Tuvimos el honor de poder entrevistar en forma exclusiva al actual mediocampista argentino de los Portland Timbers, Diego Valeri. El Domingo, marcó su segundo gol en el torneo y fue la figura de la cancha ante los San Jose Earthquakes. Se originó en Lanús y llegó a jugar en la Selección mayor de Argentina.
La Pelota En La Cabeza: ¿Cómo surgió la posibilidad de jugar para Portland? ¿Tuvo ofrecimientos de otros equipos de la MLS o de otras ligas?
Diego Valeri: En un principio hubo otros equipos de la MLS pero me decidí por Portland porque fue el que más interés mostró.
LPLC: ¿Qué fue lo que más lo sorprendió de la liga?
DV: En un principio la infraestructura de los equipos. La liga tiene una organización tremenda y veo que va a crecer rápidamente en un futuro cercano. Lo que también me gustó es que se prioriza el espectáculo para la gente y los jugadores.
LPLC: ¿Qué le comentó Barros Schelotto acerca de la MLS?
DV: Me dijo que viniera porque me iba a sorprender el buen nivel de todos los equipos.
LPLC: ¿Con quien tuvo más afinidad en el plantel?
DV: Con varios, sobre todo los latinos lógicamente, pero es un plantel con muy buena gente.
LPLC: ¿Hicieron alguna apuesta con Bieler? (Nota del editor: esta fecha juegan Kansas City- Portland, equipo donde juega Claudio Bieler).
DV: Con Bieler todavía no tuve la oportunidad de hablar, porque tampoco nos conocemos personalmente, asi que todavía no pudimos apostar nada.
LPLC: ¿Le gusta la tranquilidad con la que se ven los partidos en los estadios? ¿En qué podrian copiarse las ligas latinoamericanas a la MLS?
DV: Es algo que realmente me gusta y debería pasar en todos lados. Hay mucho respeto y es lindo poder ver a los hinchas de ambos equipos mezclados en la misma tribuna. Es realmente admirable. Creo que debería ser algo de la sociedad misma y, por la violencia en los estadios, no vemos a las familias ir a la cancha, como sí lo vemos acá.
LPLC: ¿Qué compañero de su equipo pudiese jugar en Argentina?
DV: Hay varios que pueden jugar sin problemas, pero para destacar están Diego Chará (colombiano), Nagbe (liberiano) y Johnson (jamaiquino). El que es bueno puede jugar en cualquier lado.
LPLC: ¿Cual es su objetivo en Portland?
DV: Me gustaría adaptarme al equipo, poder contribuir con mi fútbol y establecerme en la ciudad.
LPLC: Hablando un poco de tus comienzos y del paso por la Selección ¿por qué cree que no tuvo más oportunidades en la Selección?
DV: Por lo mismo que le sucede a otros: por la calidad de jugadores en un mismo puesto. Hay jugadores como Messi, Agüero, Higuain, Pastore, Lavezzi… están en los mejores equipos del Mundo y por eso cuesta más.
LPLC: ¿Qué jugador o jugadores de Lanús deberían tener la oportunidad de jugar para Argentina?
DV: De Lanús Diego Pizarro y Silvio Romero tendrían que tener una posibilidad. También Paolo Goltz, aunque ya pudo jugar. Pizarro y Romero son jóvenes y merecen una oportunidad.
LPLC: ¿Argentina es la candidata a ganar el Mundial en Brasil?
DV: Argentina no se ha clasificado todavía, pero es uno de los candidatos. Lo tiene a Messi, que es uno de los mejores jugadores en la historia.
LPLC: ¿En qué puesto jugaba en las inferiores?
DV: Siempre jugué como mediocampista con características ofensivas.
LPLC: ¿Su debut contra quien fue? ¿Su primer gol?
DV: Mi debut fue en el 2003 contra Vélez, jugando de local y el partido terminó 1-1. Mi primer gol fue contra Quilmes, en el 2004, ganando el clásico 1-0. Un recuerdo muy lindo por el significado de ese partido.
LPLC: ¿Los barrasbravas visitaban el entrenamiento?
DV: En general, en Lanús, la gente es tranquila, no hemos tenido problemas. Los jugadores nos pudimos dedicar solamente a jugar al fútbol y es por eso que Lanús pelea arriba, por la estabilidad.
LPLC: Fuera del Estadio de Lanús ¿en qué canchas te gustaba jugar?
DV: Hay varios que son hermosos para jugar, como River, Boca, Vélez, Newell’s… hay muchísimos para destacar.
LPLC: ¿Se extraña el ambiente a la semana previa a un clásico? ¿El ambiente con el que se vivía alrededor del estadio en esos dias?
DV: La pasión, la mística, llegar a la cancha con la gente… lo más raro es que acá en Portland se vive muy parecido, aunque un poco diferente. Pero una vez que arranca el partido, se vive de la misma manera, con la misma intensidad.
LPLC: ¿Lanús puede lograr lo que hizo Vélez en los últimos 20 años?
DV: Sí lo puede lograr, aunque lo más difícil es ganar los campeonatos, pero cuando se hacen bien las cosas, es más fácil poder lograrlo.
LPLC: La última pregunta: si le ofrecen renovar el préstamo o ser titular en Lanús ¿cual elegiría?
DV: Pertenezco a Lanús pero mi familia y yo estamos muy contentos de vivir acá, nos encantó la ciudad. Ojalá me puedar acá, por esa razón, aunque es una pregunta muy difícil de contestar porque soy de Lanús.