Corea del Sur

Emblem_of_Korea_Football_Association.svg.pngLos vecinos de los norcoreanos no han faltado a un Mundial desde México ’86, siendo su novena participación en forma consecutiva.  Es el único país asiático en haber llegado hasta la semifinal de un Mundial, superando la marca de sus vecinos que habían clasificado a los Cuartos de Final en 1966.  También se han clasificado para todos los Juegos Olímpicos desde 1988.

 

Corea era una colonia japonesa y habían jugado torneos para coreanos dentro del país japonés, hasta habiendo creado la Federación Coreana de Fútbol en 1928, pero el gobierno nipón los obligó a disolverlo hasta que lograron su independencia y en 1948, con su independencia, volvieron a crear su Federación.

Ese mismo año participaron de los Juegos Olímpicos y vencieron a México 5-3 para pasar a los Cuartos de Final y fueron goleados ¡12-0! por Suecia, los eventuales ganadores de la medalla de oro.  Esta es la peor derrota en su historia.

Flag_of_South_Korea_cropped.jpg

 

En 1954 lograron clasificar al Mundial y fueron goleados 7-0 y 9-0 por Turquía y Hungría respectivamente.  Después de esta demolición no volvieron a participar de un Mundial hasta México ’86 y desde entonces siempre han estado presentes en todos los Mundiales.

En 1956 participaron de la primera Copa de Asia disputada en Hong Kong con un cuadrangular entre el local, los surcoreanos, Israel y Vietnam del Sur.  El primer partido fue 2-2 con Hong Kong, luego vencerían a Israel 2-1 y se proclamarían campeones al vencer a Vietnam del Sur 5-3, siendo los primeros campeones en la historia de este torneo.

El torneo se vuelve a repetir en 1960 con China reemplazando a Hong Kong.  Los coreanos golearon a Vietnam del Sur 5-1 en el debut, vencerían a Israel 3-0 y en el último partido con un ajustado 1-0 sobre China para salir bi-campeones de Asia.

Esta fue la última Copa de Asia que ganaron.  Después de esto han salido sub- campeones cuatro veces, terceros cuatro veces y hasta hubo tres torneos a las que no se clasificaron.

En México ’86 compartieron el grupo con Argentina (el eventual Campeón), Bulgaria e Italia.  En el debut perdieron 3-1 con Argentina, igualarían 1-1 con Bulgaria y se despedirían perdiendo con Italia 3-2.  El recuerdo de los coreanos ante Argentina, donde se destacaron las patadas para los jugadores argentinos:

 

La década del ’90 fue una etapa muy floja para este país, habiendo perdido los tres partidos en Italia ’90 ante España 3-1, Uruguay 1-0 y Bélgica 2-0 e incluso no se clasificarían para la Copa de Asia en 1992.

Su primer resultado histórico sería en Estados Unidos ’94 cuando igualaron con España 2-2, igualarían con Bolivia 0-0 y cerrarían su participación con Alemania, en un partido donde comenzaron perdiendo 3-0 y terminaron perdiendo 3-2:

 

El Mundial de Francia ’98 fue un paso en falso, con una derrota 1-3 ante México, fueron goleados 5-0 por los Países Bajos e igualaron 1-1 con Bélgica:

 

El Mundial del 2002 fue el punto más alto de los surcoreanos, llegando hasta la semifinal.  Pero este Mundial quedó marcado por las polémicas y por las ayudas arbitrales que claramente los favorecieron.  El grupo fue con Polonia, Portugal y Estados Unidos.  El debut fue ante Polonia, con un triunfo de 2-0, el primero en su historia en los Mundiales.  El segundo encuentro fue ante Estados Unidos, igualando 1-1 sobre el final y en el cierre del grupo le ganaron a Portugal 1-0, con los portugueses quedando con 9 jugadores.  Se clasificaron a los Octavos de Final y debían enfrentar a Italia, en el primer encuentro donde realmente quedó manchado este Mundial, con muchas cosas que no les cobraron en contra, al igual que con España.  Con muchas controversias, lograron clasificar a la semifinal, donde finalmente serían derrotados por Alemania 1-0, quienes finalmente perderían con Brasil 2-0.  Este es un resumen de lo que fueron esas dos victorias ante Italia y España:

 

En el 2003 se creó la Copa del Este Asiático, donde participan, entre otros, Australia (recién comenzaron en el 2013),  China, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón y Hong Kong.  La edición del 2003 se jugó en Japón y en este torneo fue con un grupo preliminar donde participaron China Taipei, Guam, Hong Kong, Macao y Mongolia y el ganador fue Hong Kong (con resultados dispares como 10-0 a Mongolia y 11-0 a Guam).  La ronda final era Corea del Sur, Japón, China y Hong Kong.

El primer encuentro que tuvo Corea del Sur fue ante Hong Kong, con victoria de 3-1, vencerían a China 1-0 y el partido final fue ante Japón, con el que igualaron 0-0 y se proclamaron campeones:

 

Esta Copa regional la ganaron dos veces más, en el 2008 y en el 2015.

El Mundial del 2006 era el momento para los surcoreanos en revalidar lo hecho en el Mundial de su casa y les tocó el grupo con los debutantes Togo, Francia y Suiza.  El debut fue ante Togo y fue con un triunfo de 2-1 y quedó la historia por ser su primer triunfo en un Mundial afuera de Asia.  El segundo encuentro fue ante Francia e igualaron 1-1 sobre el final, en otro buen resultado ante un Campeón del Mundo y quedaron eliminados ante Suiza, perdiendo 2-0.  El recuerdo del encuentro con Francia:

 

El Mundial del 2010 los surcoreanos pudieron clasificar a la segunda ronda.  El grupo fue con Argentina, Gracia y Nigeria.  El debut fue un con un triunfo de 2-0 ante los griegos, el segundo, con muchas cosas que se dijeron en las conferencias de prensa entre el DT coreano de aquel entonces, Huh Jung- Moo y Diego Armando Maradona, quien era el DT de Argentina en aquel Mundial y fue una goleada por parte de la Albiceleste por 4-1, aunque en el juego fue más parejo y el cierre del grupo fue ante Nigeria, donde igualaron 2-2.  Pasaron de ronda y fueron eliminados por Uruguay, quienes los vencieron por 2-1:

 

En los Juegos Olímpicos del 2012 compartieron el grupo con México, Gabón y Suiza.   En el debut igualaron 0-0 con México, el eventual ganador de la medalla de oro, vencieron a Suiza 2-1 e igualaron 0-0 con Gabón, clasificando a los Cuartos de Final.  En esa ronda les tocó el local, Gran Bretaña y, tras igualar 1-1, los eliminaron por penales 5-4 y lograron clasificar a la semifinal enfrentando a Brasil, quien los eliminó con un contundente 3-0 y tuvieron que enfrentar a su Clásico, Japón, por la medalla de bronce y les ganaron 2-0, logrando la medalla de bronce:

 

 

El Mundial del 2014 fue una pobre actuación por parte de esta Selección, a priori en un grupo accesible con Bélgica como el rival más difícil, Rusia y Argelia.  El debut fue 1-1 ante Rusia.  El segundo encuentro fue una sorpresa, ya que se esperaba muy poco de la selección argelina, pero en lo que muchos consideran como el mejor partido del Mundial, Corea del Sur fue derrotada 4-2 ante Argelia, que finalmente perdería en tiempo suplementario ante Alemania y cerraron su participación perdiendo con Bélgica 1-0.  Es la primera vez desde 1998 que Corea del Sur no logró pasar a la siguiente ronda:

 

Han logrado clasificar  para el Mundial de Rusia 2018.

Jugadores destacados:  Ki Sung- yeung, mediocampista (Swansea, Inglaterra), Lee Chung- yong, mediocampista (Crystal Palace, Inglaterra), Koo Ja-cheol, mediocampista (Ausburgo, Alemania) y  Ji Dong- won, delantero (Ausburgo, Alemania)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s