China

Team_China_Football_Ver_2011Este país de Asia tuvo la fundación de su Federación en 1924 y se unió a la FIFA en 1931.  Sin embargo, su primer amistoso fue bajo el nombre de República de China y se enfrentaron a Filipinas el 4 de Febrero de 1913 y fueron derrotados 2-1.  Este partido se jugó en los Juegos del Este Asiático y estos juegos se volvieron a repetir en 1915, representados por la Asociación Atlética de China del Sur y lograron jugar la Final donde se enfrentaron nuevamente a Filipinas y esta vez sí pudieron dar la vuelta olímpica, en una serie de ida y vuelta: 1-0 en la ida y empate 0-0 para darle a China su primer título.  A todo esto estaba la Revolución de Xinhai donde el Estado chino pasó a ser una República, dejando de lado la dinastía Qing.

Tras unirse a la FIFA en 1931 participaron, junto a Japón, en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y cayeron derrotados ante Gran Bretaña 2-0 y quedaron eliminados del torneo.

Después de un largo conflicto bélico con Japón, que duró entre 1937 y 1945, los chinos volvieron a participar en los Juegos Olímpicos, esta vez en los Juegos Olímpicos de Gran Bretaña 1948 y fueron goleados por Turquía 4-0 y nuevamente eliminados rápidamente.

A todo esto se vivía también la Guerra Civil que terminó en 1950 y con un país dividido en dos: la República de China y China Taipei.

Ya como dos Naciones, la República de China iba a participar en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki, Finlandia (este país fue uno de los primeros en tener lazos diplomáticos con los chinos) pero tuvieron contratiempos y no pudieron participar, por lo cual Finlandia los invitó a un partido amistoso.  De esta manera la República de China tuvo su primer partido oficial el 4 de Agosto de 1952 y fueron goleados 4-0.

Su primera competencia en la FIFA fue para las Eliminatorias para el Mundial de 1958 y fueron eliminados por Indonesia en un grupo que también integraba Australia, pero los australianos no quisieron participar.  En el primer partido ganó Indonesia 2-0 y en la revancha lo hicieron los chinos 4-3, pero quedaron eliminados por el resultado global.

Después de esto, como la FIFA reconoció a China Taipei como otra Nación, este país dejó de participar en todos los eventos organizados por la FIFA y solamente jugaron amistosos ante Albania, Corea del Norte y la Unión Soviética entre otros porque habían aceptado a la República de China como el único país chino.

El 25 de Octubre de 1971 las Naciones Unidas reconocieron a este país y para mostrar que estaban unidos cambiaron el nombre de República de China a China Taipei.  En 1974 se volvieron a unir a la Federación Asiática de Fútbol y en 1979 con la FIFA.

2016-3X5-font-b-CHINA-b-font-font-b-FLAG-b-font-CHINESE-font-b-FLAGS

Después de toda esta crisis volvieron a participar internacionalmente en la Copa de Asia y su grupo fue con Malasia y Kuwait: igualaron con los malayos 1-1 y luego perdieron con Kuwait apenas 1-0 y lograron pasar de ronda por diferencia de gol con Malasia.  Eran solamente dos grupos, por lo cual pasaron a la semifinal y perdieron con Irán 2-0 y luego vencerían a Irak 1-0 y terminarían terceros.

Para las Eliminatorias al Mundial de 1982 les tocó un grupo junto a Japón y Macao, venciendo a los japoneses 1-0 y a Macao 3-0 para pasar de ronda.  En la semifinal les tocó enfrentarse a Hong Kong y los vencieron por penales y en la Final de esa ronda le ganaron a Corea del Norte 4-2.  En la etapa final estaban en un grupo junto a Kuwait, que se clasificó en forma directa al Mundial al terminar primero, Nueva Zelanda y Arabia Saudita.  Con los neocelandeses tuvieron que disputar un Repechaje al terminar igualados en puntos y perdieron 2-1 quedándose afuera del Mundial:

 

El 20 de Enero de 1984 los chinos conseguirían un resultado impensado ante los eventuales campeones del Mundo en el Mundial de México ’86 al vencer a Argentina 1-0.  El autor del gol, Zhao Dayu, recientemente falleció el 18 de Marzo del 2015:

 

En la Copa de Asia de 1984 compartieron su grupo junto a Irán, Emiratos Árabes Unidos, Singapur e India.  Terminarían primeros en el grupo, vencieron a Kuwait en tiempo suplementario y la Final la perdieron ante Arabia Saudita 2-0:

 

Para México ’86 se quedaron afuera como locales contra Hong Kong, donde hubiesen pasado de ronda con un empate y cayeron 2-1 y hubo disturbios luego de esta eliminación.  Para Italia ’90 y Estados Unidos ’94 también fallaron en la clasificación y para Francia ’98 estuvieron muy cerca de lograrlo y finalmente lograron clasificar por primera y hasta ahora única vez para Japón- Corea 2002 bajo la dirección técnica de Bora Milutinovic: la primera etapa compitieron en un grupo con Indonesia, Islas Maldivas y Camboya y terminaron en el primer lugar (entre varios resultados golearon a las Islas Maldivas 10-1).  La segunda etapa era la definitiva y el primero de cada grupo clasificaba al Mundial y su grupo estaba compuesto por Emiratos Árabes Unidos (que terminó segundo), Uzbekistán, Qatar y Omán.

Antes de las Eliminatorias para el Mundial esta Selección logró su goleada más abultada a favor goleando a Guam 19-0 en un partido clasificatorio para la Copa de Asia (este fue el único video que pude conseguir):

 

Ya en el Mundial compartieron el grupo junto a Brasil, Costa Rica y Turquía y fueron rápidamente eliminados sin convertir un gol.  Fue 0-2 en el debut con Costa Rica, 0-4 con Brasil y 0-3 con Turquía y este puede ser el mejor recuerdo de la actuación de China en este torneo:

 

La Copa de Asia del 2004 compartieron el grupo con Bahrein, Indonesia y Qatar terminando en el primer lugar.  En los Cuartos de Final vencieron a Irak 3-0 y la semifinal fue ante Irán, que vencieron por penales 4-3 tras igualar 1-1.  La Final fue ante Japón y la audiencia televisiva fue enorme:  calcularon que fueron aproximadamente 250 Millones de televidentes que vieron la Final pero caerían derrotados 3-1 (el relato en japonés):

 

 

Después de esto el fútbol chino siguió creciendo y lograron su primer título internacional: el Campeonato del Este Asiático del 2005.  Hubo una ronda preliminar que ganó Corea del Norte y la ronda final estaba compuesta por China, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.  Comenzaron con un empate 1-1 ante los surcoreanos, igualaron 2-2 con los japoneses y le ganaron a Corea del Norte 2-0 y coronarse campeones:

 

Después de esto el fútbol chino retrocedió sin poder clasificarse a ningún otro Mundial, donde se destaca en forma negativa cuando los goleó Estados Unidos 4-1 y, peor aún, fue cuando cayeron derrotados 1-0 ante Real Salt Lake de la MLS y ese equipo esa temporada había terminado en el fondo de la tabla.

Los Juegos Olímpicos en China en el 2008 era visto como el momento de poder tomar otro despegue pero fue otro fracaso más: igualaron en el debut 1-1 contra Nueva Zelanda, perdieron 2-0 con Bélgica y se despedirían con otra derrota, ante Brasil 3-0.

En el 2009 los chinos comenzaron una nueva etapa y lograron un histórico empate ante Alemania:

Los buenos resultados seguían bajo la dirección técnica de Gao Hongbo, quien había asumido antes del amistoso ante Alemania y, a pesar de no clasificarse para el Mundial del 2010, conseguían una victoria que daría de qué hablar:

Y después de este triunfazo también lograban igualar con Paraguay 1-1, que en el Mundial de aquel año había llegado hasta los Cuartos de Final.  Estos resultados le jugaron en contra a la Selección al momento de jugar por la Copa de Asia del 2011 porque se quedaron afuera en la Primera Ronda y terminaron despidiendo a este DT que había conseguido una eficacia increíble con 67% de puntos ganados bajo su dirección técnica.

En los Juegos del Este Asiático del 2010 disputado en Japón volvieron a salir campeon igualando ante Japón 0-0, le ganaron a Corea del Sur 3-0 y 2-0 ante Hong Kong para lograr su segundo título (el único video es este del triunfo ante los coreanos):

 

 

Asumió el español José Antonio Camacho, quien a pesar de no haber logrado clasificar a China al Mundial del 2014 pudo mantener su cargo.  Un resultado que se destaca fue una ajustada derrota de 1-0 ante España faltando 6 minutos para que termine el partido.  Pero el peor momento fue lo que es hasta ahora la peor derrota en la historia de esta Selección, cuando fue con un equipo juvenil a enfrentar a Brasil y fueron vapuleados 8-0, el 9 de Septiembre del 2012:

 

Y ya no queda mucho para destacar, solamente que el DT actual es Marcelo Lippi y en las actuales Eliminatorias para Rusia 2018 están muy cerca de quedar eliminados.

Mayor cantidad de partidos disputados: Li Weifeng, defensor con 112 partidos disputados y 14 goles convertidos

Máximo goleador:  Hao Haidong con 41 goles en 107 partidos

 

Jugadores destacados: Zhang Yuning, delantero (Vitesse, Holanda)

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s