DESCENSO DE RACING Y GLORIA DE INDEPENDIENTE
El momento más triste para los hinchas de Racing es su descenso en 1983, que para «fortuna» de los hinchas de la Academia, se produjo una semana antes de enfrentarse a Independiente, que se coronaría campeón. Racing Club se convirtió en el segundo equipo grande de la Argentina en perder la categoría en 1983. El descenso para La Academia fue un calvario ya que no pudieron regresar al siguiente año, perdiendo la Final con Gimnasia de La Plata por el segundo ascenso. Recién lo pudieron hacer al año siguiente y nuevamente como el segundo ascendido, al ganarle a Atlanta 5-1 en el resultado global.
Mientras que Racing jugaba en la B, Independiente disputaba la Copa Libertadores de 1984. En la primera ronda eliminan a Estudiantes de La Plata, Sportivo Luqueño de Paraguay y a Olimpia de Paraguay los superaron por una diferencia de tres goles. En la semifinal eliminan a Nacional de Uruguay y a Universidad Católica de Chile y en la Final vencen a Gremio 1-0 en la ida e igualan 0-0 para coronarse campeones de la Copa Libertadores por séptima vez. Hasta el momento es la última Copa Libertadores que han logrado Los Diablos Rojos. La Copa Intercontinental fue ante el Liverpool y lograron ganar el partido 1-0 para coronarse como Campeones del Mundo por segunda vez en su historia.
En 1985 Racing logra regresar a Primera División:
El primer partido en la vuelta a Primera de Racing se dio en la temporada 1986/87 e igualaron 0-0 en El Cilindro:
Después del ascenso de 1985, Racing Club tendría su revancha: saldrían campeones de la Supercopa Libertadores en 1988. Ésta fue la primera edición de una Copa que reunía a todos los campeones de la Copa Libertadores. Mientras que Independiente se quedaba afuera en la Primera Ronda contra Cruzeiro 3-2 en el resultado global, Racing eliminaría al Santos 2-0, pasaría a la semifinal y eliminarían a River 3-2 y en la Final vencen a Cruzeiro 3-2 para proclamarse campeones:
Aparte de la Copa, Racing sumó ¡16 partidos! sin perder ante su clásico rival, recién volviendo a perder 2-0 por el Torneo Apertura de 1994:
Al año siguiente, Independiente llegaría a la Final pero perdería ante Boca Juniors. Racing comenzaría en la segunda ronda por ser el campeón y quedarían eliminados por Boca, mientras que Independiente golea al Santos (siempre en resultados globales) 4-1, 4-2 al Atlético Nacional, 3-1 a Argentinos Juniors y perderían la Final por penales.
Racing volvería a la Final de ésta Copa en 1992 y se enfrentaron con Independiente en la primera ronda. El partido de ida lo ganó Racing 2-1 (con una polémica mano para el 1-0) y la revancha fue 0-0. De esta manera, Racing eliminó a su eterno rival y pasa de ronda pero Nacional de Uruguay no se presenta por una huelga de jugadores. En la semifinal eliminan al Flamengo 4-3 y llegó a la Final, pero Cruzeiro se tomaría revancha y golearía en el resultado global 4-1.
En 1993 se disputó la Copa Centenario, en conmemoración a los 100 años de la existencia de la AFA. Se cruzaron todos los Clásicos rivales en primera ronda: ganó Racing 2-1 en la ida y en la revancha 3-2, eliminando a su clásico rival otra vez de una Copa. Quedarían eliminados por Belgrano de Córdoba 3-2:
17 años pasaron para que Racing pudiese volver a ganarle a Independiente en condición de visitante: por el Torneo Metropolitano de 1981, ganó Racing 2-1 y recién volvería a repetir en el Torneo Apertura de 1998, 3-1, un torneo donde quedó en el recuerdo el fútbol vistoso de Racing, dirigido por Ángel Cappa y finalizaría tercero en el campeonato:
Independiente tendría una buena década en el noventa, con la obtención del torneo de 1994, inolvidable por la forma de jugar y con la aparición del colombiano Usuriaga, el «Palomo» (QEPD, falleció asesinado a los 37 años). Y también saldrían campeones de la Supercopa: empezaron goleando a Santos 4-1, luego eliminaron a Gremio 3-1, golearon a Cruzeiro 4-1 y en la Final le ganaron a Boca 2-1 para ganar ésta Copa por primera vez en su historia.
La Supercopa del ’95 sería histórica. Independiente comienza eliminando al Santos por penales, luego elimina a Atlético Nacional 2-1, a River Plate por penales y en la Final les toca Flamengo: ganan 2-0 en la ida y en la revancha, jugada en el Estadio Maracaná, pierden 1-0 pero logran salir campeones. Es la primera y hasta ahora única vez que un equipo argentino sale campeón en el Maracaná. Por el lado de Racing, se habían quedado eliminados en la primera ronda, al perder 6-4 con el Gremio.
Mientras tanto Racing seguía intentando cortar la sequía de títulos locales y el Torneo Apertura de 1995 saldrían sub- campeones a seis puntos de Vélez. Independiente y Racing igualarían 2-2. En este torneo se definió al campeón en la última fecha y Racing dependía de que Independiente le ganase a Vélez y Ellos debían vencer a Colón, pero ganó Vélez 3-0, con el agregado del festejo de muchos hinchas de Independiente por la derrota:
Un año después, por el Torneo Apertura de 1996, sería el turno de Independiente de subirse al podio, saliendo sub- campeones a nueve puntos de River y lo increíble es que volverían a repetir el 2-2 del torneo anterior.
Por el Clausura del 2000, nuevamente Independiente saldría sub- campeón otra vez escoltando a River Plate y finalizarían a seis puntos. En éste torneo, el Clásico lo ganó Independiente 2-1. Y queda en el recuerdo la goleada de Independiente sobre Argentinos Juniors 8-1. Racing casi termina jugando la Promoción (nota: la Promoción era el cruce entre los puestos 17 y 18 de la tabla del descenso de Primera con el tercero y el cuarto de la B), que tuvo que pelear mano a mano con Argentinos Juniors hasta cerca del final del torneo. Finalmente se salvaban de tener que jugar ésta instancia para salvarse del descenso.
EL CAMPEONATO DEL 2001
En el 2001, después de 35 años sin salir campeones y bajo la conducción de Reinaldo «Mostaza» Merlo, quien patentó la frase «paso a paso» cada vez que le preguntaban si Racing iba a salir campeón, finalmente volvieron a salir campeones. Es recordado ese campeonato por varios partidos donde perdían 2-0 y lo empataban y la última fecha con Vélez como visitantes lograron llenar toda la cabecera visitante y, en forma simultánea, su Estadio. El Clásico en éste torneo finalizaría 1-1.
Un año después, en el Torneo Apertura del 2002, saldría campeón Independiente bajo la conducción de Américo «Tolo» Gallego, con un fútbol muy vistoso y ofensivo, donde es recordado un 7-1 sobre Colón de Santa Fe y, a la semana siguiente, un 6-2 sobre Chacarita y también un 4-1 sobre Racing Club.
5 DE JULIO DEL 2003: El Kun Agüero
Bajo la conducción de Oscar Ruggeri como Director Técnico, debuta el Sergio «Kun» Agüero a los 15 años y 35 días, hasta ahora el más joven en la historia del fútbol argentino en debutar en Primera:
Un 4-0 de Independiente sobre Racing, donde quedó en el recuerdo la actuación del Kun:
En el Clausura del 2005, Racing finaliza en el tercer lugar a 7 puntos del campeón Vélez. En este torneo, Racing vencería a Independiente 3-1 con el agregado de que transcurría el final de su carrera el «Cholo» Simeone, reconocido hincha de Racing:
Los hinchas de Racing volvieron a sufrir con el tan temido descenso en el 2008 inclusive terminando últimos en el Torneo Clausura y tuvieron que jugar contra Belgrano de Córdoba la Promoción para salvarse del descenso y lo pudieron lograr.
Mientras tanto los hinchas de Independiente, ya lejos de los torneos locales obtenidos, seguían mofándose del vecino con su descenso y, en el 2010, cuando los promedios empezaban a ser una amenaza, obtuvieron la Copa Sudamericana ante el Goias de Brasil bajo la conducción de Antonio «el turco» Mohammed.
Pero poco a poco el promedio acechaba y con el descenso de River Plate en el 2011, aparecieron los fantasmas, lo que originó la creación del «Fantasma de la B» e Independiente, por primera vez en su historia, descendía a la Segunda División.
Los festejos en el estadio de Racing también fueron algo exagerados, mofándose de la desgracia del rival pero nunca antes visto en una cancha:
Independiente pudo regresar a Primera jugando un partido desempate con Huracán, al haber igualado en puntos:
En el 2014, el Torneo Transición 2014, pudo coronarse campeón Racing, aunque no pudo ganarle a su eterno rival perdiendo 2-1. Racing gana el torneo y gana el octavo campeonato de su historia en el profesionalismo, mientras que Independiente finaliza en el cuarto lugar:
En el 2015 se enfrentaron en una Liguilla Pre- Libertadores que otorgaba un cupo para el ganador de un mini cuadrangular, quedando la Final entre ambos equipos. Ésta serie histórica lo ganó Racing 2-0 en la ida y en la revancha ganó Independiente 2-1. De esta manera Racing se clasificaba a la Copa Libertadores de aquel año, mientras que Independiente disputaba la Copa Sudamericana:
En la Copa Libertadores, Racing comparte el grupo con Boca, Bolívar de Bolivia y Deportivo Cali, finalizando segundo detrás de Boca y pasando de ronda. Quedan eliminados por el Atlético Mineiro 2-1.
Mientras tanto, Independiente jugaba la Copa Sudamericana que quedó en la historia por el trágico accidente aéreo que terminó con la vida de casi todo el plantel del Chapecoense de Brasil. Éste equipo brasileño eliminó a Independiente por penales 5-4.
Por el Torneo 2016 quedó en el recuerdo la chilena de Lisandro López cuando se moría el partido y conseguían un agónico empate:
Por el campeonato 2016/17, Racing le gana a Independiente 3-0:
La Copa Sudamericana del 2017 contó con los dos equipos, al no haberse podido clasificar a la Copa Libertadores. En la primera ronda, Racing elimina a las Águilas de Colombia 2-1, luego a Independiente Medellín 6-3, eliminan a Corinthians por el gol de visitante y quedan eliminados con Libertad de Paraguay. Si pasaban esa serie, hubiese sido enfrentarse a Independiente. Por el lado del Rojo, eliminan al Iquique de Chile 6-3, Atlético Tucumán 2-1, Nacional 6-1, Libertad 3-2 y en la Final vencen a Flamengo 3-2 para coronarse campeones de la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia.
Los últimos dos enfrentamientos los ganó Independiente: 2-0 como local y 1-0 como visitante.
Con la obtención de la Copa Sudamericana, Independiente se clasificó a la Copa Libertadores del 2018, compartiendo el grupo con Corinthians, Millonarios y Deportivo Lara. El Deportivo Lara de Venezuela consiguió un triunfo histórico al vencer a Independiente 1-0, pero igualmente «Los Diablos Rojos» pudieron pasar de ronda. La Copa del 2018 quedó manchada por el constante acceso a «Escritorios» e Independiente eliminó al Santos 3-0 por una mala inclusión de un jugador en el Santos. En Cuartos de Final quedaron eliminados con mucha polémica ante el eventual campeón, River Plate 3-1.
El historial hasta el momento:
Jugaron 209 partidos (incluido el amateurismo):
Independiente ganó 83 partidos y convirtió 323 goles
Racing ganó 59 y convirtió 269 goles
Igualaron 67 veces
En el Profesionalismo:
Independiente ganó 75 veces y convirtió 297 goles.
Racing ganó 51 y convirtió 248 goles.
Igualaron 65 veces.
Por torneos internacionales se enfrentaron en dos partidos y uno terminó igualado y el otro lo ganó Racing.
En partidos de eliminación directa gana Racing 6 a 3.
Máximas goleadas:
1940: Independiente 7- Racing 0
1931: Racing 7- Independiente 4
Video extra: en pre- temporada jugaron un Clásico y quedó en la historia la pelea entre Milito y Teófilo Gutiérrez.
Video extra II: Sebastián Saja y Teófilo Gutiérrez se pelearon después de perder un Clásico y Teófilo sacó un arma de fuego, ganándose el apodo de «TiroTeo»