Es la discusión eterna: ningunear a México como rival. «No tienen nivel», «nunca ganaron una Copa» y así sucesivamente. También la crítica es por no haber superado los Octavos de Final desde 1986, cuando fueron organizadores. Son la quinta Selección con más Mundiales disputados (y no tiene nada que ver el nivel de CONCACAF, porque clasificaron otros países), han ganado la medalla de oro, Copa Confederaciones y Sub-17.
COPAS DEL MUNDO

Retrocediendo en el tiempo no eran una selección competitiva como ahora. Su primera incursión mundialista fue en 1930. Comenzaron siendo goleados por Francia 4-1, luego perdieron con Chile 3-0 y goleados por Argentina 6-3, despidiéndose del Mundial. Para clasificar a Italia ’34 jugaron un partido eliminatorio ante sus archirivales: Estados Unidos. Fueron goleados 4-2 y eliminados del Mundial. En Brasil 1950 vuelven a perder sus tres partidos: Brasil 4-0, Yugoslavia 4-1 y Suiza 2-1. En 1954 juegan dos partidos y los pierden: Brasil 5-0 y Francia 3-2.
En Suiza 1958 consiguen su primer punto en un Mundial, al igualar con Gales 1-1. Pierden con Suecia 3-0 y con Hungría 4-0.
Cuatro años más tarde, en Chile ’62, logran ganar su primer partido en un Mundial. Comienzan perdiendo con Brasil 2-0, pierden con España 1-0 y finalmente logran ganarle a Checoslovaquia 3-1.
En Inglaterra ’66 casi logran pasar de ronda: empatan con Francia 1-1, pierden con Inglaterra 2-0 y luego igualan con Uruguay 0-0.
Finalmente logran pasar de ronda en el primer Mundial organizado en su casa, en 1970. Comienzan igualando con Unión Soviética 0-0, golean a El Salvador 4-0 y le ganan a Bélgica 1-0 para pasar de ronda por primera vez en su historia. Finalmente fueron goleados por Italia 4-1 y se despidieron del Mundial.
No se clasifican para el ’74 y vuelven en 1978, otra vez perdiendo los tres partidos: 3-1 con Túnez, 6-0 con Alemania Federal y 3-1 con Polonia, en su peor participación en un Mundial.
Vuelven a quedar a eliminados en España ’82 y les otorgan la organización de México ’86 porque Colombia tuvo un terremoto y no pudieron recuperarse para poder ser los organizadores. Y ese Mundial cambiaría todo para los mexicanos…
México ’86 fue el cambio del fútbol mexicano, en cuestión de mentalidad de querer superarse y sentirse como los dueños de la CONCACAF. Comenzaron venciendo a Bélgica 2-1, igualaron con Paraguay 1-1 y vencieron a Iraq 1-0. En los Octavos de Final eliminan a Bulgaria al vencerlos 2-0 y finalmente perdieron, por penales, con Alemania Occidental luego de igualar 0-0 y con muchas polémicas:

Entonces a partir de México ’86, éstas han sido sus eliminaciones: con Alemania en México ’86 por penales, con Bulgaria en Estados Unidos ’94 por penales, en Francia ’98 igualan con Bélgica y los Países Bajos y pasan a la segunda ronda perdiendo con Alemania 2-1 después de ir ganando 1-0. En el 2002 ganan su grupo por encima de Italia, Croacia y Ecuador y fueron vencidos 2-0 por Estados Unidos en el Clásico, aunque recuerdo que si hubiese VAR el jugador O’Brien cometió un PENALAZO cuando el partido iba 1-0 para Estados Unidos y no fue advertido por el árbitro.
El Mundial del 2006 fue quizás uno de los que más recuerdo por el plantel que llevó México y por el partido que le hicieron a Argentina. Me acuerdo de mis temores antes del partido porque a pesar de haber pasado como segundos en su grupo, siempre complican a Argentina, que pasó de ronda con aquel gol imposible de Maxi Rodríguez en tiempo suplementario. Creo que ésta puede llegar a ser la eliminación más dolorosa para los mexicanos, por encima del Mundial del 2002 por cómo jugaron éste partido.
En el 2010 fue quizás la actuación menos destacada de México, teniendo en cuenta que le ganó a una Francia en una crisis tremenda y que Argentina los venció sin problemas 3-1 y sacando el pie del acelerador. Lo que hay que decir también es que el primer gol argentino fue en posición adelantada, aunque por cómo jugó ese partido el conjunto mexicano, el gol argentino hubiese caído en cualquier momento.
Para el 2014 casi no se clasifican al Mundial, prendiéndole velas a Estados Unidos para poder clasificar y parecía que en Brasil iban a poder llegar lejos después de pasar de ronda igualando con Brasil gracias a San Ochoa y una noche inspirada contra Croacia. Pero tuvieron el partido fatídico del #Nofuepenal contra Países Bajos, otra vez comenzaron ganando y estuvieron a unos minutos de pasar de ronda pero llegaron esos minutos finales y quedaron en la nada…
En éstos últimos años sí ha bajado el nivel de la Selección de México, mostrando un nivel bajo en Rusia 2018. Comenzaron con todo venciendo a Alemania, que mostró su peor cara en muchísimo tiempo, pero se fueron desdibujando con el correr de los partidos. Pasaron de la perfección contra los alemanes a un nivel discreto y eliminados con Brasil 2-0 por el simple hecho de que otra vez Ochoa se atajó todo porque hubiese terminado en goleada.
HISTORIALES CONTRA SELECCIONES DE SUDAMÉRICA
Argentina: Jugaron 3 veces, 1 empate* y 2 derrotas, con 5 goles a favor y 9 en contra.
Brasil: Jugaron 5 veces, 1 empate y 4 derrotas, sin goles convertidos y 13 en contra.
Chile: Jugaron 1 vez, 1 derrota, sin goles convertidos y 3 en contra.
Paraguay: jugaron 1 vez, un empate, 1 gol a favor y 1 en contra.
Uruguay: jugaron 2 veces, 1 empate y 1 derrota, sin goles a favor y 1 en contra.
*Perdieron en tiempo suplementario 2-1.
COPAS AMÉRICA
A nivel Continental son los animadores de la Copa Oro junto a Estados Unidos, los claros dominadores de la zona y que se reparten la hegemonía de la CONCACAF. En la Copa América comenzaron jugando a partir de 1993. México llegó a la Final en la Copa del ’93 siendo ésta su primera participación, perdiendo con Argentina. Golearon a Perú 4-2 y le ganaron a Ecuador, el local, en la semifinal. En el video es el recuerdo del triunfazo sobre Perú:
En 1997 fueron México y Costa Rica como invitados, por lo tanto los mexicanos vuelven a subirse al podio: le ganan a Colombia en la primera ronda, eliminan a Ecuador por penales en Cuartos de Final pero fueron derrotados por el local, Bolivia, en semifinales. Finalmente terminaron terceros al derrotar a Perú 1-0 en el partido por el tercer lugar. Para 1999 otra vez México se sube al podio, derrotando a Chile 1-0 y a Venezuela 3-1 en la zona de grupos, pasando segundos en el grupo por ser derrotados por Brasil 2-1. En los Octavos de Final igualaron 3-3 con Perú y los eliminaron por penales, finalmente perdiendo en la semifinal con Brasil 2-0. En el partido por el tercer lugar, le ganaron a Chile 2-1.
La Copa del 2001 en Colombia llegaron a la Final: le ganaron a Brasil (que había llevado una Selección «C») 1-0, igualan con Paraguay 0-0 y finalmente pierden con Perú 1-0. En la fase siguiente le ganan a Chile 2-0 y en la semifinal le ganan a Uruguay 2-1. Finalmente salieron sub-campeones, al perder con el local, Colombia 1-0.
En la Copa del 2004 ganan su grupo y le ganan, por última vez, a Argentina 1-0. Igualan con Uruguay 2-2 y le ganan a Ecuador 2-1. Finalmente son goleados 4-0 por Brasil en Cuartos de Final y se despiden del torneo.
La siguiente Copa se juega en el 2007 y otra vez le ganan a Brasil, 2-0. Le vuelven a ganar a Ecuador 2-1 e igualan con Chile 0-0. En los Cuartos de Final golean a Paraguay 6-0, para luego ser derrotados por Argentina 3-0. Finalmente terminan terceros al derrotar a Uruguay 3-1.
A partir de la Copa del 2011, por problemas de calendario, la Selección de México no pudo llevar lo mejor que tenían y solamente les permitieron llevar un Sub-23, que hizo lo que se esperaba: perder los tres partidos, aunque no fueron goleados en ninguno de los partidos ni mucho menos. A Chile comenzaron ganándole 1-0 pero no pudieron aguantar el resultado y perdieron 2-1. Y luego perdieron ajustadamente 1-0 con Perú y con Uruguay.
La Copa del 2015 fue el mismo problema, por lo que enviaron una selección con solamente jugadores que jugaban en el país y tampoco tuvieron un mal papel: igualaron 0-0 con Bolivia, igualaron con el local y eventual campeón, Chile, 3-3 y se despidieron perdiendo 2-1 con Ecuador.
Desde las eliminatorias del 2014 se ha notado a la selección mexicana bajar su nivel, ¿será porque justamente le falta el roce con equipos fuertes? Porque en la Copa Centenario del 2016 eran casi los locales, al haber jugado sus partidos en Arizona y en California. En la zona de grupos le ganaron a Uruguay 3-1, luego vencieron a Jamaica 2-0 e igualaron con Venezuela 1-1. Y en Cuartos de Final ya sabemos lo que les pasó: el vergonzoso 7-0 contra Chile que ahora les marcó un antes y un después en su búsqueda de ser reconocidos a nivel Continental.
El resumen de México en las Copas América
Edición | Resultado | Puesto | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. | Rend. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1916-1991 | No participó | |||||||||||
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 2 | 2 | 2 | 9 | 9 | 0 | 6 | 50% | Zague, Patiño, García Aspe: 2 |
![]() |
Cuartos de final | 7° | 4 | 1 | 2 | 1 | 5 | 4 | +1 | 5 | 41,6% | Luis García: 4 |
![]() |
Semifinal | 3° | 6 | 2 | 2 | 2 | 8 | 9 | –1 | 8 | 44,4% | Luis Hernández: 6 |
![]() |
Semifinal | 3° | 6 | 3 | 1 | 2 | 10 | 9 | +1 | 10 | 55,5% | Luis Hernández: 3 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 3 | 1 | 2 | 5 | 3 | +2 | 10 | 55,5% | Jared Borgetti: 2 |
![]() |
Cuartos de final | 6° | 4 | 2 | 1 | 1 | 5 | 7 | –2 | 7 | 58,3% | Osorio, Pardo, Altamirano, Bautista, Morales: 1 |
![]() |
Semifinal | 3° | 6 | 4 | 1 | 1 | 13 | 5 | +8 | 13 | 72,2% | Nery Castillo: 4 |
![]() |
Primera fase | 12° | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | –3 | 0 | 0% | Néstor Araujo: 1 |
![]() |
Primera fase | 11° | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 6 | –2 | 2 | 22,2% | Vuoso y Jiménez: 2 |
![]() |
Cuartos de final | 7° | 4 | 2 | 1 | 1 | 6 | 9 | –3 | 7 | 58,3% | Marquéz, Herrera, Hernández, Peralta y Corona: 1 |
Total | 10/46 | 10° | 48 | 19 | 13 | 16 | 66 | 62 | +4 | 68 | 47.8% | Luis Hernández: 9 |
Historial en Copas América contra Sudamericanos
Argentina: jugaron 4 veces, 1 victoria, 1 empate y 2 derrotas*, 4 goles a favor y 7 en contra
Bolivia: jugaron 3 veces, 2 empates y 1 derrota, 1 gol a favor y 3 en contra
Brasil: jugaron 6 veces, con 3 victorias y 3 derrotas, 6 goles a favor y 11 en contra
Chile: jugaron 6 veces, 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas, 6 goles a favor y 13 en contra
Colombia: jugaron 3 veces, 1 victoria y 2 derrotas**, 3 goles a favor y 4 en contra
Ecuador: jugaron 5 veces, 3 victorias, 1 empate y 1 derrota, 8 a favor y 4 en contra
Paraguay: jugaron 3 veces, 1 victoria, 1 empate y 1 derrota, 7 goles a favor y 2 en contra
Perú: jugaron 5 veces, 2 victorias***, 1 empate y 2 derrotas, 8 goles a favor y 7 en contra
Uruguay: jugaron 6 veces, 3 victorias****, 2 empates y 1 derrota, 12 goles a favor y 7 en contra
*Final Copa América 1993
**Final Copa América 2001
***Partido por el Tercer Lugar en la Copa América 1997
****Partido por el Tercer Lugar en la Copa América 2007
COPAS LIBERTADORES Y SUDAMERICANA
Por Copa Libertadores, los equipos mexicanos comenzaron jugando en el 1998 y han sido complicados de vencer. Inclusive muchos de sus equipos han estado en semifinales y finales, pero al tener que definir la Copa jugando de visitante se complica.
Debajo un resumen de lo hecho por los equipos mexicanos jugando la Copa Libertadores. Resaltados son los que llegaron, por lo menos, hasta la semifinal:
Máxima goleada a favor: América 8- Olimpia (Paraguay) 2, por la Copa del 2000
Máxima goleada en contra: Fénix (Uruguay) 6- Cruz Azul 1, por la Copa del 2003
Máximo goleador: Salvador Cabañas (Paraguay) con 18 goles. Fue el goleador de la Copa del 2007 con 10 goles.
Por la Copa Sudamericana comenzaron jugando en el 2005 y sí lograron ganar una Copa, consagrándose Pachuca en el 2006 y tuvieron a Pumas y al América sub- campeones en el 2005 y 2007, respectivamente.
JUEGOS OLÍMPICOS
Un resumen de las participaciones y cuándo se enfrentaron a países de Sudamérica:
Su primera incursión olímpica fue con una goleada: España los goles 7-1 en los Juegos de Amsterdam y se despidieron del torneo. Vuelven en los Juegos de Londres 1948 y pierden con Corea del Sur 5-3.
Regresan a los Juegos en Tokio 1964, pero no hubo ningún partido contra un Sudamericano.
Organizan los Juegos de 1970 y ganan su primer partido: debutan venciendo a Colombia 1-0, luego son goleados por Francia 4-1 y golean a Guinea 4-0 para clasificar a la siguiente ronda. Siguen sorprendiendo y vencen a España 2-0 para luego perder en semifinales con Bulgaria 3-2, finalizando cuartos al perder con Japón 2-0.
Vuelven en Barcelona ’92, donde quedan eliminados en Primera Ronda.
En Atlanta ’96 ganan su grupo, que estaba integrado por Corea del Sur, Ghana e Italia y quedaron eliminados por Nigeria en Cuartos de Final.
No se clasifican a los Juegos del 2000 y en el 2004 quedan afuera en Primera Ronda, en un grupo integrado por Corea del Sur, Grecia y Malí.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DEL 2012: Comenzaron igualando con Corea del Sur 0-0, vencen a Gabón 2-0 y vencen a Suiza 1-0. En los Cuartos de Final vencen a Senegal 4-2 en tiempo suplementario, vencen a Japón en semifinales 3-1 y juegan la Final con Brasil. Con dos goles de Oribe Peralta, vencen a Brasil 2-1 y obtienen la Medalla de Oro.
Y para los Juegos del 2016 quedaron eliminados en primera ronda, en un grupo compartido con Alemania, Corea del Sur y Fiyi.
Resumiendo: México se enfrentó a dos países sudamericanos y les ganó a los dos, inclusive la Final.
COPA CONFEDERACIONES
Anteriormente conocida como la Copa Rey Fahd jugada en Arabia Saudita, México participa de la edición de 1995 y logran terminar terceros, venciendo a Nigeria por penales.
Juegan la ahora llamada Copa Confederaciones de 1997 y quedan eliminados en primera ronda, perdiendo con Brasil 3-2.
La edición de 1999 se juega en México, convirtiéndose en el primer país organizador de ésta Copa en salir campeón. Ganan su grupo que estaba integrado por Arabia Saudita, Bolivia y Egipto, venciendo a Bolivia 1-0. En la semifinal le ganan a Estados Unidos con gol de oro por Cuautemoc Blanco a los 97 minutos y la Final se la ganan a Brasil al ganar 4-3.
En el 2001 quedan eliminados en primera ronda. Regresan al torneo en el 2005 y ganan su grupo integrado por Brasil, Grecia y Japón, venciendo a Brasil 1-0. En la semifinal quedan eliminados por Argentina por penales 6-5, tras igualar 1-1. Terminan cuartos al perder con Alemania 4-3 en tiempo suplementario.
Vuelven en la edición del 2013 y quedan eliminados en primera ronda y son derrotados por Brasil 2-0.
La Copa del 2017 terminan terceros, tras ganar su grupo pero no se cruzan con ninguna Selección de Sudamérica.
HISTORIAL COPA CONFEDERACIONES
Argentina: un partido jugado, empate*, sin goles
Brasil: cuatro partidos jugados, dos triunfos** y dos derrotas, 7 goles a favor y 9 en contra
Bolivia: un partido jugado, una victoria, un gol a favor y ninguno en contra
Para cerrar, soy nacido en Estados Unidos y lógicamente, cuando se enfrentan, quiero ganarles 1/2- 0 y con un gol con el hombro a los 90 minutos. La Final del Domingo pasado, la que ganó México 1-0, fue una de las más intensas que se jugaron en mucho tiempo. A pesar de las cargadas recibidas, el conjunto estadounidense jugó bastante bien y jugaron al ataque, errando goles insólitos en el primer tiempo, pero eso no me deja ciego para decir las cosas como son. El que mejor lo definió fue Juan Román Riquelme: “La Copa Libertadores hoy la puede ganar cualquiera. No es tan difícil como era antes. Los brasileños no son gran cosa y hoy no están jugando los mexicanos, que nos quedaba, viajar era complicado y que por ahí que no le daban tanta bola a la Copa y te complicaban siempre”, dijo al programa Pasión por el futbol del canal 13 de Argentina. Si lo dice Él, ¿cómo lo podemos negar? El seleccionado mexicano puede considerarse dentro de las cinco Selecciones más importantes del Continente en base a títulos y también lo que genera económicamente y al ver cómo han sido la mayoría de sus eliminaciones, siempre dio la sensación de que les faltó «cinco para el peso». Será interesante ver qué ocurrirá en los próximos años que les falte enfrentarse a las Selecciones de Sudamérica en encuentros oficiales.