Una historia muy particular de un estadounidense llamado Jimmy que vivió en Córdoba y terminó haciéndose hincha y socio de Belgrano de Córdoba. Es para que entiendan que no todos los extranjeros quieren ver a Boca o a River, que les interesa ver a otros equipos que no son tradicionales para los medios. Pasen y lean la historia de un hincha que empezó como simpatizante y terminó siendo fanático sin ser originario de Córdoba y que hasta voló a Argentina para ver a Belgrano en vivo…
La Pelota en La Cabeza: ¿A qué edad te hiciste hincha y quien te influenció?
Jimmy El Pirata: Yo me mudé a Córdoba (nota: Provincia de Argentina) cuando tenía 19 años y viví allá por dos años. Como soy de Estados Unidos, no sabía mucho del fútbol. Seguía más el básquet y el fútbol americano. Pero durante mi tiempo allá, de a poco, empecé a enamorarme del deporte y me hice de Belgrano. Fue por la influencia de muchos. Pero principalmente, le doy la culpa a un amigo que se llama Martin Gonzalez. Es un gran amigo y Él me contaba de lo que es Belgrano, lo que es ir a la cancha y la pasión de la hinchada. Fue por Él que me dije «voy a ser Pirata también». Empezó así, pero después de volver a los Estados Unidos, ahí empecé a prestarle más atención al fútbol y a Belgrano. No quería perder mi conexión con la ciudad y con la gente de Córdoba y decidí que una manera de hacerlo sería seguir siendo hincha del equipo. Seguía el equipo desde lejos y fueron en esos años que empecé a ser un hincha verdadero.
LPLC: ¿Tu primera vez en la cancha contra qué equipo fue? ¿Cuál fue el lugar más lejano al que hayas ido a ver a tu equipo? ¿Alguna anécdota de un partido de cuando jugaron como visitantes?
JEP: Nunca fui a la cancha cuando vivía en Córdoba durante esos dos años. O sea, pasaba varias veces por la cancha, entraba a ver la cancha, pero nunca fui a un partido de Belgrano. No fue hasta el año 2019 que fui a mi primer partido, 10 años después de que viví en Cba. En esos años vivía en Seattle, Washington, Estados Unidos y tuve que viajar más de 10 mil kilómetros para el partido. Fue cuando Belgrano estaba peleando la permanencia en la primera división y jugó contra Patronato, un rival directo (8 de marzo 2019). Belgrano le goleó 3-0 y tuvimos nuevamente la ilusión de quedarnos en primera. Pero no duró mucho tiempo y Belgrano descendió a la B unos partidos después. Fui cábala por un solo partido, jaja, pero no pude hacer que Belgrano siguiera en Primera.
LPLC: ¿Cuáles son los 3 goles que más gritó?
Guille Farré vs River (el ascenso de 2011)
Fede Lertora vs Patronato (cuando estaba en la cancha)
Claudio Bieler vs Estudiantes (Copa Sudamericana 2016)
LPLC: ¿Cuáles son, por orden, los 5 rivales que se les hace un círculo en el calendario?
JEP: Talleres
Todos los demás
LPLC: ¿Es socio?
JEP: Sí. Tanto yo, como mi esposa y nuestros hijos. Todos socios.
LPLC: ¿Alguna cábala que tenga o haya tenido?
JEP: No. No soy de tener una cábala. Me pongo una camiseta de Belgrano para cada partido, pero tengo muchas y voy variándolas. No uso la misma si ganamos el partido pasado o nada por el estilo.
LPLC: Si tuvieras que elegir a tres jugadores de tu clásico rival, ¿quienes serían?
JEP: Willy Olivera y nadie más. Willy jugó para Talleres en sus ascensos de la tercera división a la segunda y de la segunda a la primera. Ahora juega para Belgrano y hoy y ha sido un jugador muy bueno en Belgrano. Pero no quiero que nadie de Talleres juegue en Belgrano.
LPLC: ¿El jugador que más bronca le tuvo? ¿El que más lo sorprendió?
JEP: Más bronca: Matías Suárez. Fue nuestro mejor jugador, y nuestra única esperanza para seguir en la primera división. Y cuando faltaban 10 partidos en el torneo, se fue a River y descendimos.
Más me sorprendió: Lucas Zelarayan. No me sorprendió el talento que tenía, pero me sorprendió cuánto le iba a amar. jaja. Era un pibe con mucho talento, pero fue su manera de jugar, y el amor que tenía por Belgrano. Es un Pirata desde la cuna. Ver un pibe que amaba el equipo igual o más que los hinchas, eso me sorprendió y de a poco, se convirtió en mi jugador favorito de la historia del club.
LPLC: ¿Cuál fue el momento más lindo como hincha? ¿El más doloroso?
JEP: Ascenso de 2011 y el descenso de 2019.
Pero sinceramente, este año ha sido uno de los más lindos y posiblemente le podría superar al ascenso de 2011.
LPLC: ¿Cómo formarías el equipo histórico?
JEP: Voy a poner solamente los jugadores que he visto jugar (jugadores desde el año 2010 más o menos).
Técnico: Ruso Zielinski
Arquero: Junca Olave
Laterales: Tomi Guidara y Renzo Saravia
Centrales: Gaston Turus y Cristian Lema
Mediocampo: Lucas Zelarayan, Mudo Vazquez, Guillero Farre, Santiago Longo
Delanteros: Pablo Vegetti y Cesar Pereyra