Se cerró el 2012 con altibajos de algunos equipos y consolidación de otros. Ahora que se viene el 2013 ¿qué podemos esperar? ¿Habrá alguna sorpresa?
Se cerró el 2012 con algunas selecciones jugando un nivel de fútbol muy bueno, mientras que otros lo cerraron con dudas. Algunas selecciones defraudaron, mientras que otras alegraron. En esta página hablaremos de algunas selecciones que defraudaron y alegraron el 2012 y explicaremos qué esperar del 2013.
Iremos por orden alfabético, sin importar la región:
Alemania: La eterna candidata que nunca termina de ganar. La última final que llegaron fue en el Mundial de Japón- Corea 2002 y perdieron ante un equipo de Brasil en su mejor momento, con Ronaldo y compañía. Mostraron ser un equipo muy sólido y joven a la vez. Juegan siempre de la misma manera, lo que los convierte en un equipo muy difícil de enfrentar, casi como si un equipo estuviese jugando contra una máquina.
Para el 2013 se espera una fácil clasificación para Brasil 2014 y volver a ser el candidato de varios.
Argentina: Parece muy lejana aquella selección «albiceleste» que fracasó en la Copa América, donde Messi no era Messi sino un chiquitín que cargaba la responsabilidad de toda un equipo. Un conjunto de individualidades que jugaban para sí a este cambio de esquema, con dudas de cómo ensamblar un orden táctico y poder jugar con tres delanteros y medio (contando que Di María puede jugar con la línea de mediocampistas) y tener medio pie clasificado para Brasil 2014, cuando, al principio del año, se pensaba en una Argentina que no llegaría al Mundial.
Para este 2013 se espera ver a una Argentina algo más ofensiva cuando se juega en terriotorio visitante y tener bien establecida una identidad futbolística, con algunos jugadores muy cuestionados por parte de la afición que no entienden como pueden seguir jugando para esta Selección por el bajo nivel futbolístico que mostraron cuando jugaron.
Brasil: La «verdeamarelha» será la anfitriona de la Copa Confederaciones 2013 y del Mundial 2014. Cambiaron recientemente de entrenador por un viejo conocido de la casa, Luis Felipe Scolari. La identidad de juego no se vio y fue por eso que despidieron al anterior entrenador, porque en sí, yendo a los números de un equipo supuestamente en formación, sigue siendo el principal candidato a llevarse el Mundial en su casa: ganaron 9 partidos y perdieron 3 (uno lo ganaron por penales), con 37 goles a favor y 13 en contra. Si nos referimos simplemente a números, es para tener en cuenta que esta Selección ya no tiene al Ronaldinho de antes y que han vuelto a convocar a Kaká para acompañar al siempre peligroso Neymar.
¿Qué esperar del 2013? Ver al Brasil de antes, que te marcaba un gol en el momento más inesperado, pero con la conducción de Scolari, podremos ver un equipo más agresivo y físico en la mitad de cancha. La verdadera prueba será en la Copa Confederaciones.
Colombia: No por nada son «los Cafeteros», porque dio la sensación de que tomaron mucha cafeina y se despertaron. Es una selección que, desde la llegada de Pekerman, ha crecido y ha mostrado un nivel de juego muy ofensivo y vistoso (como siempre lo ha sido históricamente Colombia), pero que se encuentra en el mejor momento de Falcao en toda su carrera, peleando palmo a palmo en ser el mejor goleador del Mundo con las otras grandes estrellas. Cerraron el 2012 con un nivel excelente, logrando ganar en Chile y goleando a Uruguay, pasándolo por arriba.
El 2013 se espera más de lo mismo y en ser un serio aspirante a pelear el primer puesto de la Eliminatoria con Argentina.
España: ¿Hasta donde llegará el techo de La Furia Roja? ¿Se lo podrá vencer? Da la sensación que pueden llegar a ser el primer equipo europeo en ganar un Mundial en el Continente americano. Tiene una identidad de juego muy definida y varios de sus jugadores todavía no han llegado a los 30 años, lo que da para imaginar que seguirán dominando Europa y el Mundo en los próximos años.
El 2013 será un antes y un después en la Copa Confederaciones. Si logran ganar ese título, se demostrarán a ellos mismos que es muy factible que puedan llegar a obtener el Mundial de Brasil 2014.
Estados Unidos: Klinsmann dijo querer cambiar la mentalidad del jugador estadounidense y casi logra dejar eliminada a la Selección de las Barras y las Estrellas. No llegó a ganar nada significativo, quedando afuera de los Juegos Olímpicos y lograr la «hazaña» de perder, por primera vez en su historia, ante Jamaica. Sigue repitiendo a los mismos jugadores cuando hay otros muy buenos en la MLS que merecen una oportunidad y no son convocados (como el mediocampista Sam Cronin, quien jugó en un nivel excelente toda la temporada y el técnico alemán sigue apostando por otros jugadores). Este año será muy importante para Klinsmann ganar los primeros partidos de la Hexagonal final rumbo a Brasil 2014, porque, de seguir así, ya estaremos hablando pronto de otro técnico.
El 2013 no se esperan grandes cambios de este técnico que ha demostrado ser muy terco en sus decisiones y el equipo no ha jugado a nada. Podremos llegar a ver un fracaso rotundo en camino a Brasil 2014.
Italia: ¿Quien hubiese imaginado a Italia llegar a la final de la Eurocopa? Nunca se lo toma en cuenta como un serio candidato porque nunca es vistoso su forma de jugar y, supuestamente, es una selección de «viejos», con Pirlo como su jugador estrella y Buffón en el arco que se ataja todo (se puede discutir si él o Casillas es el mejor del Mundo), pero se vio un cambio en esta última Copa, un equipo que le jugó de igual a igual a España en el debut y logró llegar hasta la final eliminando a Inglaterra y a Alemania.
El 2013 esperamos una consolidación de este equipo, donde fue una grata revelación el defensor Chiellini de la Juventus convertirse en una muralla defensiva. Otra sorpresa fue la del delantero argentino- italiano Daniel Osvaldo, marcando goles en varios cotejos.
Japón: La Federación nipona tiene como objetivo organizar y ganar un Mundial en el 2050. Ha sido un equipo que ha crecido muchísimo desde la década del ’90 hasta esta fecha, donde han logrado llegar a los Octavos de Final en los últimos dos mundiales y le han ganado a muchos equipos, entre ellos, Argentina y, el mes pasado, a Francia en París. Es un equipo muy ordenado y difícil de enfrentar, donde llegó a estar trece partidos seguidos sin perder y que ahora lidera su grupo para clasificar al siguiente Mundial, contando también que jugará la Copa Confederaciones.
El 2013 se espera que también clasifiquen sin problemas para Brasil y será un equipo muy difícil de enfrentar en la Copa Confederaciones.
México: Una de las selecciones más sólidas del mundo, con una identidad de juego definida. Su entrenador le ha cambiado la mentalidad al jugador mexicano y sus jugadores le han «faltado el respeto» a las grandes selecciones, como aquel gran partido que jugaron ante Brasil, ganándole 2-0. Si hay cosas para corregir, como todo equipo y, uno que puede ser alarmante, es la falta de un portero seguro, ya que siguen confiando en Ochoa, quien no demuestra la seguridad en el puesto. Cuando el arquero no demuestra seguridad, eso «invade» a los defensores. Por el momento han ganado todos sus partidos de las Eliminatorias, aunque perdieron, por primera vez en la historia, ante Estados Unidos en el Estadio Azteca, aunque fue más por un error en la falta de definición que por mérito del rival, quien llegó dos veces en todo el partido y ganó 1-0. Otro punto clave es la falta de recambio y, quizás, encontrar la forma de abastecer mejor a Chicharito Hernández, porque ese partido contra los estadounidenses marcó una falta de juego, aunque un mal partido lo puede tener cualquier equipo.
Este 2013 será significante para ver si México llegó a su «techo» futbolístico, donde se encuentra en el «grupo de la muerte» de la Copa Confederaciones, con Brasil, Italia y Japón, o si seguirá creciendo en volumen de juego y ser considerada, realmente, como una de las mejores diez selecciones del Mundo.
Uruguay: De tener «garra» a estar «desgarrado» fue su 2012. De pasar de ser un equipo aguerrido y temeroso a uno lleno de dudas, que se complicó solito su clasificación para el Mundial, con un histórico 1-4 ante Bolivia en La Paz. De repente perdieron su identidad futbolística y perdieron el orden defensivo que los caracterizaba, donde les metieron once goles en tres partidos. Si no logra enderezar el rumbo en los próximos partidos, se complicarán seriamente sus chances de llegar al Mundial.
El 2013 será clave para encontrar alternativas si llegan a no poder contar con Forlán y con Suárez, porque por esos jugadores pasa el fútbol del equipo.