Empezó su carrera en Argentinos Juniors, salió campeón de la Copa Libertadores con River e integró equipos en España que le ocasionaron más de un dolor de cabeza al Barcelona y al Real Madrid. En esta entrevista habla de sus comienzos, cosas que ha vivido como futbolista y también algunas cosas que descubrió de los manejos del fútbol infantil en Argentina. Pase y lea…
La Pelota en La Cabeza: ¿Qué es de su vida?
Leonel Gancedo: Tengo gente conocida de mi cuerpo técnico en Estados Unidos y me estoy por ir a jugar con los veteranos a China. Me voy a ir hacer un curso de Director Técnico a España y estoy siempre yendo y viniendo. Hace un año me fui de River Plate de la Secretaría Técnica para dirigir en el Exterior.
LPLC: Como tiene conocidos en Estados Unidos, ¿está pensando en hacer algún trabajo con juveniles en Estados Unidos?
LG: Nosotros tenemos la Academia y estuvimos en Orlando. Asesoro a gente pero no todavía para dedicarle más tiempo a la Academia (nota: Gancedo tiene gente conocida en San Francisco, California llamada Star Academy donde capacitan a juveniles).
LPLC: Y le quería preguntar un poco de cómo empezó su carrera, ¿cómo fue que llegó a Argentinos Juniors?
LG: En Argentinos jugaba al baby en Club Parque y después en Gimnasia de Vélez Sarsfield y a los 8 o 9 años pasé a los infantiles de Argentinos Juniors y así hice todas las inferiores hasta llegar a la Reserva y en el año 1990 empecé a ir al banco y con el «Piojo» Yudica debuto en la Primera División.
LPLC: ¿Y de donde nace el apodo de «Pipa»?
LG: Mi sobrenombre me lo puso Diego Maradona y su hermano, el «Turco» y «Lalo». Yo jugué muchos años con el sobrino y me apodaron desde los 7 años. El Diego tenía un amigo que le decían Pipa y cuando me vio dijo que me parecía a Él y así me apodó la familia.
LPLC: ¿El debut contra quien fue?
LG: El debut fue contra Independiente faltando 20 minutos, cancha de Atlanta (nota: el Estadio de Argentinos Juniors estuvo clausurado durante alrededor de 20 años y jugaba de local en el Estadio de Ferro Carril Oeste y de Atlanta). Fui uno de los últimos jugadores en debutar contra Ricardo Bochini que al poco tiempo se retiró.

LPLC: Ese partido entonces te marcó de haber podido debutar contra Bochini…
LG: Claro, la verdad que fue muy lindo y a partir de ahí fueron cinco años en la Primera de Argentinos Juniors para después pasar a River para la Copa Libertadores, pudiendo dar vueltas olímpicas todos los años con siete títulos y fueron años muy buenos también…
LPLC: Y antes de jugar en River habías jugado el Pre- Olímpico del ’92 para clasificar para Barcelona, ¿qué cree que le faltó a la Selección para llegar a los Juegos Olímpicos?
LG: Creo que le falto un poco de lo que yo llamo el problema del juego colectivo. Nosotros somos muy buenos en lo técnico y en función a lo colectivo tiene que ver con lo cultural, hay muchos egos y de pronto tener la intencionalidad de como jugar en forma colectiva cuesta porque en Argentina siempre falta lo de jugar en forma colectiva…
LPLC: ¿Había mucha división en ese plantel?
LG: No, no, no se trata de eso. A Nosotros toda la vida nos enseñan la técnica individual pero muy poco en cuánto al juego colectivo, entonces es un poco la carencia que tenemos.
LPLC: ¿Cómo fue el Coco (nota: Basile fue el DT de aquella Selección) como DT?
LG: Bien, un motivador. Un hombre que vivía el futbol y una lástima que no hayamos podido clasificar. Ya pasó pero siempre me quedó eso de no haber podido clasificar…
LPLC: Claro, son cosas que quedan en el tintero de no haber podido jugar los Juegos Olímpicos, ¿no?
LG: En lo personal gracias a Dios fue un privilegio disfrutar donde he estado y entender que el fútbol es un juego sin olvidarme de que era un profesional, pero me he divertido, creado amistades. El fútbol me dio muchos valores de vida, así que feliz de eso.
LPLC: ¿Qué le dirías a aquellos que le quitan méritos a Argentina de haber ganado la medalla de oro dos veces seguidas? Da la sensación de que siempre la medalla de oro es mirada de reojo, como que es un torneo amateur…
LG: Lógicamente que si los resultados se dan se disfruta, pero hay muchos competidores y hay que entender que no siempre se puede ganar todo, por eso te digo que hay que tomar el futbol como lo que es: un juego.
LPLC: Y volviendo a lo de haber pasado a River, habrá sido un cambio bastante grande, ¿no?
LG: Sí porque uno jugando en un club de los denominados «chicos» era pasar a un club grande y después ir a Europa. Gracias a Dios lo pude hacer y me siento un privilegiado, haber dado vueltas olímpicas fue algo muy grato en esta profesión.

LPLC: Fue el comienzo de Ramon Diaz como técnico cuando llegaste a River, ¿no?
LG: Claro, en el ’96 estaba anotado para jugar la Copa Libertadores. Fue un logro importantísimo y después ir a Japón, donde perdimos 1-0 con la Juve con aquel gol de Del Piero, pero bueno, haber podido estar ahí fue muy bueno.
LPLC: Y ya que estabas en la cancha y por las cosas que decían en aquella época, ¿cuánta verdad hay de que Ramón Diaz no sabía dirigir en aquella época?
LG: No, no, siempre vas a escuchar de parte mía todo lo positivo. Nosotros teníamos un conductor que era Ramón y Él sabía como hablarnos y nos decía que habían dos o tres equipos para armar. Un plantel muy rico y por eso los logros y lo supo potenciar.
LPLC: ¿Cómo fue la primera vez que entraste al vestuario de River y lo viste a Francescoli?
LG: Bien, yo venía de cinco años de enfrentarlo al igual que a Ramón. Los tuve a todos enfrentándome con River por lo que no fue nada del otro Mundo.
LPLC: Y de ahí al Osasuna donde pasaste de pelear campeonatos a jugar por estar en la mitad de tabla…
LG: ¡Sí, de salvarnos del descenso! Salvarnos del descenso para Nosotros era como salir campeones en esa época, con el tema de los Galácticos del Real Madrid y de los equipos grandes y la verdad que fueron tres años muy buenos y después pasé a Murcia. El futbol español ha crecido muchísimo últimamente, saliendo campeones en Sudáfrica. Han logrado entender lo que es el juego y del juego en equipo y es un gran mérito.
LPLC: ¿Y cómo es prepararse en la semana cuando van a jugar contra el Real Madrid o el Barcelona? Lamentablemente lo digo pero viendo desde afuera lo mas probable es que estos equipos pierdan cuando los enfrentan, ¿cómo es que se preparan cuando los van a enfrentar sabiendo que las chances de ganarle a estos monstruos son mínimas, como se preparan mentalmente?
LG: Gracias a Dios en los años que estuve les hemos ganado casi siempre. Le ganamos en Pamplona 3-1 al Barcelona, 1-0 al Madrid, allá en Barcelona empatamos 2-2 donde tuve la oportunidad de hacer un gol también, le ganamos un par de veces en Barcelona, con Real Madrid empatamos 1-1, fue muy bueno y lógicamente que es motivador pero el fútbol da para todo. Nosotros sabíamos que estábamos en inferioridad de condiciones pero sabíamos que era un día único y se puede dar y lo pudimos lograr en un porcentaje muy alto.
LPLC: Por lo que veo, me tapaste la boca…
LG: (risas) No, no… al Barcelona le ganamos 3-1 en casa, al Madrid 1-0 y después empatamos en el Camp Nou, tuvimos un porcentaje muy alto.
LPLC: ¿Y cual fue la razón de volver a Argentina y a Huracán de Tres Arroyos?
LG: Era volver por la familia. Un equipo muy chico que volvió al Ascenso pero lo disfruté y después pasé al América de Cali también y ya terminaba mi carrera alrededor de los 36 años, me fui a jugar a Deportivo Morón cuatro meses y cerré mi carrera como tecnico- jugador a River Plate de Puerto Rico en el 2008. Ahí cerré casi 20 años de carrera.
LPLC: Justamente le iba a preguntar de eso, ¿cómo fue la experiencia de River Plate en Puerto Rico?
LG: Me llamó un dirigente de River para ver si quería ir y lo llevé también a Fabián Zermatten como jugador y ayudante también y fui yo como jugador y tecnico. Fue una linda experiencia mas allá de haber logrado el campeonato de la Premier League en Puerto Rico con un torneo que hoy te clasificaría a la Concachampions (nota: el equivalente a la Copa Libertadores en la CONCACAF). Fueron lindos momentos. Despues volví a un club, por un par de meses, del ascenso y despues me dediqué a la Secretaría Técnica como Director Deportivo y ahora con la posibilidad de dirigir en Europa que se ve mejor desde lo dirigencial que en Argentina.
LPLC: Y es sabido que tuviste tus choques con D’Onofrio (nota: actual Presidente de River Plate), como quedó la relación después de—
LG: (interrumpe) No, no, no fueron choques. Lo que pasa es que los principios y valores no los negocio. Justamente yo era el Secretario Técnico del fútbol amateur,

Enzo (nota: por Francescoli) en lo profesional y si seguía en ese cargo con la gente que hoy en día está, consideraba que no tenía nada que ver con lo que uno cree en el fútbol, intentar los valores fundamentales de la vida, darle contención a los jóvenes, de hecho tener la capacidad de llevar adelante el futbol. No lo vi de la mejor manera con muchos representantes en el medio y mucha corrupción de la que uno no cree y no camino dos metros en esa. Por eso me gusta más como se vive en otros países.
LPLC: ¿Entonces cuánta verdad hay de eso de los juveniles de Argentinos (nota: habia surgido una noticia de que River Plate quiso llevarse a varios juveniles de Argentinos Juniors) de que River les ofreció plata a los padres, ¿eso pasó de verdad?
LG: Siempre se han comprado jugadores de las inferiores. Boca Juniors se lo hizo a Argentinos Juniors, la cantera del Mundo, el «Semillero» (nota: en 1996 Boca Juniors se llevó un grupo de jugadores que estaban por debutar en Primera División, entre los que estaban Juan Román Riquelme) y han habido esas cosas que cuentan los padres, pero no interesa hablar de esas cosas. Los chicos ya desde baby fútbol hablan de porcentajes de jugadores y de representantes, una vergüenza. La verdad son tristes pero se viven en nuestro país.
LPLC: Y haciendo un repaso de tu carrera, ¿qué te faltó para llegar a la Selección?
LG: Cuando estaba Passarella hasta el Presidente de la Nación en aquella época, Carlos Menem, me pidió para la Selección. Y también uno se va enterando de cosas, como lo de Passarella con los Empresarios, llevaban a los jugadores de algunos Empresarios y esas cosas no son leales pero esas cosas pasan en muchas partes pero acá se acentúa fuertemente.
LPLC: ¿Entonces es verdad que cuando se arma la Seleccion hay intereses de Representantes?
LG: Ahora no sé, pero se cae de maduro que los mejores tienen que ir pero algunas cosas siempre ocurren y es lamentable.
LPLC: ¿Y cómo ves ahora a la Selección con Sampaoli?
LG: Hay que darle tiempo pero los resultados son del trabajo en el proceso. Lo que más lamento es que una persona del cuerpo de entrenadores, el mentor de Guardiola, Juan Manuel Lillo, no vino en esta ocasión con Él. Él es el especialista de eso de la posesión y excelente persona y me genera algo de tristeza que no haya venido porque hubiésemos aprendido muchísimo.
LPLC: Hubo mucha discusión de esto de la decisión de contratar a Sampaoli: ¿cree que estuvo acertada?
LG: Eso es lo dirigencial. Uno le desea lo mejor a la nueva AFA. En algun momento, si Dios quiere, poder aportar cosas y más compromiso. Esperamos una transformación de los valores.
Muy buena nota. Lindos recuerdos del Pipa con la de River. Que lastima lo del cruce con D’Onofrio.