Muchísimos jugadores que han nacido en Argentina y en Brasil han tenido que jugar en otra Selección por la cantidad de figuras que hay en la Albiceleste y en la Canarinha. Hasta dos jugadores han salido Campeones del Mundo con otro país, como los casos de Mauro Camoranesi (Italia) y David Trezeguet (Francia). También ha ocurrido al revés, con el caso de Gonzalo Higuain que nació en Francia pero decidió jugar por Argentina (imagínense si jugaba en Francia, sería el suplente de Benzema y quizás otra era la suerte, tanto para Él como para los argentinos).
El caso mas emblemático ha sido el de Lionel Messi, nacido en Argentina y que emigró como pre- adolescente a España y podría haber jugado para los españoles pero decidió jugar para el país sudamericano. Imagínense si hubiese optado por Espana, ya hubiese tenido un Mundial y dos Eurocopa ganadas, lo que lo hubiese colocado como el mejor de todos los tiempos en los ojos de muchos (debajo su primer gol con Argentina):
En otros casos han habido jugadores claves en sus Selecciones, como el caso de Claudio Reyna, Marcelo Balboa y Pablo Mastroeni con Estados Unidos. En el caso de Reyna llegó a ser hasta capitán de la Selección, Marcelo Balboa fue parte de la generación de jugadores de la década del ’90 que le cambió la cara al deporte en este país y Mastroeni fue un integrante clave en el Mundial 2006.

A veces uno puede pensar «¿Y si X jugador hubiese jugado para Argentina?», como en el caso de Trezeguet, que podría haber jugado junto a Batistuta y al Burrito Ortega en el ’98 o en el 2002 o haber integrado aquel fantástico plantel del 2006. Y justamente en el 2006 fue cuando Mauro Camoranesi salió campeón con Italia, pero podría haber jugado para Argentina y hacer un mediocampo con Cambiasso, Mascherano y Camoranesi junto a Riquelme.
Imposible no retroceder en el tiempo y mencionar a Alfredo Di Stéfano, para muchos el mejor jugador de todos los tiempos por encima de Maradona y Pelé. El caso de Di Stéfano fue particular porque jugo para tres selecciones: Argentina (pais de nacimiento), Colombia y España, aunque en ninguna de estas Selecciones llegó a participar de un Mundial.
Podríamos hasta hacer una Selección de jugadores de Argentina que han optado por defender otra Nacion:
Fernando Muslera (Uruguay) al arco; Gustavo Quinteros (Bolivia), Gabriel Paletta (Italia), Mariano Pernía (Espana) en la defensa; Mauro Camoranesi (Italia), Nestor Ortigoza (Paraguay), Hernan Villalba (Paraguay) en el mediocampo; Luciano Cabral (Sub- 20 de Chile) como abastecedor de juego; David Trezeguet (Francia), Alfredo Di Stéfano (España y Colombia) y Juan Antonio Pizzi (Espana) como delanteros. DT: Nestor Pekerman (DT que ha llevado a otra Seleccion hasta los Cuartos de Final de un Mundial)
Suplentes: Marcelo Elizaga (Ecuador), Ramón Quiroga (Perú), Gabriel Caballero (Mexico), Raimundo Orsi (Italia), Luis Monti (Italia), Lucas Barrios (Paraguay), Daniel Osvaldo (Italia), Roberto Acuña (Paraguay), Ricardo Rojas (Paraguay), Guillermo Franco (Mexico), Humberto Maschio (Italia), Omar Sívori (Italia), Cristian Giménez (Mexico), Juan Iturbe (Paraguay) y Matías Fernández (Chile)
Y un caso particular en Argentina es la de Renato Corsi, nacido en Estados Unidos pero de padres argentinos y que ha sido el unico jugador que ha nacido en el país Norteamericano en ganar la Copa Libertadores y que podría haber jugado el Mundial de 1994 (pueden leer su entrevista y su historia en esta pagina).

Por el lado brasileño también han habido muchos jugadores nacidos en Brasil y que terminaron jugando para otro país, como el caso de Naelson Sinha que terminó siendo figura en la Selección de México o Giovanni Dos Santos, con padre brasileño pero que juega para México y también Zague, nacido en México pero de padres brasileños. Los «ex» brasileños también pueden formar una verdadera selección que podría jugar contra cualquier otra. Solamente basta repasar los nombres de Deco, que jugó para Portugal al igual que su «doble» compatriota Pepe. Y los italianos también se han llevado brasileños, como en el caso del defensor Thiago Motta.
Un caso de un jugador brasileño que se ha ofrecido para jugar para México es la del portero Tiago Volpi, actual guardameta del Querétaro. Y recientemente Rusia convocó al portero Guilherme, que juega hace mucho tiempo para el Lokomotiv de Moscú.
En el caso de los brasileños, una posible Selección sería:
Guilherme (Rusia) al arco; Aguirregaray (Uruguay), Douglas Teixeira (Holanda), Pepe (Portugal), Alex (Japón); Deco (Portugal), Thiago Alcántara (España), Thiago Motta (Italia); Liédson (Portugal), Diego Costa (España) y Luis Oliveira (Bélgica). DT: Carlos Alberto Parreira, que tuvo buen desempeño con Arabia Saudita y Sudáfrica
Suplentes: Tiago Volpi (México), Marcos González (Chile), Cássio Oliveira (Australia), Cacau (Alemania), Marcos Senna (España), Benny Feilhaber (Estados Unidos), Naelson Sinha (México), Igor de Camargo (Bélgica), Renan Bressan (Bielorrusia), Ruy Ramos (Japón), Tanaka (Japón), Clayton (Túnez), Marco Aurélio (Turquía), Leandro Augusto (México), Julinho (Perú), Luiz Alves (México), Alex da Rosa (Bolivia), Marcos Pizzelli (Armenia), Kevin Kurányi (Alemania)
Viendo estos dos planteles ¿quien ganaría?
NO sabia que (a) Muslera habia nacido en Argentina ni que (b) Deco habia nacido en Brasil; gracias. Y veo que no te olvidaste de Matias Fernadez (nacido en Arg., juega para Chile).
Es verdad, se me pasó de largo Fernandez. Gracias por el dato.
Tuve que volver a leer mi nota y lo tengo anotado entre los suplentes.
Claro, dije que NO t eolvidaste de el!
Leí mal, mis disculpas…
Aclaro algo: me equivoqué con Volpi, había entendido en aquella época que se había hecho ciudadano e iba a atajar para México, pero eso finalmente no sucedió.