Ya se avecina el tiempo de definiciones en las Eliminatorias. Algunos de los equipos festejarán, otros llorarán, confirmando sus despedidas o casi seguros ingresos al Mundial. Comenzaremos con un análisis en la CONCACAF, equipo por equipo, en orden alfabético, seguido por la CONMEBOL, donde incluiremos a Brasil:
CONCACAF
-Costa Rica: El equipo «Tico» se encuentra en una posición expectante, a pesar de haber sufrido en el polémico partido disputado en Colorado, demostrando siempre ser un dolor de cabeza para los rivales de la zona, más cuando lo hace de local. La clave será poder hacer valer la localía, porque la doble fecha que se avecina lo puede colocar, quizás inesperadamente, en una muy buena posición para llegar al Mundial o pelear por el Repechaje.
-Estados Unidos: ¿Por dónde comenzar? ¿Por haber logrado un ajustado triunfo, bajo la nieve, ante Costa Rica? ¿La derrota con Honduras con una defensa totalmente nueva? ¿El empate con México, con un solo tiro sobre el arco contrario, con peligro, en todo el partido? Esta Selección sigue sin encontrar un funcionamiento colectivo que convenza, donde la idea táctica de Klinsmann es formar con un 4-4-2 cuando defiende y convertirlo en un 4-2-4 cuando ataca, pero posiciona mal a los jugadores porque no se puede poner un centrodelantero, como fueron los casos de Eddie Johnson y Hércules Gómez, a jugar como mediocampista izquierdo y a Graham Zusi a que juegue como mediocampista derecho cuando su posición es la de mediapunta. Se comenta que hay varios jugadores que no entienden al técnico y es por eso que se observa un equipo que da la sensación está algo perdido en el campo de juego. A pesar de todo esto, la selección estadounidense tiene una excelente oportunidad de poder tener medio pie en Brasil, porque dos de sus próximos tres compromisos son de local ¿o se complicará por esa misma razón?
-Honduras: la selección «catracha» ha sido la que mejor repuntó después de un flojo comienzo en la ronda anterior, peligrando su participación en Brasil. En esta ronda ha vuelto a ser aquel equipo que todos esperábamos, siendo muy difícil vencer de local, agregándole a las muy buenas individualidades que tiene, un calor sofocante que lo hace muy difícil para cualquier rival poder aguantar los noventa minutos, como fue el caso de México (ganaban los mexicanos 2-0 y terminaron igualados 2-2). Se encuentran en una excelente posición para consolidarse para clasificar para Brasil 2014.
-Jamaica: ¿El empate logrado en México le dio una presión inesperada? Nadie se esperaba aquel 0-0 conseguido en el Estadio Azteca. Estuvieron muy cerca de poder ganar aquel partido y da la sensación que sintieron que debían ganar o ganar sus próximos compromisos, a partir de aquel histórico puntazo conseguido en tierras mexicanas. Los Reggae Boys deben de lograr sacar provecho del calor y la humedad de jugar en Kingston porque les favorece enfrentarse ahora a México y a Estados Unidos de local, donde pueden llegar a sumar seis puntos y complicar a las dos potencias de la zona.
-México: De ser imbatible a ser cuestionado. Eso parece ser la situación de su Director Técnico, el Chepo De La Torre. Hasta que comenzó la última ronda, la Selección Azteca parecía un equipo muy difícil de vencer, obteniendo una racha de doce partidos seguidos sin perder, la Copa Oro y buenas actuaciones en las Eliminatorias, ganando todos sus partidos en la ronda anterior. De golpe, todo se desmoronó y nadie entiende el porqué. Esto se podría analizar por dos factores: los rivales han estudiado bien el funcionamiento de este equipo y, quizás, el propio técnico cambió su esquema táctico confundiendo a los jugadores. Antes jugaba con un solo delantero definido y ahora lo cambió en medio de este caos de tres empates consecutivos. Se le vienen dos cotejos seguidos de visitante, con solamente tres días de diferencia entre cada uno, que son Jamaica y Panamá, para después recibir a Costa Rica. A esto hay que agregar que luego se irán a Brasil a disputar la Copa Confederaciones, pero, si sigue consiguiendo estos magros resultados ¿será el fin del ciclo de este Director Técnico?.
-Panamá: La selección panameña es un equipo con muy buenas individualidades y que tiene a varios jugadores en distintas ligas por el Mundo. Tiene una estructura de juego definida, siempre pensando en el arco rival y, por primera vez, da la sensación que es casi una fija de que clasificará al Mundial, liderado en el fondo por Felipe Baloy, un mediocampo de muy buen pie y un delantero letal en Blas Pérez. Si siguen con la premisa de su DT, Julio Dely Valdés, de pregonar el buen juego, pelota al piso y atacar, tienen serias chances de llegar a un Mundial por primera vez en su historia.
CONMEBOL
-Argentina: Ahora podremos ver a otra Argentina, si es que Messi no juega por su lesión, con dos compromisos muy difíciles: Colombia de local y Ecuador de visitante. Hasta el momento la Albiceleste ha ganado partidos muy difíciles, pero volvemos a repetir que, como lo ven muchos también, depende mucho de Messi, Agüero e Higuaín, con un esquema muy defensivo de visitante (como aquel milagroso empate en Perú) y algo distinto de local, aunque siempre girando en torno a Messi. Por el momento tiene una posición cómoda pero si no juega Messi y no logra ganarle a Colombia ¿cómo lo tomará el público argentino este resultado? ¿Será que Argentina es otro equipo sin el 10?
-Bolivia: Se despidió del Mundial una vez con su 0-5 en Colombia. Será el rival que todos van a querer enfrentar de local porque su técnico, Azkargorta, ya está probando jugadores para la próxima eliminatoria, que tendrá muchas caras nuevas porque se van despidiendo algunos de sus jugadores históricos como Sergio Galarza y Ronald Raldes, pero con la aparición de un muy buen delantero, quien milita en el Flamengo de Brasil, Marcelo Martins.
-Brasil: Según Ronaldinho, Brasil «saldrá campeón del Mundo en el 2014» pero sus resultados no van acompañados de esta premonición. Comandados por Felipe Scolari, que anteriormente sacó campeón a Brasil, pero con otra generación de jugadores, con un Robinho que ya no es el de antes y un Neymar que está demasiado «verde» para cargarse al hombro la Verdeamarelha los resultados no lo están acompañando: desde que asumió Scolari, de cinco partidos, solamente le ganaron a Bolivia 4-0, empataron tres y perdieron en el debut de con Inglaterra 2-1. La declive se ha acentuado en observar el actual Ranking de la FIFA, donde están en el puesto 19. Por más que no esté jugando partidos oficiales, sí está jugando muchísimos amistosos y tampoco logra ganarlos ¿Será la Copa Confederaciones el despertador de este gigante dormido?
-Chile: Reemplazaron al Bichi Borghi por algunos resultados adversos, pero el problema es una interna de sus jugadores. Trajeron a otro argentino, Sampaoli, pero no se vieron grandes cambios, porque la idea sigue siendo la misma desde que asumió Bielsa: pensar en el arco de enfrente. En el partido con Perú la Roja jugó un gran partido para perder sobre la hora y luego pudieron recuperarse. Tienen la fortuna de enfrentarse a Paraguay y luego reciben a Bolivia. Si las cosas las hacen bien, deberían sumar los seis puntos o, en el peor de los casos, cuatro. En caso contrario, se les complicará muchísimo el panorama porque están clasificándose por tener más goles a favor que Venezuela.
-Colombia: Cuando asumió Pekerman, en aquel 2-0 sobre México en un amistoso jugado en Miami, se empezaba a vislumbrar los retoques de Pekerman, con su idea de juego que queda a la perfección con el estilo histórico de los Cafeteros: pelota el piso y juego ofensivo. Desde la llegada del argentino los colombianos han vislumbrado con un fútbol de alto vuelto, ofensivo y con victorias muy importantes, como la obtenida en Chile y de visitante. No solamente eso, sino que se encuentra ubicada en el sexto puesto del Ranking FIFA lo que muestra el gran crecimiento de este equipazo liderado por uno de los mejores centrodelanteros del Mundo, en Falcao. Estos próximos dos partidos pueden consolidar su posición en Brasil 2014.
-Ecuador: La gran sorpresa de esta Eliminatoria, haciéndose muy fuerte de local y, en base a eso, comenzó a conseguir buenos resultados de visitante. Cuenta con excelentes individualidades, como su experimentado defensor Walter Ayoví, el mediocampista Antonio Valencia (del Manchester United) y un goleador que está pasando por un momento excelente: Christian Benítez. Se le vienen dos partidos muy difíciles: de visitante con Perú y de local con Argentina. Es otra selección que puede prácticamente abrochar su pasaje para Brasil luego de estos dos encuentros.
-Perú: Lo dijimos anteriormente: un equipo con excelentes individualidades pero que no logra conseguir los resultados a nivel de selección. Su esperanza de llegar al Mundial pende de un hilo, gracias al 1-0 logrado ante Chile sobre la hora. Fue como un volver a vivir para el equipo conducido por Markarián. Sus próximos dos partidos serán con Ecuador, de local y Colombia, de visitante. Si quiere mantenerse con esperanzas, debe de, por lo menos, sacar cuatro de los próximos seis puntos. Si no lo logra, ya puede empezar a planificar su Eliminatoria para Rusia 2018.
-Uruguay: Los uruguayos están pasando por una situación parecida a la de México donde su Director Técnico, Oscar Washington Tabárez, ha pasado a ser muy cuestionado. La Celeste ha bajado muchísimo su nivel, con un 1-4 contra Bolivia incluido. Está al borde del precipicio porque, si las Eliminatorias terminasen hoy, se estarían quedando afuera de Brasil 2014. Tiene un solo partido esta fecha y es EL partido a ganar: de Venezuela y de visitante. Considerando que tiene fecha libre y que tiene que visitar a los venezolanos, se encuentra en una posición que nunca se habían imaginado hace algunas fechas atrás.
-Venezuela: Ya se puede dejar de hablar de los venezolanos como «la sorpresa» u otros adjetivos. Hace muchísimo tiempo que vienen creciendo y ya es una realidad. Es más, ir a jugar a Venezuela es un dolor de cabeza para todos por el calor sofocante y el buen nivel de sus jugadores. Como dijo su defensor Vizcarrondo «tenemos que creer en nosotros mismos» y esa es la verdad: si creen en ellos y logran ganar sus dos encuentros (con Bolivia de visitante y Uruguay de local) tienen serias chances de consolidarse en una disputa directa con Chile por el cuarto lugar o, en el peor de los casos, jugar el Repechaje.