
GRUPO C
Arabia Saudita, Argentina, México y Polonia
ARABIA SAUDITA
Ganaron su grupo eliminatorio por encima de Japón y Australia y son dirigidos tácticamente por el francés Hervé Renard. Una Selección que históricamente se ha caracterizado por ser de las más flojas en los Mundiales, pero que puede llegar a complicar porque habrá mucha gente de Arabia Saudita que concurrirá al Mundial por la cercanía geográfica. Es realmente una incógnita, pero repasando resultados fuera de los rivales de Asia, que son los principales rivales con los que se enfrentan en amistosos y partidos oficiales. Igualaron con Bolivia 2-2, perdieron con Brasil 2-0 (ambos en el 2018, después del Mundial), le ganaron a Guinea Equatorial 3-2 (2019), igualaron con Malí 1-1 (2019), igualaron con Paraguay 0-0 y en el 2020 jugaron dos partidos contra Jamaica: triunfo 3-0 y derrota 2-1.
Jugadores claves: Yasser Al- Shahrani, defensor (Al- Hilal, Arabia Saudita), Salem Al- Dawsari, mediocampista (Al- Hilal, Arabia Saudita), Fahad Al- Muwallad, mediocampista (Al- Hilal, Arabia Saudita) y Firas Al- Buraikan, delantero (Al- Fateh, Arabia Saudita)
Participaciones en Mundiales: será su sexta participación.
Mejor resultado: Arabia Saudita 2- Marruecos 1, Mundial Estados Unidos ’94. Arabia Saudita 2- Egipto 1, Mundial Rusia 2018. Arabia Saudita 1- Bélgica 0, Mundial Estados Unidos ’94.
Peores resultados: Alemania 8- Arabia Saudita 0, Mundial Corea- Japón 2002. Rusia 5- Arabia Saudita 0, Mundial Rusia 2018. Francia 4- Arabia Saudita 0, Mundial Francia ’98. Ucrania 4- Arabia Saudita 0, Mundial Alemania 2006.
Mejor ubicación: 12 en Estados Unidos ’94
Ranking FIFA: 49
ARGENTINA
La Argentina llega como una de las favoritas a ganar el Mundial. Dirigidos tácticamente por Lionel Scaloni (quien superó muchísimas críticas al principio desde toda la prensa y los aficionados argentinos), superaron las eliminatorias sin ningún problema ganando de visitante con autoridad en países donde históricamente les ha costado, como son Bolivia y Perú. Ganaron la Copa América en Brasil y se vio una Selección totalmente liberada de presiones y donde da la sensación de que se están divirtiendo en la cancha y llevan un invicto de ¡31 partidos! El único problema ha sido el calendario, porque la última vez que jugó Argentina contra una Selección de Europa fue el 9 de Octubre del 2019, 2-2 contra Alemania. Finalmente ahora en Junio enfrentarán a Italia, aunque habrá que ver qué equipo presentan los italianos habiendo sido eliminados de éste Mundial.
Jugadores claves: Emiliano Martínez, guardameta (Aston Villa, Inglaterra), Nicolás Otamendi, defensor (Benfica, Portugal), Leandro Paredes, mediocampista (PSG, Francia), Giovani Lo Celso, mediocampista (Villarreal, España), Rodrigo De Paul, mediocampista (Atlético de Madrid), Ángel Di María, mediocampista (PSG, Francia), Lautaro Martínez, delantero (Inter, Italia) y Lionel Messi, delantero (PSG, Argentina)
Participaciones en Mundiales: será su participación número 18
Mejores resultados:
Argentina 3- Países Bajos 1, FINAL MUNDIAL ARGENTINA 1978. Argentina 3- Alemania 2, FINAL MUNDIAL MÉXICO 1986.
Argentina 6- Perú 0, Mundial Argentina 1978. Argentina 6- Serbia 0, Mundial Alemania 2006. Argentina 6- Estados Unidos 1, Mundial Uruguay 1930. Argentina 5- Jamaica 0, Mundial Francia 1998. Argentina 6- México 3, Mundial Uruguay 1930. Argentina 4- Grecia 0, Mundial Estados Unidos 1994. Argentina 4- Corea del Sur 1, Mundial Sudáfrica 2010. Argentina 4- Haití 1, Mundial Argentina 1978. Argentina 4- Hungría 1, Mundial España 1982.
Peores resultados:
Uruguay 4- Argentina 2, FINAL MUNDIAL URUGUAY 1930. Alemania 1- Argentina 0, FINAL MUNDIAL ITALIA 1990. Alemania 1- Argentina 0, FINAL MUNDIAL BRASIL 2014.
Checoslovaquia 6- Argentina 1, Mundial Suecia 1958. Países Bajos 4- Argentina 0, Mundial Alemania 1974. Alemania 4- Argentina 0, Mundial Sudáfrica 2010. Croacia 3- Argentina 0, Mundial Rusia 2018.
MEJOR UBICACIÓN: CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1978 Y 1986
Ranking FIFA: 4
MÉXICO
La Selección Tricolor dirigida por Gerardo Martino ha ido de mayor a menor. Pasaron de las mieles del triunfo en el 2019 a pedir la destitución del estratega, potenciada por las dos finales consecutivas perdidas ante Estados Unidos. A eso le sumamos que tampoco le pudo ganar a Canadá y tambaleó la clasificación, hasta que pudieron enderezar el rumbo. La Selección sigue sin convencer en el juego, potenciado por los bajos rendimientos de Corona, un centro- delantero que no hay (Funes Mori se erró todos los goles que se podía errar y Jiménez ya no pudo volver al nivel que tenía antes de la terrible lesión que sufrió), mientras que Lozano intenta hacer todo sólo y no hay una conexión con el mediocampo ni mucho recambio. Aunque algo sí hay claro de México es que en los Mundiales cambian el «chip» y logran tener partidos excelentes como contra Alemania en el pasado Mundial o Francia en el 2010. El interrogante es si aparecerá aquella selección que se hizo respetar con Alemania o será la que jugó recientemente contra Estados Unidos en El Azteca, un partido que se los vio perdidos en el terreno de juego durante 75 minutos.
Jugadores claves: Guillermo Ochoa, guardameta (América, México), Edson Álvarez, mediocampista (Ajax, Países Bajos), Héctor Herrera, mediocampista (transferido a Dallas, de la MLS), Andrés Guardado, mediocampista (Betis, España) y Hirving Lozano, delantero (Nápoli, Italia)
Participaciones en Mundiales: será su participación número 17
Mejores resultados: México 4- El Salvador 0, Mundial México 1970. México 3- Checoslovaquia 1, Mundial Chile 1962. México 3- Corea del Sur 1, Mundial Francia 1998. México 3- Irán 1, Mundial Alemania 2006. México 3- Croacia 1, Mundial Brasil 2014.
Peores resultados: Alemania Occidental 6- México 0, Mundial Argentina ’78. Brasil 5- México 0, Mundial Suiza 1954. Argentina 6- México 3, Mundial Uruguay 1930. Brasil 4- México 0, Mundial Brasil 1950. Hungría 4- México 0, Mundial Suecia 1958. Italia 4- México 1, Mundial México 1970. Francia 4- México 1, Mundial Uruguay 1930. Yugoslavia 4- México 1, Mundial Brasil 1950. Suecia 3- México 0, Mundial Rusia 2018.
MEJOR UBICACIÓN: 6to lugar en México 1970 y 1986
Ranking FIFA: 9
POLONIA
El conjunto polaco se clasificó al Mundial eliminando a Suecia (recordemos que Rusia no participó por estar suspendida por la guerra con Ucrania), aunque su nivel futbolístico no ha sido llamativo. Recientemente cambiaron de DT, anteriormente dirigidos por el portugués Paulo Sousa y fue reemplazado por el polaco Czesław Michniewicz. Lo llamativo es que Lewandowski no marcó ningún gol en Rusia 2018 y Polonia mostró un nivel bastante bajo y no sorprendería que vuelva a pasar lo mismo.
Jugadores claves: Wojciech Szczęsny, guardameta (Juventus, Italia), Kamil Glik, defensor (Benevento, Italia), Kamil Grosicki, mediocampista (Pogoń Szczecin, Polonia), Arkadiusz Milik, delantero (Marsella, Francia) y Robert Lewandowski, delantero (Bayern Munich, Alemania)
Participaciones en Mundiales: será su novena participación.
Mejores resultados: Polonia 7- Haití 0, Mundial Alemania 1974. Polonia 5- Perú 1, Mundial España 1982. Polonia 3- Bélgica 0, Mundial España 1982. Polonia 3- México 1, Mundial Argentina 1978.
Peores resultados: Brasil 4- Polonia 0, Mundial México 1986. Portugal 4- Polonia 0, Mundial Corea- Japón 2002. Inglaterra 3- Polonia 0, Mundial México 1986. Brasil 3- Polonia 1, Mundial Argentina 1978. Colombia 3- Polonia 0, Mundial Rusia 2018.
MEJOR UBICACIÓN: TERCERO MUNDIALES 1974 Y ESPAÑA 1982
Ranking FIFA: 26