De inteligente a burro…

Es la discusión de siempre: ¿hay que ganar teniendo la pelota o no? ¿Jugar en forma «inteligente» (nótese, lo he apodado eso como «Planteo Einstein») o jugar al «fútbol lírico»? La verdad es que nadie tiene la última palabra, a veces pasa que un equipo puede generar 53 situaciones de gol y la pelota no entra por ineficacia a la hora de definir y después llega el equipo rival, la emboca y termina el partido.

Personalmente, al ser hincha de Argentinos Juniors, me gusta el fútbol lindo, el de las triangulaciones, pelota al piso y, si es posible, tirar un caño y un taco antes de meter el gol, más lindo todavía. Pero el fútbol es tan cambiante que no todos los partidos se dan así. A veces no sale lo planificado, los jugadores andan torcidos y pueden ganar con un zapatazo de 35 metros y los tres puntos se festejan igual.

Mi gol favorito de todos los Mundiales, sí, por encima del de Maradona por ser un gol de equipo, aunque lo del Diego fue una genialidad única…

Todos buscan el ideal, como el equipo de Argentinos Juniors del ’85 o el Barcelona con Guardiola como DT. Pero esos equipos también fallaron en algún momento, porque el fútbol no siempre dos más dos es cuatro. Siempre dicen los jugadores del plantel del ’85 que «si se hubiesen dedicado a defender el resultado, hubiesen ganado pero prefirieron seguir atacando» y lo empató la Juve faltando muy poco.

Un resumen de lo que fue, según la opinión de mucha gente, «la mejor Final Intercontinental de la historia»

También existen otros métodos, el de los equipos ordenados y que no juegan el «fútbol vistoso» pero los resultados son los que mandan. Boca Juniors dirigido por Gustavo Alfaro o los equipos que dirige Falcioni, son equipos que no «llenan el ojo» pero consiguen resultados. Es inolvidable el River 0- Boca 0 y Boca jugando como nunca se había visto en El Monumental.

SÚPER MEME - PressReader

La frase trillada de los comentaristas de televisión, cuando un equipo «aguanta el cero» es que el equipo está «jugando en forma inteligente» y lo único inteligente fue que el otro equipo no metió un gol (Juventus contra Porto en la Champions que se está jugando ahora). Pueden pasar de ser inteligentes a burros en cuestión de segundos. Yo he inventado otra expresión para esos equipos «muy inteligentes»: Planteo Einstein. Porque es tan complejo colgarse del travesaño que no es para cualquiera…

There's no space for today's young Einsteins | Space | The Guardian
Si Einstein hubiese sido DT, sus métodos hubiesen sido únicos seguramente

A veces pasa que un DT intenta plasmar un estilo de juego y no aparecen los resultados, o el estilo no es el característico del Club. Un ejemplo es Dabove, el actual director técnico de San Lorenzo cuando dirigía a Argentinos Juniors. Los resultados aparecieron, pero siempre quedó la sensación de que se ganaba por una pelota fortuita más que por el estilo de jugar. ¿Pero alguien puede discutir el resultado final? Porque al final de cuentas, lo que valen son los tres puntos y de esos tres puntos depende un DT entre mantener su puesto de trabajo o terminar siendo un comentarista de televisión.

Otro ejemplo del «análisis futbolero» es el Tata Martino con la Selección Argentina: llevó a Argentina a jugar las Finales de las Copas América y le recriminan haber perdido con Chile. Los penales son un poco de fortuna y también ya el DT no tiene nada que ver en aquel momento de un jugador cuando va a patear. Volvemos a lo mismo: si Higuain embocaba la última del Final del 2015 y en el 2016, Argentina ganaba las dos Copas, Messi era ídolo y Martino era El Gran DT. Pero la ineficacia a la hora de definir privó a Argentina de todo eso y Martino quedó «como un pecho frío.»

Al final de todo ésto, como alguna vez dijo Bilardo, es lo siguiente: «la diferencia entre el buen DT y el mal DT es que la pelota pega en el palo y sale o pega en el palo y entra».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s