Tener la oportunidad de hablar con un hombre que batió una marca que, por lo que parece, nunca será rota es todo un lujo. Si a eso le sumamos que en realidad el récord de Pedro Catalano de 333 partidos seguidos es solamente para los partidos en Primera División, se enterarán de un dato increíble. También cuenta un poco de la realidad del fútbol argentino y varias cosas más.
La Pelota en La Cabeza: ¿Como fue que llego a Deportivo Espanol?
Pedro Catalano: Llegué por 1976 de Villa Dálmine, de donde venía de salir campeón y Español me compró el pase, donde el equipo se encontraba en la Primera C (nota: actualmente es la cuarta división en Argentina, anteriormente era la tercera).

LPLC: ¿Entonces Usted participó en todos los ascensos de Español?
PC: Claro, claro, de la C a la B y de la B a la A.
LPLC: ¿En Español se acuerda contra quien fue su debut?
PC: Contra Riestra en la cancha de Barracas Central… el 13 de Marzo de 1976.
LPLC: Entonces el récord de mas de 300 partidos que jugó en forma ininterrumpida, ¿es solamente en Primera Division?
PC: Sí, es solamente en Primera Division.
LPLC: Si sumamos todo lo que atajó en el ascenso y en Primera, ¿cuantos partidos son?
PC: Son cerca de 700.
LPLC: ¿Cree que alguien pueda llegar a superar ese record?
PC: Realmente no lo sé. Todo puede ser en la vida. Como uno llega a romper un record, también puede llegar otro que rompa el tuyo, la verdad no me preocupa demasiado. Se me presentó la situacion y se me dio así.
LPLC: Ya que Usted jugó en el ascenso, ¿hay mucha diferencia de juego entre la C y la A? Ahora vemos en la Copa Argentina a los equipos del ascenso venciendo a los de Primera.
PC: Una cosa es jugar un partido y hasta el rival te puede subestimar un poco. Otra cosa es jugar un torneo, un campeonato… uno se prepara para jugar un partido, pero la diferencia es grande. En diez partidos no se cuántos ganaría uno del ascenso, esa es la realidad.
LPLC: ¿Cuál fue el gol más tonto que recuerde que le hayan hecho?
PC: Hubo varios… (risas) en tantos partidos, si a uno no le hayan hecho un gol estúpido, no es arquero. Me han hecho goles tontos por salir mal, entre las piernas, por tirarme y que la pelota me pase por debajo de la panza. Te digo la verdad, no tengo por qué ocultarlo. La clave es que no te pase muy seguido.
LPLC: Esa es la clave del arquero, ¿no?
PC: Seguramente, si te pasa muy seguido estás en problemas (risas)
LPLC: ¿Tuvo en algún momento deseos de jugar en alguno de los equipos denominados grandes?
PC: Nunca me molesté demasiado y estaba muy cómodo en donde estaba. La verdad que nunca me preocupé por pasar a otro lado.
LPLC: ¿Nunca le pasó de que se le haya cruzado por la cabeza «me hubiese gustado jugar en X equipo»?
PC: No, no… la verdad que no.
LPLC: Cuando comenzó, ¿a quien tenía como referente?
PC: A Amadeo Carrizo.
LPLC: ¿Qué era lo que mas le gustaba de Carrizo?
PC: Yo iba a la cancha a verlo a Él. A partir de ahí se convirtió en mi ídolo.
LPLC: Adelantando un poco en el tiempo, Usted tuvo a Ríos Seoane como Presidente, ¿no? (nota: fue el Presidente del Club desde 1978 hasta 1996. Entre varias cosas, fue acusado de quemar vivo a un dirigente opositor en Julio de 1994. Falleció en el 2015 por un deterioro de su salud. En 1999, el Club Deportivo Español fue declarado en quiebra y en el 2003 cerraba sus puertas y pudo reabrir en el 2007.)
PC: Muchos años, sí.
LPLC: ¿Cómo era al principio? ¿Fue cambiando con el tiempo o siempre fue verborrágico?
PC: No, no, con el tiempo fue cambiando para mejor. Cuando llegó no era un dirigente de fútbol, era un dirigente gastronómico y no entendía mucho de este juego. Con el tiempo, fue aprendiendo, se fue acomodando en el medio y empezaron a haber menos roces, menos choques. Después su vida privada es otra cosa y a mi no me compete juzgarla.
LPLC: ¿Cómo vive el tema de Deportivo Español con la quiebra y los problemas desde el año 2000? ¿Cómo lo están llevando?
PC: De hecho yo vengo trabajando en el Club hace 7 años, con los problemas económicos que tienen todos, con algunos altibajos. Este año el plantel, si bien sufrió algo con el descenso, después terminó bien y clasificó al Reducido por el segundo ascenso y se quedó ahí nomás en la semifinal, pero la verdad que no es la excepción a como están los demás clubes.


LPLC: También quiero felicitarlos a todos Ustedes por haber puesto el hombro por Español. Uno lee como estaba la cancha y que se venía abajo y han podido ir recuperando cosas. Vengo analizando desde la década del ’90 hasta la actualidad y nadie se hubiese imaginado ver a Platense, Ferro, Argentinos, Huracán y Español descendiendo tanto, al punto de que Platense y Ferro no han vuelto a Primera y Español con todos sus problemas. ¿Cree que en algún momento estos equipos históricos puedan volver a Primera y mantenerse?
PC: Volver puede volver cualquiera, por como están armados estos campeonatos. Subieron equipos que en su vida imaginaron que iban a jugar en Primera, pero mantenerse es difícil. Si no se hacen las cosas medianamiente bien se está al borde del descenso nuevamente y deberán hacer las cosas bien si suben a Primera para mantenerse.
LPLC: ¿Como ve a la nueva AFA?
PC: (piensa) Es la misma de siempre, cambian los nombres nada mas (risas)
LPLC: La última pregunta: ¿prefiere ser entrenador de arqueros de la Selección o ver a Español de vuelta en Primera?
PC: Por supuesto ver a Español en Primera nuevamente para que los jóvenes lo puedan disfrutar. Nosotros pudimos disfrutarlo en los mejores años del Club y sería un premio para todos estos chicos jóvenes que lo vienen siguiendo.