El equipo con más Mundiales ganados en la historia y el único en participar en todos los mundiales disputados, pero con una misma historia que empezó en forma muy lenta, hasta perdiendo el primer encuentro internacional en su historia ante Argentina por 3-0, en 1913. Hay otras versiones que indican que jugó ante la Albiceleste en 1908 y también fue derrotado 3-2.
Su primer torneo internacional fue un cuadrangular del Campeonato Sudamericano 1916 donde participó con Argentina, Uruguay y Chile y se ubicó en el tercer lugar.
La primera consagración se produjo en el Campeonato Sudamericano de 1919 en Río de Janeiro (debía jugarse en 1918 pero una epidemia de una gripe postergó el torneo). Nuevamente era un cuadrangular, pero golearon a Chile 6-0, le ganó a Argentina 3-1 y empató 2-2 con Uruguay. Al estar igualados en puntos con los uruguayos, tuvieron que jugar un partido desempate y ganaron 1-0. Nuevamente saldrían campeones en 1922 del mismo torneo, pero que ya estaba compuesto por los cuatro equipos mencionados más Paraguay, al que venció 3-0 para coronarse campeón.
En el Mundial de 1930 Brasil integró el grupo B con Yugoslavia y Bolivia. El primer encuentro lo perdió con los yugoslavos 2-1 y luego golearon a Bolivia 4-0 y despidiéndose en la primera ronda, pasando los yugoslavos a la semifinal de ese Mundial. En 1934 se produce una nueva pronta eliminación a manos de España (lo particular de este Mundial fue que todo el torneo fue a un solo partido entre los equipos) 3-1 en lo que se consideraría como otra eliminación en Primera Ronda.
El Mundial de 1938 puso por primera vez a los brasileños en la escena internacional al alcanzar la semifinal y perder con Italia 2-1. En este Mundial se volvía a repetir el formato de un partido a eliminación directa y en su primer encuentro ante Polonia ganaron 6-5 en tiempo suplementario y en su segundo encuentro le ganaron a Checoslovaquia por penales tras igualar 1-1.
Al llegar la Segunda Guerra Mundial se suspendieron los Mundiales pero se jugó el Campeonato Sudamericano. En 1949 lo disputaron en suelo brasileño y se volvían a consagrar campeones, con una goleada de 9-1 sobre Ecuador incluida en este torneo.
Y el momento donde se produjo un antes y un después en la historia del fútbol brasileño fue en el Mundial que organizaron en 1950. Después del logro obtenido un año anterior estaban bastante confiados. Fue un comienzo alentador, goleando a México 4-0 pero luego empatarían con Suiza 2-2. El último partido del grupo fue ante Yugoslavia y un jugador yugoslavo se había lesionado antes de comenzar el partido. En aquella época no se podían hacer sustituciones, por lo que los yugoslavos empezaron el partido con 10 jugadores y los brasileños se aprovecharon de esa ventaja inicial y terminaron ganando el partido y el grupo.
Lo particular de este Mundial es que los ganadores de los cuatro grupos pasarían a una liguilla final y de ahí saldría el campeón. Comenzaron aplastando a Suecia 7-1 y a España 6-1. Y el último partido fue con Uruguay donde un empate los coronaría campeones, pero ya todos sabemos lo que ocurrió:
En el Mundial de 1958 fue la aparición de Pelé, uno de los mejores jugadores en la historia del deporte. Este Mundial fue el punto de despegue para el fúbol del país, ya que fue un campeón brillante, a pesar de que en la Final empezó perdiendo ante Suecia, el país anfitrión, para luego darlo vuelta y golear 5-2 y coronarse campeón por primera vez en su historia y ser el único equipo de América en coronarse campeón en Europa:
Chile ’62 fue el bi- campeonato de Brasil pero no contaron por la gran parte del Mundial con Pelé por una lesión muscular. A pesar de eso lograron vencer a Checoslovaquia en la Final 3-1. En 1966 se quedaron afuera en la Primera Ronda contra Portugal y ocasionó que Pelé quisiera abandonar la Selección por la frustración en ese torneo.
México ’70 fue la obtención de su tercer Mundial y lo que muchos consideran como el mejor equipo en la historia, con un Pelé que volvía a la Selección y con un equipo que tenía a Clodoaldo, Gérson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Carlos Alberto y Pelé. Empezaron goleando a Checoslovaquia 4-1, le ganaron ajustadamente a Inglaterra 1-0 y 3-2 a Rumania. En los Cuartos de Final se enfrentaron a Perú, que golearían 4-2 y llegaron a la semifinal ante Uruguay. Todos los temores de otra derrota ante los uruguayos y un partido muy disputado que Brasil logró ganar 3-1. En el video verán la cantidad de faltas que cometieron entre ambos equipos:
La Final fue ante Italia y los golearon 4-1. De esta manera Pelé se convirtió en el único jugador en ganar tres Mundial y Brasil se quedó con la Copa Jules Rimet, con la particularidad que ese trofeo fue robado y les tuvieron que dar una réplica de la Copa.
Después de esto llegaron tiempos de sequía, pero en México ’86 regalaron uno de los partidos más recordados en la historia de los mundiales por la emoción del juego y por el nivel técnico desplegado entre dos grandes equipos como lo fueron Francia y Brasil. A Brasil le quedó el sabor amargo de despedirse por penales:
Y para colmo de ver a Argentina campeón en 1986, les tocó enfrentar a la Selección Albiceleste en Italia ’90 en los Octavos de Final. Ese equipo brasileño tenía un excelente plantel que ganaría sus tres partidos en la fase de grupos para enfrentarse al elenco argentina que había entrado «por la ventana» a los Octavos de Final:
Para el Mundial del ’94 era el regreso a la gloria para los brasileños: al anunciarse la suspensión de Maradona del Mundial (equipo al que el mismo Romario dijo que era el único que temía), Brasil ganó el Mundial por la definición por penales, hasta ahora la única vez que una Final se ha definido por esta manera. Fue la aparición de Cafú en la Selección, más un equipazo con Dunga, Romario, Bebeto y Ronaldo: