
«No sé cómo voy, no sé como vengo»
El árabe Abdullah Alsulmi decidió caminar el desierto de Arabia Saudita hacia Qatar para ir a ver el Mundial.
Según el portal aljazeera.com, el árabe de 33 años estaba viendo un especial del Mundial y decidió que «¡Voy a ir a Doha cueste lo que cueste!»

Tiene una página en Snapchat donde quiere mostrarle al Mundo el entusiasmo que hay por el Mundial en Medio Oriente, donde caminará 1600 kilómetros.
Pasó por diferentes relieves y cree que llegará a Qatar para el partido inaugural de Arabia Saudita ante Argentina el 22 de Noviembre, donde ve con optimismo el papel de los árabes en éste Mundial porque «tenemos buenos jugadores y el director técnico Renard es muy bueno».
«El primero en llegar»
El argentino Marcelo Martínez está tan entusiasmado con el Mundial y con las posibilidades de Argentina, que la ansiedad superó todo y llegó a Qatar ¡hace seis meses!

El abogado, de 54 años, encontró mucho entusiasmo entre la gente qatarí y notó que «a Messi y a Argentina la aman». Dijo que conoció a un qatarí al ver su peluca celeste y blanca y le ofreció hospedarse en su casa un par de meses «y esos meses se convirtieron en tres». También lo invitaron a diferentes partidos, donde inclusive el argentino Sergio Víttor le regaló su camiseta, del Al- Sailiya.
También hay un par de argentinos que empezaron manejando desde Barcelona y, hace un par de meses, el gobierno qatarí cambió las reglas y no permiten a gente que duerma en sus autos ni tampoco la entrada de vehículos, salvo que paguen $1370 dólares.
«Esperamos cuatro décadas para ésto»
En Canadá hay mucho entusiasmo de cara al Mundial y es lógico: su única participación fue en México ’86. En un país donde el hóckey sobre hielo es el deporte nacional, el fútbol tomó mucha trascendencia por los resultados históricos conseguidos: ganarle a Estados Unidos y México y terminar primeros en las eliminatorias (nota: se autoproclaman los «campeones de la CONCACAF»).

Tanto en Canadá como en Estados Unidos siempre hacen la comparación entre las selecciones femeninas y masculinas y recalcan que «la selección de mujeres le ha ido mejor que a los hombres». El Mundial de Qatar será la preparación de una selección que juega en forma ordenada y muy física y que será uno de los organizadores en el 2026.