24 de Abril de 1915. Ese día comenzó el Genocidio Armenio, perpetrado por el Gobierno de Turquía y hasta 1923 donde asesinaron a Un Millón y medio de Armenios, con el objetivo de eliminar a todos los armenios y «que quede uno solo en un Museo». Uno de esos fue mi bisabuelo, Garabed Chalian, quien pudo salvar la vida de miles de armenios al excavar un túnel para que la gente se pueda escapar. Pero como esta es una página de deportes, quiero resaltar a los armenios que se destacan o destacaron en el mundo deportivo, para demostrarle a Erdogán (Presidente de Turquia) y a todos los anteriores Presidentes, junto a los que niegan la historia, de que ARMENIA VIVE. Y quiero también agradecer la colaboración de mi primo Juan Carlos Balassanian, Hernán Pambukdjian y Germán Haikazounian por sus colaboraciones. Cada uno contó una historia muy particular de un armenio destacado y también tengo uno para contarles, como así también otros deportistas de la élite que son de descendencia armenia, una persona que es casi armenio por ir en contra de Azerbaiyán y hasta equipos de fútbol que hacen homenaje a Armenia.
Turquía ha negado sistemáticamente que el Genocidio Armenio sucedió, pero cada vez son más los gobiernos que están reconociendo el Genocidio. Tanto Turquía como Azerbaiyán están haciendo todo lo posible por negar éste hecho.
EDUARDO BALASSANIAN, LEYENDA EN COLOMBIA
El aporte es de Juan Carlos Balassanian, quien a su vez es mi primo. Es hincha de Boca y es el autor del libro «Armenia Inmortal»
Nació en 1935 en Valentín Alsina, partido de Lanús, ubicado en la zona Sur del Gran Buenos Aires. Es hijo directo de escapados del genocidio armenio perpetrado por los turcos. Creció en un barrio en donde los potreros (nota: canchas del barrio) eran una suerte de cantera de talentos, hacia donde se acercaban los buscadores de cracks para obersevar y elegir potenciales jugadores para sus clubes.
Su carrera profesional se inicia en las inferiores de Racing Club de Avellaneda en 1953, llegando a Primera División en 1956 y su debut lo hace ante River en cancha de Racing. En ese mismo partido mete un gol y es al legendario Amadeo Carrizo, uno de los mejores guardametas en la historia del futbol argentino y ganó Racing 2-1. En ese equipo de Racing, Balassanian alternaba con jugadores muy recordados todavía por los hinchas como Pizzutti, Corbata, Maschio y Manfredini, entre otros. En 1958 fue traspasado al Club Atlético Platense, donde fue goleador e ídolo. En 1962 pasó a jugar al Club Atletico Atlanta, coincidiendo con los comienzos de otro legendario guardameta: Hugo Orlando Gatti. Allí compartió la delantera con jugadores de la talla de Artime, Griguol, Conde y Gonzalito, teniendo nada mís ni nada menos que al mítico Osvaldo Zubeldía como Director Técnico. Jugó poco tiempo por causa de una lesión y el Primero de Abril de 1962 debutó en el fútbol colombiano jugando para el Atlético Nacional de Medellín, frente al Bucaramanga.

Fue un gran goleador en el Atlético Nacional, ya que contaba con una exquisita habilidad para los goles de cabeza. Por ironías del destino, lo apodaron «El Turco». En la actualidad es considerado ídolo en el club colombiano. Lo mas destacado jugando para los Verdolagas fue el subcampeonato de 1965. En 1967 fue a jugar a Canadá, en el Toronto Falcons y termina su carrera como jugador en Argentina, jugando para el Deportivo Armenio, donde también hizo de Director Técnico.

En el 2013 es invitado a Colombia, especialmente por el Atlético Nacional de Medellín para recibir una plaqueta de homenaje por su paso por el Club, ingresando al Estadio junto a su esposa y a su hija, que es nacida en Colombia. Al llegar al centro del campo de juego fue ovacionado por 45000 fanáticos que llenaron el Estadio. La emoción de Eduardo Balassanian puede verse en los videos, lágrimas en los ojos y mano derecha sobre su corazón, cantando el himno del club y diciendo «gracias, gracias». Pocas veces he visto un video tan inspirador.
Es que así vivió el futbol y así formó su familia, con pasión y bondad y con todo su corazón. En todos los clubes en donde jugó lo recuerdan con cariño y amor, ese mismo amor con el que sus padres construyeron esta pequeña y hermosa parte de la historia de uno de los armenios mas queribles de toda la diáspora.
Actualmente cuenta con 84 años, llenos de fortaleza física y espiritual. Parientes, amigos y viejos compañeros de fútbol de Argentina y Colombia repiten lo mismo: «Es un gran hombre».

El héroe que venció a la muerte: Shavarsh Karapetyan
Por Hernán Pambukdjian, periodista de Fox Sports en Español
Comúnmente llamamos héroe al personaje principal en una obra literaria o cinematográfica, especialmente el que produce admiración por sus buenas cualidades. Es un héroe porque no manifiesta temor ante una situación adversa o peligrosa. Pero para que un acto sea heroico debe incorporar algún elemento excepcional y generalmente tiene escasas posibilidades de éxito, pero pesar de ello, está dispuesto a superar las dificultades que se le presentan.

Aquella mañana de septiembre de 1976, Shavarsh Karapetyan salió a entrenarse, como lo hacía todos los días alrededor del lago Ereván, pero con la particularidad de que esta vez no había podido ir a Hannover a competir en otro torneo de la especialidad de nado con aletas. La burocracia de la vieja Unión Soviética no le había permitido participar, pero a aquel joven de 23 años nada podía detenerlo, ni siquiera el estremecedor ruido de un trolebús con 90 personas que perdió el control para caer 10 metros dentro de aquel lago…
Shavarsh se deshizo del peso de sus medallas, los once récords mundiales,13 campeonatos europeos, 17 del mundo y siete de la vieja URSS, y se lanzó a las profundidades del lago para enfrentarse cara a cara con la muerte y ganarle, a ciegas, la más despareja de todas las carreras. Karapetyan, con la fuerza de su valor y la de sus piernas rompió los vidrios del trolebús para salvar la vida de 30 personas, las cuales fue sacando una a una hasta caer inconsciente debido al daño irreparable en sus pulmones que terminaron con su carrera.
La hipotermia, el envenenamiento por el agua contaminada que le provocó una neumonía bilateral y septicemia grave lo tuvo 46 días en coma… pero Shavarsh regresó y nueve años mas tarde le dio revancha a la muerte cuando un 19 de Febrero de 1985 le arrebató de las manos a un buen número de vidas a las cuales salvó de un incendio para regresar al hospital, esta vez con serias quemaduras…
La Unesco y el Gobierno Soviético reconocieron a Shavarsh Karapetyan con los máximos honores y respetando antiguas tradiciones. Es más, ¡un asteroide de nuestro sistema solar lleva su nombre para celebrar sus hazañas!. Son las de aquel que, aunque no tenía chance alguna de ganar, decidió pelear contra la adversidad y subirse al más alto de los podios…
Hoy Karapetyan, como muchos armenios, vive lejos de su país y es recordado por algunos, y por aquellos giros de la historia, como un héroe Soviético. Una historia que tal vez pudo apropiarse de los cuerpos y de las vidas pero que no podrá jamás adueñarse de las almas de nuestros antepasados y mucho menos de nuestros héroes…
El gol disfónico, el gol de Fernando Zagharian
Como Ustedes saben, soy hincha de Argentinos Juniors. El primer equipo de Maradona, el del mediocampo histórico con Batista, Redondo, Cambiasso, Riquelme y Maradona y de ser el «Semillero del Mundo», pero me acuerdo de mi admiración por tener a un armenio en el plantel profesional: Fernando Zagharian.
Debutó profesionalmente en 1998 y jugó para el Club hasta el 2002, yéndose a Armenia con la promesa de desarrollar el fútbol de dicho país, con la dupla técnica de López y Caballero, algo que finalmente le estancó la carrera.
Los goleadores de origen armenio tienen algo en común: hacerle un gol a River. Compartió plantel con jugadores como «El Pocho» Insúa, Nicolás Medina y formó una dupla interesante con Aldo Osorio. En 1999 le ganaron a River 2-0 y le quitaban el invicto en aquel torneo:
«El armeniooo», como decía el relator Walter Nelson era un delantero muy habilidoso. Argentinos Juniors desciende en 1996, vuelve a Primera en 1997 y en el 2001 se encontraba peleando el descenso. Tuvo que jugar la Promoción contra Instituto de Córdoba, empatando 1-1 como visitantes y con dos goles que le anulaban a Argentinos Juniors, más el agregado de la insólita expulsión de Mariano Herrón entre el tumulto de muchos jugadores. La revancha se jugaba en el Estadio de Ferro Carril Oeste, ya que Argentinos ni Estadio propio tenía por un sinfin de problemas económicos.
Era una noche lluviosa, yo trabajaba para la AM 1010 y de ahí era ir corriendo a la cancha para sufrir por 90 minutos. Mi voz, entre una mezcla de gripe y frío estaba totalmente disfónica, como una suerte de «El Padrino». Los nervios de esa noche no me las olvido, inclusive con un conocido de la Universidad, por mis nervios y ansiedades de entrar a la cancha y sin saber los costos de las entradas, me dijo «tengo una entrada de más por 15 pesos (después me enteré que eran más baratas pero decidí no hablarle más)» y le di la plata y entro corriendo al Estadio. La ubicación era en la platea, un lugar del que siempre fui opositor por eso de «los amargos de la platea, lo único que hacen es criticar y putear» y a los 30 segundos ya escuchaba «daleee, Yaqué (el otro delantero titular aquel partido) corré», por lo que me cambié de ubicación porque no iba a aguantar eso todo el partido. Argentinos tenía controlado el partido y era cuestión de empatar y se salvaban del descenso, pero como hincha de Argentinos todo es sufriendo… a los 43 minutos Carlos Sánchez pone el 1-0 para Instituto y ésto condenaba a Argentinos a volver a la Segunda División. Me acuerdo del Entretiempo, pensando «gracias Madorrán (el árbitro del partido de la ida y que se terminaría suicidando tristemente, QEPD) por anular un gol legítimo». El Segundo Tiempo fue mucho vértigo y dramatismo, con la cancha mojada y una lluvia incesante, mezclado con los nervios lógicos de los jugadores donde la pelota «quemaba». Parecía que el Final era el cantado, otra vez teniendo que ver a Argentinos en la B, pero en una jugada muy fortuita, que todavía la tengo fresca en la mente, viene un centro y sale el arquero de Instituto a querer despejar la pelota con el puño, pero le erra a la pelota y queda ahí en el área, patea alguien de Argentinos (disculpen la falla de la memoria, ya pasaron muchos años), la pelota pega en el palo y la misma queda ahí quieta en la puerta del área chica. Y aparece «El Abuelo» a los 67 minutos , en lo que es cuestión de segundos en ésta oportunidad es interminable, el tiempo se detiene casi como en las películas, nadie se mueve y todos mirando a Zagharian donde se mezclaba el miedo de que le erre al arco, que le pegue afuera o lo que sea pero no, es gol… ¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!! ¡¡GOOOOOOOOOOOOOOLL!! unas cuántas veces y lo gritaba con lo que me quedaba de voz. Y para colmo me acuerdo de un gol de Instituto al Final del partido y todo el Estadio silencioso. Me acuerdo quedarme paralizado y bajo la cabeza, porque ya era muy cerca del final del partido, hasta que «¡Es offside! ¡Es offside!» que se gritó como un gol. Como hincha de Argentinos y de descendencia armenia, fue doblemente satisfactorio un momento sublime en mi vida como hincha del equipo. Todavía me acuerdo casi como si estuviese en la cancha de Ferro, en la platea y cerca de esa jugada, con la lluvia, el frío y mi disfonía.
Aras Ozbiliz – el Red Devil que no pudo ser.
Por Germán Haikazounian. Estudiante de sociología y colaboró con Deporte Armenio y el podcast de A Toast to Armenia en la sección deportiva.

«Hat Trick histórico»: en un amistoso ante Independiente de Avellaneda estrenan los títulos y Ozbiliz estaba en el banco de suplentes. Entra y en solamente 10 minutos le convierte ¡3 goles a Independiente! Lamentablemente las lesiones regresan y le agarró una lesión ósea en la espalda que lo tuvo afuera de las canchas durante cuatro meses. Regresa en Febrero del 2012 con un Ajax irregular que quedaba afuera de la Copa y logran hilvanar 14 triunfos consecutivos y volver a coronarse como campeones.
«El partido de los Sueños»: el 23 de Febrero del 2012, cuando regresaba de su lesión, el Ajax visitaba al Manchester United en Old Trafford, el «Teatro de los Sueños». Y fue un encuentro soñado del armenio, con un gol y una asistencia que ayudó a que Ajax venciese al conjunto inglés 2-1 en un encuentro correspondiente a la Europa League. De esta manera, Aras Ozbiliz se convirtió en el primer jugador en la historia del Ajax en convertirle un gol al Manchester United en Manchester. Con todos los ojos del Mundo posados en Él lo más lógico era una convocatoria a la Selección, pero el jugador dijo «amo a Holanda y sé que sería mi mejor opción para mi carrera futbolística, pero mi corazón late por Armenia.»
El único video disponible de semejante hazaña:



Actualmente, a sus casi 30 años, el futuro de Aras es incierto. El pase le pertenece al Besiktas, que no lo tiene en cuenta más que para préstamos. En sus últimos años de carrera, el picante extremo sigue siendo una pieza clave en el seleccionado armenio – juegue más de un tiempo o tan solo un puñado de minutos, su cabeza y velocidad de pensamiento lo hace ser de esos jugadores que marcan la diferencia y definir resultados en un par de jugadas. Es que, de no haber sido por las lesiones, Ozbiliz hubiera dejado a nuestro tan querido y vitoreado Henrikh Mkhitaryan a su sombra. Lejos está esto de ser un desprecio al volante del Arsenal; sino más bien una dimensión de lo que podría haber llegado a lograr Ozbiliz (como De Boer destacó en su momento). De una personalidad como pocas entre los integrantes de nuestra selección, Aras es un líder nato. Y su talento tranquilamente lo podría haber llevado a clubes como el Barcelona (que copió su estilo de juego del Ajax que produjo al propio Ozbiliz) o al Manchester United que casi lo ficha en 2014. Pero esos malditos ligamentos cruzados le ganaron al destino manifiesto de este Red Devil que no pudo ser.
Deportistas Armenios destacados
Alain Prost: es considerado uno de los mejores corredores de Fórmula 1 de la historia. Nació en Francia pero de sangre armenia.
Su primera carrera en Fórmula 1 fue en el Grand Prix de Argentina en 1980 y su última carrera fue en el Grand Prix de Australia en 1993.
Su carrera coincidió con quizás la mejor época del automovilismo, donde es recordado su rivalidad con el brasileño Ayrton Senna, Nelson Piquet y Nigel Mansell.
Corrió para Mclaren, Renault, Ferrari y Williams.
Obtuvo 4 campeonatos: 1985, 1986, 1989 y 1993
Gary Kasparov: nacido paradójicamente en Azerbaiyán pero se considera armenio.
Es considerado el mejor ajedrecista de todos los tiempos, quedándose con el primer puesto del ranking desde 1986 hasta su retiro en el 2005 y tiene también el récord de torneos ganados en forma consecutiva con 15.
Después de retirarse se dedicó a la política y quiso armar un partido opositor a Vladimir Putin, pero no tuvo los resultados esperados. Actualmente pertenece a la Fundación de los Derechos Humanos.
Andre Agassi: nacido en Las Vegas, Estados Unidos, es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
Fue Número Uno del ranking durante 101 semanas.
Agassi es el único jugador de la historia que ha ganado los siete títulos más prestigiosos en el tenis individual masculino: los cuatro Grand Slam, la Copa Masters, la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos (1996) y la Copa Davis (1990, 1992 y 1995). Fue ganador de ocho torneos de Grand Slam: cuatro Abierto de Australia (1995, 2000, 2001, 2003), dos Abierto de Estados Unidos (1994, 1999), Wimbledon (1992) y un Roland Garros (1999).
David Nalbandian: tenista nacido en Argentina, llegó a ocupar el tercer puesto del Ranking ATP.
En su carrera llegó hasta la semifinal en tres de los cuatro Grand Slam: US Open en el 2003, Abierto de Francia en el 2004 y 2006 y el Abierto de Australia en el 2006. Fue finalista de Wimbledon en el 2002. En el 2005 ganó el «World Tour Finals». En los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá de 1999 logró la medalla de bronce por salir tercero. En el video el recuerdo de su triunfo ante Federer:
Youri Djorkaeff: nacido en Lyon, Francia y Campeón del Mundo con Francia en 1998, siendo una pieza fundamental de esa Selección.
En su carrera jugó un total de 584 partidos y convirtió 196 goles. Con la Selección jugó 82 partidos y convirtió 28 goles. Entre algunos de los equipos donde jugó se destacan el París Saint- Germain y el Inter de Italia.
Su madre es armenia y le inculcó la cultura armenia y en el 2012 condujo un programa de televisión para recaudar fondos para la región de Artsakh (Nagorno Karabagh) y la región de Tavush, en Armenia.
En el video es un amistoso que jugaron en Francia, los locales ante Armenia y que jugó Djorkaeff:
Henrikh Mkhitarian: nacido en Armenia, está al nivel de figura internacional y máximo goleador histórico de la Selección con 27 goles en 82 partidos con la Selección.
Comenzó su carrera profesional en el Pyunik de Armenia en el 2006, donde ganó la Liga cuatro veces. De ahí fue al Metalurg Donetsk de Ucrania en el 2009, donde convirtió 12 goles en 37 partidos y fue el capitán más joven en la historia del equipo, con solamente 21 años de edad. En el 2010 es transferido al Clásico del Metalurg, el Shakhtar Donetsk, por siete millones y medio de dólares. Fue en éste equipo donde se hizo notar, convirtiéndose en el máximo goleador de la Liga. Es traspasado al Borussia Dortmund de Alemania en el 2017 por 27 millones y medio de dólares, convirtiéndose en la transferencia más cara en la historia del equipo alemán. De ahí fue al Manchester United, donde no encajó con el sistema de Mourinho y actualmente juega en el Arsenal de Inglaterra.
Bruce El Mesmari Sangochian: jugador de la Selección Sub- 17 de México. Sus tatarabuelos se habían mudado a Estados Unidos, pero decidieron ir a Veracruz, de ahí a la Ciudad de México y finalmente en Cancún, donde nació el jugador.
“En Armenia ya no tengo familia, sólo tengo en Brasil. Se pasaron de Armenia a Brasil, la hermana de mi abuelo paterno está allá”, explica Bruce El-Mesmari, que se prepara para jugar el Premundial Sub 17con México. (Fuente: ESPN Deportes)
Menciones especiales
Matías Lammens, Presidente de San Lorenzo de Almagro
Azerbaiyán le ofreció su auspicio al equipo argentino pero con la consigna de «no puede haber ningún armenio en la Comisión Directiva», por lo que Lammens rechazó los millones de dólares que le podía dar ese país por la buena relación que tiene con la colectividad armenia en Argentina. También dijo en aquella oportunidad, en el 2014, que «A veces la prepotencia del dinero pretende pisar la historia, porque Nagorno Karabaj era un territorio armenio hasta 1917, hasta la revolución bolchevique. Uno no deja de sorprenderse de como en la sociedad en que vivimos el dinero ocupa un lugar tan importante y pasa por encima de cuestiones que tienen que ver con la historia y con la identidad».

Peñarol de Uruguay
El equipo uruguayo también fue contactado por el país azerí y fueron también rechazados. Lo que no sabían es que en el equipo uruguayo habían dos armenios en la Comisión Directiva, aparte de que Uruguay fue el primer país en el Mundo en reconocer el Genocidio Armenio.
STEVE KERR, DIRECTOR TÉCNICO DE LOS GOLDEN STATE WARRIORS DE LA NBA
Los abuelos de Steve Kerr salvaron la vida de miles de chicos armenios durante el Genocidio Armenio y recientemente el DT pudo homenajearlos en una cena conmemorativa con la colectividad armenia de San Francisco, California.
DEPORTIVO ARMENIO
Equipo de fútbol que pertenece a la Asociación del Fútbol Argentino. Fue fundado en 1962 y se afilió a la AFA en 1968. Comenzó en la quinta división y la ganó en 1972, en 1976 asciende a la tercera división.
Para destacar es la temporada 1986/87, donde ascienden a Primera División y con un récord de partidos sin perder con 38 encuentros. El equipo era dirigido por el armenio Alberto Parsechian y el capitán era Miguel Gardarian.
En Primera División jugó dos temporadas, donde es recordado el triunfo en la temporada 1987/88 sobre River Plate en El Monumental 3-2, tras ir perdiendo 2-0. En esa misma temporada también le ganaron a Boca 2-0 en La Bombonera.
En la actualidad juega en la Cuarta División, la Primera C.
Homenajes del Genocidio Armenio por el Mundo






Llama la atención que River Plate no haya hecho ninguna mención cuando el rumor de que Turkish Airways va a ser el spónsor por tres años a cambio de casi 20 Millones de dólares.
Excelente nota Dani! Seguimos vivos y dando pelea, SÍ a la MEMORIA, NO al OLVIDO!
¡Gracias por el comentario! Sí, a no olvidarse lo que lucharon, porque hoy no existiríamos.