
La discusión eterna: ¿podrían jugar eliminatorias todos los países de América? Sabemos de las distancias, pero en Europa se juega de esa manera. ¿No sería mejor que vayan los mejores 8 del Continente sin separar si es de Sudamérica o del Centro o Norteamérica?
Podrían jugar rondas preliminares con los más débiles de la CONCACAF, por ser muchos países. Los mejores cuatro de la CONCACAF del Ranking FIFA clasificarían automáticamente, más los dos finalistas de las rondas previas. A eso le sumamos los diez países de Sudamérica. Serían 16 países, luego divididos en cuatro zonas de cuatro equipos. Los primeros dos de cada grupo se clasifican en forma directa, siendo ocho los clasificados. Luego los cuatro terceros irían a un cuadrangular final y el ganador de ese cuadrangular iría a un repechaje con el ganador de Oceanía.
Si tomamos a los mejores cuatro de la CONCACAF en éstos momentos, serían México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica. Los demás países de la CONCACAF jugarían eliminatorias con partidos de ida y vuelta hasta que hayan dos finalistas. Esos dos finalistas clasificarían a la ronda final. Y ahí sería la ronda final, que duraría la misma cantidad de tiempo que ahora.

En Asia se juega con un formato parecido al expuesto y es un Continente bastante grande, ¿entonces por qué no se puede en América? En Asia hacen tres rondas preliminares y luego se dividen en dos grupos de seis equipos. En África son muchísimos países y luego hacen una ronda final con distintos grupos.
Sería interesante ver a los países de la Conmebol tener que jugar en el calor de Jamaica o en El Estadio Azteca por las eliminatorias al Mundial. Ver a Estados Unidos jugar como visitante en Sudamérica. El nivel de la CONCACAF mejoraría muchísimo en relación a lo que es ahora y se garantazarían tener más audiencia televisiva, que sentarse a ver, sin faltar el respeto, México- Curazao o Estados Unidos- Bermuda.
Por otra parte el trajín de viajes sería más relajado para los jugadores porque serían menos partidos. En CONMEBOL son 18 partidos y duran dos años, por eso los jugadores llegan con lo justo al Mundial, teniendo en cuenta los viajes que tienen que hacer desde Europa a Sudamérica, jugar dos partidos en un puñado de días y otra vez viajar a Europa. Por ejemplo, los jugadores de Argentina que juegan en España tienen que viajar alrededor de 12 horas para llegar al país, entrenar dos días y jugar, sin contar la diferencia horaria que existe entre ambos países.

Son cuestiones que debe analizar la FIFA para no cargar de partidos a los jugadores y que en los Mundiales puedan llegar las estrellas con más descanso.