«Las finales depende de los jugadores»-Beto Pascutti

Tuve el honor de poder entrevistar a Alberto Pascutti, actual Director Técnico de Almirante Brown de la Tercera División del fútbol de Argentina y con una gran trayectoria en el ascenso como Director Técnico.  En esta nota compartió sus vivencias con los distintos equipos y también de su breve y exitoso paso por Ecuador y también del proyecto de la Superliga que se propone en Argentina.

Beto
Pascutti compartió todo lo que piensa del fútbol argentino.

 

La Pelota en La Cabeza:  Para empezar quería desearle un muy Feliz Cumpleaños (justamente hoy cumple 58 años)

Beto Pascutti:  Muchas gracias

LPLC:  ¿Ahora Usted está como técnico con Almirante Brown (nota: equipo de la Tercera División de Argentina) ¿no?

BP:  Sí, señor

LPLC:  ¿Cómo fue que llegó a ser técnico con Almirante Brown?

BP:  Estuve un año y medio con Juventud Antoniana (nota: equipo del interior de Argentina que también juega en la Tercera División.  En Argentina los equipos de Buenos Aires y del resto del país compiten en forma separada desde la Tercera División hasta la Quinta División, recién compitiendo en la Segunda y Primera en forma conjunta) y extrañaba muchísimo a la familia y tengo a mi hija de 18 años que está terminando el colegio y y decidimos volver a Buenos Aires y me contactó la gente de Almirante Brown.

LPLC:  ¿Cual es el objetivo que tiene con Almirante Brown?

BP:  El objetivo es ascender, pero el Club está en una posición incómoda (nota: en la parte inferior de la tabla del descenso) pero intentamos mantener una base y traer cuatro o cinco jugadores y conozco a algunos chicos del Club que juegan muy bien.  Hemos hecho un trabajo interesante y esperamos andar bien.

LPLC:  ¿Cómo encontró a la institución?

BP:  En realidad, como la mayoría de los clubes del país tiene varios problemas pero estamos intentando sacar la situación adelante y dejar una buena base para el Club.  Los equipos del Ascenso sufren más que los de Primera.

LPLC:  Justamente diciendo eso de que los equipos del Ascenso sufren más ¿cual es su opinión de la Superliga?

BP:  La Superliga no la entiendo mucho, pero claramente es un proyecto de dinero que favorece a los clubes grandes, un poquito a los del Ascenso y muy perjudicial para los del interior.  No entiendo bien esa parte de que nos paguen por rendimiento, por rating.  Eso deberían dejarlo para los canales de televisión.  Están intentando separar a los clubes grandes de los chicos, pero sin los chicos los grandes no funcionan.  Si hay un campeonato de cuatro o cinco equipos, la gente se va a cansar.  Me parece que debería ser más equitativo.

LPLC:  Con la Superliga, por lo que se entiende, es que se va a perder la paridad entre los equipos ¿no?

BP:  A mi, la verdad, me parece que sí.  Vamos a volver a lo de antes, que eran los mismos de siempre que peleaban y ganaban el campeonato.  El campeonato argentino es de los más apasionantes que hay, donde nunca se sabe quien va a ganar el torneo.  Los equipos de menos convocatoria han ganado torneos.

LPLC:  ¿Deberían volver a los que era antes, con los 20 equipos?

BP:  Seguro, seguro, un campeonato como era antes, con 20 equipos y 19 partidos.  Por ejemplo con Juventud Antoniana (nota: equipo de la Provinicia de Salta), reciben 70000 pesos de la TV, más plata que ponía gente de su bolsillo y algo del Gobierno de Salta que no alcanza para todos los viajes y los gastos.  No me parece justo este sistema.  A la larga los del interior terminan sufriendo muchísimo.  Lo mejor sería volver a lo que era antes que era mucho mejor desde lo deportivo y lo económico.

LPLC:  Toda su carrera la hizo en el Ascenso ¿empezó como técnico con Almagro, no?

BP:  Sí, tuve la suerte de ascenderlo de la Tercera División a Segunda y de ahí a Primera.  Después ascendimos con Tigre a Segunda, armamos el equipo de Nueva Chicago que ascendió a Primera División, con Los Andes al Nacional B (Segunda División), con Universidad de Quito (de Ecuador) a Primera División.  A veces uno tiene la suerte de decir que fui el entrenador del mejor equipo.  Me ha tocado dirigir jugadores que me han dejado un muy buen recuerdo, tanto como jugadores como personas.

LPLC:  Cuando arma un plantel ¿qué es lo que busca en los jugadores?  ¿Qué es lo primero que se fija?

BP:  Cuando veo un jugador que me llama la atención lo anoto en mi libretita.  Cuando agarro un equipo llamo a los otros técnicos que los hayan dirigido para saber como son.  Aparte de que juegen bien es importante que sean buena gente, como se conducen, si son profesionales.

LPLC:  Con Almgro, Nueva Chicago y Los Andes los armó para ascender a Primera pero ¿por qué nunca pudo dirigir en Primera?

BP:  Con Chicago me fui antes.  Con Almagro tuve una diferencia que quería traer solamente dos jugadores por línea y quedarme con los que estaban y no traer diez o veinte jugadores y reemplazar a los que estaban y por eso decidí irme.  Podría haberlo dirigido en Primera pero mantengo mis convicciones y si no coincido con la dirigencia doy un paso al costado.  De hecho, ascendió Almagro y gastaron mucha plata y volvieron a descender.

LPLC:  ¿Y con Los Andes pasó lo mismo?

BP:  A veces uno no puede arreglar el tema económico, a veces uno no está de acuerdo con la dirigencia.  Con lo de Almagro, el Presidente me terminó diciendo que yo tenía razón. Terminamos teniendo una muy buena relación, pero son opiniones de cada uno.  Uno como entrenador dice las cosas pero a veces no lo escuchan.

LPLC:  Y habiendo conseguido tantos objetivos ¿nunca pudo dirigir en Primera?  ¿O prefirió quedarse donde estaba?

BP:  En esos momentos no.  Obviamente me gustaría dirigir algún equipo de Primera División, pero si me llaman de la B no hay problema.  Me gustaría dirgir en Primera por una cuestión de crecimiento profesional, pero tampoco es una asignatura personal, estoy muy feliz.  Jugué 17,18 casi 19 años en el ascenso.  Estoy hace 24 o 25 años dirigiendo sin parar.  Me ha gratificado tanto como jugador que como técnico.

LPLC:  Y en un momento tuvo la oportunidad de dirigir en el Exterior y pudo ir a Ecuador ¿cómo surgió esa posibilidad?

BP:  Fue una experiencia muy buena, una idiosincracia distinta, la gente, los jugadores, fue maravillosa.  Tengo los mejores recuerdos del equipo, de los jugadores, los dirigentes.  Todavía me hablo con varios de Ellos.

LPLC:  Con el tiempo todos los equipos han crecido ¿pero cómo encontró el nivel del fútbol ecuatoriano en aquella época?

BP:  Los jugadores tenían unas condiciones técnicas bárbaras.  Los partidos se hacían lentos por las condiciones de Ellos.  Estuve en la época de cuando empezó el Patón Bauza en la Liga de Quito.  Era meterse en la cabeza de Ellos en la parte profesional que tiene el fútbol argentino y con tantos técnicos argentinos que han ido hacia allá, obviamente han crecido.

LPLC:  Ya que hablamos de fútbol internacional, si Usted fuese técnico de la Selección ¿cómo se encara como Entrenador para disputar una Final?

BP:  A mi me parece que las finales depende de los jugadores.  Depende de como se levanten.  No coincido con eso de perder la Final es un fracaso.  Es mucho mejor jugar una Final que verla por televisión.  Salir segundo no es un fracaso.  El argentino es muy exitista pero no coincido en de «el segundo es el primer perdedor» ni nada de eso.  Escucho muchas cosas, como «fracasado» de parte de la gente pero pregunto «¿Y vos qué ganaste?» y no hablo solamente del fútbol.  Llegar a una Final es muy bueno y no puede considerarse un fracaso, por más que duela perderlo.

LPLC:  Y suponiendo que Usted fuese el técnico de la Selección con Messi ¿cómo lo encararía?

BP:  Creo que Messi va a jugar.  Fue un momento que sintió, que a mi me ha pasado también con muchísima menos presión, de echarme la culpa de todo.  Hay que dejarlo que tome su tiempo, que elabore su duelo.  Si a Messi lo hace muy feliz jugar al fútbol y con la Selección Argentina.

LPLC:  Y volviendo a lo que es su posición ahora con Almirante Brown ¿cuales son los equipos que ve como rivales a vencer?

BP:  Son todos difíciles, es muy parejo.  No hay un solo equipo en general y eso no se sabe de entrada.

LPLC:  Y para cerrar, le hago la última pregunta:  teniendo en cuenta que si un equipo gana la Copa Argentina puede jugar la Copa Libertadores ¿prefiere ganar la Copa Libertadores con un equipo del Ascenso o ser el técnico de Argentina y sacarlo campeón del Mundo?

BP:  Argentina campeón del Mundo.  Con un equipo del Ascenso es muy difícil.  Es mucho más fácil salir campeón con Argentina que con un equipo del Ascenso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s