Escribo estas líneas a una hora similar a la de un octubre de hace 4 años, cuando recibía actualizaciones de un juego que se llevaba a cabo en Couva, Trinidad y Tobago. Un juego que no terminó de la manera que esperaba, y es que luego de 90 minutos, la actualización que llegó a mi teléfono fue la de “The USMNT failed to make the FIFA World Cup for the first time since 1990” («Estados Unidos no logra clasificar al Mundial de la FIFA por primera vez desde 1990»).
Recuerdo los días que siguieron a ese juego, como amante del deporte, era increíble ver tantos elementos converger para que sucediera un simple hecho: Estados Unidos no iría a Rusia 2018. Como fanático, hubo lágrimas, decepción y una resaca moral que duró días, fue un golpe del cual costó recuperarse.
Hoy las cosas son muy distintas a hace cuatro años. Estados Unidos vive su mejor momento, hasta ahora, en el fútbol. El 2021 comenzó con el fracaso del preolímpico, pero cerró con dos títulos continentales y tres victorias ante el acérrimo rival, México. Cada vez son más los jugadores estadounidenses que dan el salto hacia el mejor fútbol del mundo y a las mejores ligas de la actualidad. ¿Podría ser mejor?
Si, si podría.
Se acerca la penúltima jornada de clasificación al mundial, la cual incluye tres partidos claves e importantes para decirle “Hello” a Qatar. De esos tres, dos serán en casa, en Columbus y en St. Paul, contra El Salvador y Honduras. Y en el medio de esos estará la visita a Hamilton, para enfrentarse al sorpresivo equipo de Canadá, quién actualmente es primero del octogonal de Concacaf. Con nueve puntos en juego, en condiciones teóricamente favorables, Estados Unidos tiene la misión imperativa de ganar la mayor cantidad de puntos posibles.
Pero ¿Es posible?

Si, lo es. Aunque de los veintiocho jugadores que Gregg Berhalter convocó para esta ventana FIFA, trece son de la MLS que se encuentra actualmente en pretemporada. Este plantel cuenta con sus mejores jugadores para afrontar está jornada que será crucial para las aspiraciones de las “Barras y Estrellas”. Christian Pulisic vuelve a ser el hombre de referencia en el ataque, a pesar de que su estadía en el Chelsea se ha vuelto inconsistente, no cabe duda que el oriundo de Hershey, es un generador de peligro y oportunidades al ataque al cual no le falta gol.
Otro jugador que viene realmente en un buen momento, es Weston McKennie, que parece haber retomado el norte de su carrera desde el juego contra México por eliminatorias mundialistas en Columbus, el año pasado. El mediocampista de la Juventus, llega con dos goles anotados este mes para los de Turín y el beneplácito de Massimiliano Allegri, que lo ha catalogado de “intocable” tras varias ofertas que ha recibido la Vecchia Signora para hacerse con sus servicios. Y es que ver a McKennie jugar últimamente me recuerda a jugadores como Michael Bradley y Pablo Mastroeni, jugadores de sacrificio, con una sola misión: desgastar al rival.
Ahora bien ¿Qué esperar?
El Salvador llega a este juego con tres derrotas y dos empates en los últimos cinco partidos. El entrenador, Hugo Pérez pareció decifrar al equipo estadounidense en el último encuentro entre ambos en San Salvador, al inicio de las eliminatorias (resultado final de 0-0). Pero ahora, se enfrenta al estadio más fuerte de EEUU a un clima inclemente. Las estimaciones metereológicas indican que se esperan temperaturas de hasta -4 grados centígrados a la hora del juego. Los números y las estadísticas, además, inclinan la balanza hacia los locales. Predicción: 3 pts

Canadá es, sin duda, la revelación de las eliminatorias. Un equipo que en silencio ha logrado sorprender a propios y extraños. Actualmente se encuentran de primeros con 16 pts. Su estrella, Alphonso Davies, no podrá ser parte de esta jornada clasificatoria debido a secuelas producto de Covid 19, pero no se equivoquen. Este equipo es competitivo línea por línea y saben defender la localía, si no, pregúntele al Tata. Predicción: 1 pt

Honduras llega en una situación similar a la de Él Salvador, pero más precaria, pues son últimos del octogonal y en el juego de ida (como locales) contra los estadounidenses, no les fue del todo bien, con un escandaloso 4-1. Ahora irán a St. Paul, Minnesota, dónde se prevee que la temperatura sea aún menor que en Columbus y con dos partidos encima. Y un desliz puede dejarlos fuera de las aspiraciones de clasificar. Es probable que dependiendo de los dos primeros resultados, sea el estado de ánimo del equipo para afrontar a un equipo que sabe cómo encajarle goles. Predicción: 3 pts
Total: 7 pts de 9
¿Qué pasa si son menos?
Esta ventana es la hora de la verdad. Y siete puntos es el resultado más ideal. Menos de 7 pts y Estados Unidos deberá enfrentar la última fecha del octogonal con la obligación de sacar pts para obtener el tan ansiado ticket a Qatar. Pero para entonces le tocará visitar dos plazas que no se le dan bien: El Azteca y San José. Es simple, gana ahora y respira hondo. Saca menos de siete puntos y los últimos partidos serán a todo o nada, suponiendo que dependan de ellos mismos. Pero para estos momentos están llamados los grandes equipos. Y Estados Unidos debe demostrar que hoy por hoy es el grande de Concacaf.
Tabla de Posiciones (los primeros tres clasifican al Mundial, el 4to va al Repechaje contra el ganador de Oceanía)
# | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 16 | 8 | 4 | 4 | 0 | 13 | 5 | +8 |
2 | ![]() | 15 | 8 | 4 | 3 | 1 | 12 | 5 | +7 |
3 | ![]() | 14 | 8 | 4 | 2 | 2 | 11 | 7 | +4 |
4 | ![]() | 14 | 8 | 4 | 2 | 2 | 11 | 9 | +2 |
5 | ![]() | 9 | 8 | 2 | 3 | 3 | 6 | 7 | -1 |
6 | ![]() | 7 | 8 | 1 | 4 | 3 | 6 | 10 | -4 |
7 | ![]() | 6 | 8 | 1 | 3 | 4 | 4 | 10 | -6 |
8 | ![]() | 3 | 8 | 0 | 3 | 5 | 5 | 15 | -10 |