Tuve el agrado de poder entrevistar a Roberto Saporiti, quien fuera ayudante de campo de César Luis Menotti en Argentina ’78 y con una gran trayectoria tanto en Argentina como en México. Pudo hablar de sus comienzos como técnico, lo ocurrido en el famoso Argentina- Perú del Mundial ’78 y varias cosas más. Pase y lea…

La Pelota en La Cabeza: Usted ahora está como el técnico de la UAI de Urquiza (nota: de la Tercera División de Argentina) de la B Metropolitana ¿no?
Roberto Saporiti: Exactamente
LPLC: ¿Cómo fue que llegó ahí?
RS: El Presidente del Club me contactó y al estar en la situación difícil el torneo pasado de pelear el descenso, asumimos en los últimos 10 partidos y, gracias a Dios se pudo salir de esa situación, pude conservar la base del año y hemos incorporado muy pocos jugadores y con eso vamos a tratar de mejorar obviamente el Promedio porque el equipo arranca comprometido en la zona del descenso.
LPLC: ¿Qué es más difícil? ¿Pelear el campeonato o el descenso?
RS: Sin ninguna duda pelear el descenso. Es otra presión psicológica para los jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes, es otra situación totalmente diferente.
LPLC: Aparte más como se vive el descenso en Argentina, es como la muerte ¿no?
RS: Sí, somos una sociedad sin grises, o blanco o negro.
LPLC: Y haciendo un repaso de su carrera, tuvo varios pasos por Talleres de Córdoba ¿Qué le genera ver a Talleres de vuelta en Primera después de tantos años?
RS: Una alegría inmensa. Recuperó el lugar que nunca tendría que haber dejado y más que nada por la gente, que lo siguieron en el Torneo Argentino A y en el Nacional B con 45ooo o 50000 personas yendo a verlos en un momento muy difícil pagando su entrada y ahora está muy bien gestionado con Andrés Fassi, que lo conozco muy bien, al frente del Club y estuvo conmigo a los 24 años trabajando en la Preparación Física de una de las veces que dirigí a Talleres. Lo conocí ahí, un muchacho joven en aquel entonces que después me acompañó a San Lorenzo y de ahí a México. Él después se quedó en el Pachuca donde hizo un gran trabajo en México y ahora está gestionando muy bien a Talleres de Córdoba.
LPLC: Después de Talleres tuvo un paso muy exitoso con Argentinos Juniors sacándolo campeón en 1984 ¿Qué le generó a Usted que en el 2004 Argentinos y Talleres hayan jugado la Promoción que ocasionó el descenso de Talleres, teniendo en cuenta que, como dijo Usted alguna vez, lleva a ambos equipos en el corazón?
RS: Obviamente que en el momento que dirigía a Argentinos Juniors me preocupaba por ese equipo y Talleres, a través de los años fue decayendo y terminó yéndose al descenso. Ahora a vivir el presente que es muy bueno.
LPLC: Y Usted estuvo en el ciclo de Menotti en el Mundial del ’78, también sacó campeón a Argentinos por primera vez en su historia en 1984. Tanto a nivel selección como en equipo y viendo que la Selección Argentina pareciera que se paralizaran cuando van a jugar una Final ¿cómo los prepararon Ustedes para sacarles esa presión?
RS: Obviamente primero Menotti, cuando asumió en la Selección en 1975 hasta 1982 fue re organizar el fútbol argentino. No a nivel fútbol porque está todo inventado, pero sí en armar un calendario de partidos internacionales, tener contratos a largo plazo cuando antes los técnicos asumían por 15 días. Esa fue una de las razones por las que Argentina no fue al Mundial de México en 1970, en 1974 siguió la desorganización y hubo, a nivel selecciones un antes de Menotti y un después de Menotti. Hoy nos encuentran en una situación muy difícil de haber perdido tres finales y fueron los detalles que nos hicieron perder pero hay que rescatar lo positivo, que dentro del campo de juego Argentina tiene los jugadores para sacarlo adelante. Sí me preocupa la desorganización que hay afuera de la cancha, cada día peor. Ahora van a opinar los 30 Presidentes de los clubes. Si hace 24 horas Armando Pérez no se ponía de acuerdo con Él mismo: de Bielsa a Simeone, de Simeone a Russo y de Russo a Bauza y de Bauza a Sampaoli. Ahora se va a reunir con Menotti y con Bilardo. Yo que lo conozco tanto al Flaco, no sé qué tipo de reunión va a ser esa. Si lo escucha a Menotti se va a encontrar con uno que le va a abrir la cabeza, un hombre que cree en los proyectos que, lógicamente, hay que tener la cabeza muy abierta. Hay que tener cuidado que esa desorganización externa no se lleve al campo de juego ¿no? Cuidado con que nos quedemos afuera del Mundial de Rusia…
LPLC: Es lo que le iba a preguntar: uno ve a la AFA de como saltan no solamente de proyecto sino de estilo de juego. Es muy sabido que es diferente la forma de dirigir de Sabella a la de Martino y ahora van a volver con Bauza a ser más parecido a Sabella. Da la sensación que nunca se termina de definir cual es el estilo de juego de la Selección.
RS: Más me preocupa el factor organizativo. Una casa, cuando hay desorden interno no se puede buscar el orden afuera. Hoy veo una gran confusión.
LPLC: Y quería preguntarle también acerca del Mundial ’78 porque fue el primer logro de Argentina pero se habla y se habla del partido con Perú. Usted que estuvo ahí metido y que dicen que Argentina arregló aquel partido para ganar 6-0 para llegar a la Final ¿cómo lo vivieron Ustedes antes de ese partido como para decir que ese partido se jugó como se debería haber jugado? ¿Cual es su opinión al respecto?
RS: Son mentalidades de mediocres, de cobardes. Si Usted quiere salir campeón del Mundo, lo primero que quiere es que le toqua una zona fácil. A Nosotros, veremos como nos toque en Rusia, fue la única vez que una Nación que organizó una Copa del Mundo le tocaron tres europeos. Nos tocaron tres potencias, dos con Italia y Francia y otro que era muy difícil como Hungría. Así que casi quedamos afuera en la Primera Ronda. Ya con esto, el que no quiere entender esto es porque no quiere entender nada. No nos ayudaron en nada. Después nos enfrentamos a Polonia, nos enfrentamos a Brasil. Los polacos eran potencia, los brasileños eran potencia. Ya estamos hablando de cinco equipos. El partido con Perú fue como el de solteros contra casados donde los casados hacen un poco de fuerza hasta que los solteros hacen el primer gol. Después se desarman porque salen para adelante y los solteros, que están mejor físicamente, se los llevan por delante. Entonces el equipo argentino se llevó por delante a Perú. En la Final nos tocó Holanda. Entonces, si vamos a resumir hubo cinco europeos y una potencia sudamericana como Brasil. Así Argentina salió campeón del Mundo y es inapelable, es inapelable. Esto no tiene discusión posible. Si me pongo a discutir esto y del otro lado me dicen «sí pero» ¿sabés que pasa? Esto es como el Gobierno y me voy a referir al gobierno argentino: si un partido gobernó durante 28 años la Provincia de Buenos Aires y 25 años a nivel nacional y hoy hay un gobierno que lleva 6 meses y los Hospitales están mal ¿de quien es la responasabilidad? Obviamente el que estuvo durante 28 años y 25 años, entonces que cada uno se haga cargo de sus responsabilidades.
LPLC: Y volviendo a lo que es deportes, Usted sacó campeón a Argentinos Juniors en 1984 armando un equipazo ¿cómo se dio ese proyecto?
RS: Asumo en Septiembre del ’83 con la misión de que Argentinos no descendiera, donde descendían tres equipos y Argentinos estaba cerca de esos tres que descendían. Lo principal era dejar al equipo en Primera, para recordarle a la gente. En el ’84 se mantuvo la base y tuve la suerte de conseguir cinco jugadores libres: Olguín, Morete, JJ López, Commisso, Vidallé y Pellegrini que tenía el pase en su poder de Vélez, siendo seis jugadores y algunos jugadores jóvenes, entre ellos Borghi y tuvimos la suerte de salir campeones. Se armó un equipo que fue, sin ninguna duda, uno que ganó por el fútbol que desplegó esos años conmigo y después con Yudica, uno de los cinco mejores equipos que jugaron al fútbol en los últimos 30 años. No hay que olvidarse que perdió una Final Intercontintenal contra Juventus que era la base de la Selección Italiana reforzada con Platini, Laudrup y Larsson.
LPLC: ¿Cual fue la razón por la que sacó campeón a Argentinos en el ’84 y se fue?
RS: Porque sentí que el Presidente del Club no reconocía lo que uno había hecho.
LPLC: De ahí se fue a Boca, después volvió a Talleres ¿cómo fue que se terminó yendo a México? México ahora es una Selección bastante importante dentro de América. En aquella época, a principios de la década del ’90 ¿cómo encontró el nivel del fútbol mexicano?
RS: Tenían una gran infraestructura deportiva y con buenos jugadores. Es una nación con 120 millones de habitantes y con buenos jugadores y que ha crecido, con una buena base económica y hoy se encuentran bien.
LPLC: Usted armó muy buenos planteles con Necaxa y otros equipos ¿cómo llegó ahí?
RS: Me invitó Televisa que tenía a Atlante, América, Necaxa a trabajar y estuve tres años en el Necaxa y pude hacer muy buenos campeonatos, después también la chance de tener buenos equipos como Pumas y clasificar siempre a la Liguilla y después decidí regresar a mi país.
LPLC: ¿Nunca le ofrecieron el Director Técnico de la Selección de México?
RS: No, no… tuve la oportunidad en el ’94 cuando renunció Menotti y Monterrey le dio permiso a Mejía Barón, un técnico extraordinario, de los mejores que ha dado México a niveles de técnicos sin ningún lugar a duda y hubo una votación en la Federación entre Lavolpe y quien le habla. Finalmente se decidieron por Mejía Barón.
LPLC: Adelantando el tiempo, el 7-0 que recibió México hace poco ¿en cuantos pasos hace retroceder a la Selección?
RS: Eso fue un accidente del fútbol no se vuelve a repetir. Si vuelven a jugar México y Chile no sé quien va a ganar pero son accidentes que se dan cada 100 años.
LPLC: Y hablando a nivel selecciones, si Usted fuese el técnico de Argentina ¿qué haría con Messi?
RS: Lo primero que hago es ver si quiere volver a jugar para Argentina. Una Argentina sin Messi se perjudica económicamente y futbolísticamente se pierde una gran chance de clasificar a Rusia.
LPLC: Pensaba lo mismo: viendo a Messi me sorprende que no haya renunciado antes con la cantidad de críticas que recibe. Tiene que atacar, defender, crear juego y hacer goles. Qué raro que no haya renunciado antes para que la gente abra los ojos y pidan por Messi ¿No cree que haya otros factores por las que Argentina haya perdido estas tres copas?
RS: Sí, por supuesto. Si fuese consejero de Messi le pediría lo mismo: que se tome un descanso hasta el año que viene. No va a ser fácil para tomar una decisión y más por el desorden que hay. Un día se habla de Superliga, otro día de otra cosa y nadie sabe nada.
LPLC: Creo que nadie sabe todavía…
RS: (risas) Son los mismos equipos con los que yo jugaba hace 60 años cuando empecé con Independiente. No sé qué es la Superliga, pero son los mismos equipos de siempre que dominan. Es muy difícil organizar esto.
LPLC: Y hablando de desorden y sabiendo que Usted estuvo muy ligado a Argentinos Juniors ¿cómo se explican cuatro descensos en veinte años? Tuve la suerte de haber podido charlar también con Renato Corsi y me dijo que los dirigentes nunca se acercan a hablar con las viejas glorias del equipo ¿A Usted nunca lo llamaron para dar una mano?
RS: No, nunca… eso es un desorden. Espero que se re- organicen y ver si el equipo pueda recuperarse y volver a Primera. El Nacional B es muy difícil. El desorden de afuera normalmente se transmite adentro del campo de juego.
LPLC: Y para cerrar, quiero dejarle la última pregunta: Usted jugó con Bilardo y fue Asistente de Menotti y le pregunto: ¿Prefiere hacer una dupla técnica con Bilardo o con Menotti?
RS: (risas) Obviamente no comparto futbolísticamente nada, absolutamente nada de la filosofía de Bilardo. El título del ’86 lo tendría que haber aprovechado para darle otro mensaje a la juventud, fundamentalmente lo que más preocupa es cuando dice «el segundo puesto no sirve para nada.» Imagínese si tiene un hijo que saca 8 puntos en la escuela y otro saca 8.50, entonces como su hijo fue segundo no sirve para nada. Imagínese mentalmente el perjuicio con el que cargaría su hijo. Ese es un punto fundamental. Después se hablaba de la «jugada de pelota parada» y Argentina sale campeón del Mundo en México ’86 con un fútbol de movilidad, con Burruchaga, Valdano, Enrique, Batista y ni hablar de Maradona, entonces nos hicieron creer lo de la pelota parada. Entonces futbolísticamente no comparto en nada con Bilardo, entonces obviamente que mi posición es con la de Menotti.