El país más exitoso de la ex Yugoslavia. Entre 1940 y 1944 jugaron 19 amistosos bajo el nombre «Banovina de Croacia» y «Estado Independiente de Croacia», pero en 1945 quedaron bajo el mando de Yugoslavia. En el Mundial de 1930 sus jugadores jugaron para Yugoslavia, pero tenían su propia Selección en forma extra- oficial.
Siempre fueron un país muy fuerte en lo futbolístico, teniendo en cuenta que en 1940 jugaron su primer amistoso y golearon a Suiza 4-0. El 17 de Julio de 1941 fueron reconocidos brevemente por la FIFA como una Federación y jugaron su primer amistoso reconocido por la FIFA e igualaron con Eslovaquia 1-1.
Desde 1945 hasta 1991 sus jugadores pertenecieron a Yugoslavia. El último encuentro jugado bajo la ex Nación fue contra las Islas Faroe, el 16 de Mayo de 1991 pero su primer encuentro oficial como Croacia fue ante Estados Unidos el 17 de Octubre de 1990:
En 1992 la FIFA los volvió a reconocer como una Federación y en 1993 lograron ser reconocidos por la UEFA. Como las Eliminatorias ya habían comenzado, no pudieron participar para clasificar al Mundial de 1994.
En forma oficial por puntos, su primer encuentro fue con un triunfo ante Estonia por 2-0, el 4 de Septiembre de 1994:
En esas Eliminatorias terminaron primeros en su grupo y clasificaron a la Eurocopa del ’96 y en ese torneo les tocó Portugal, Dinamarca y Turquía. El debut fue con un triunfo con un gol a los 86 minutos por parte de Vlaovic, luego le ganaron 3-0 a Dinamarca para lograr clasificar a la segunda ronda. En el cierre del grupo fueron derrotados 3-0 por Portugal, terminando segundos. En los Cuartos de Final, se enfrentaron a Alemania y fueron derrotados 2-1 y eliminados del torneo.
Rumbo al Mundial de Francia ’98 se esperaba ver a los croatas en el Mundial y compartieron el grupo clasificatorio junto a sus vecinos de Bosnia- Herzegovina, Dinamarca, Grecia y Eslovenia, terminando segundos. Les tocó ir al Repechaje y vencieron a Ucrania por un resultado global de 3-1. En el Mundial dieron la gran sorpresa en clasificar a la semifinal y estuvieron muy cerca de llegar a la Final: les tocó otro debutante con dos debutantes que eran Jamaica y Japón y Argentina. Derrotaron a los jamaiquinos en el debut 3-1, vencieron en forma ajustada 1-0 a los japoneses y cerraron con una derrota de 1-0 ante Argentina. En los Octavos de Final les tocó enfrentarse a Rumania y les ganaron 1-0 y clasificaron a los Cuartos de Final y les tocó Alemania. Un partido recordado por todos porque era el cambio generacional de Alemania y Croacia les propinaba un 3-0 histórico:
En la semifinal les tocó el local Francia y estuvieron muy cerca de jugar la Final: Suker puso el 1-0 a los 46 minutos, pero el defensor Thuram en dos ocasiones logró dar vuelta el encuentro y terminar con el sueño de los croatas: a los 47 y a los 69 minutos. Igualmente lograron terminar terceros al ganarle a los Países Bajos 2-1 en el partido por el tercer lugar. En 1930 participaron varios croatas bajo Yugoslavia y llegaron a la semifinal y ahora se repetía la historia en su primer Mundial siendo un país independiente.
Después de tamaño éxito, se los esperaba ver en la Eurocopa del 2000 pero fracasaron en el intento, a pesar de que el grupo era accesible: Serbia y Montenegro (sus acérrimos rivales y que todavía jugaban bajo el nombre de Yugoslavia), Irlanda, Macedonia y Malta. El que finalmente los dejó afuera del torneo fue justamente Serbia, empatando 2-2 en un partido lleno de nerviosismo por el trasfondo político. Con el empate, quedaron afuera por un punto del Repechaje, que quedó en manos de Irlanda:
Lograron clasificar al Mundial del 2002 y comenzaron con una derrota ante México por 1-0, luego sorprendieron al vencer a sus vecinos de Italia, quien venía como sub-campeón de la Eurocopa del 2000 por 2-1 pero en la última fecha perdieron con Ecuador 1-0 y se quedaron eliminados del Mundial.
Para el Mundial del 2006 se clasificaron en forma invicta y compartieron el grupo junto a Brasil, Japón y Australia. En el debut perdieron con Brasil 1-0, igualaron 0-0 con Japón y el último partido quedó en la historia por las tres tarjetas amarillas para el defensor Simunic. El árbitro del encuentro, Graham Poll, dijo haberse confundido por el acento australiano del jugador croata y por eso no lo expulsó después de la segunda amarilla (a todo esto, Croacia igualó 2-2 con Australia y se quedó afuera del Mundial):
Para la Eurocopa del 2008 se clasificaron primeros en el grupo, inclusive venciendo dos veces a Inglaterra, quien se perdió su primera Euro desde 1984. En esta Copa les tocó Alemania, Austria (uno de los organizadores junto a Suiza) y Polonia. Abrieron contra el local y los vencieron 1-0. En el segundo encuentro vencieron a Alemania 2-1 y cerraron el grupo con otra victoria, 2-1 sobre Polonia. En los Cuartos de Final se enfrentaron a Turquía y, tras igualar 1-1, perdieron 3-1 por penales.
Increíblemente se perdieron el Mundial del 2010. Así como eliminaron a Inglaterra de la Eurocopa, los ingleses se tomaron revancha y los vencieron en Croacia, una derrota que hacía 14 años que no sufrían y encima por goleada. En Inglaterra, los ingleses también los golearon pero por 5-1, siendo el peor resultado en su historia y se quedaron afuera del Repechaje por un punto, que quedó en manos de Ucrania:
Lograron clasificar para la Eurocopa del 2012 y el debut fue con un triunfo de 3-1 sobre Irlanda, igualarían 1-1 con Italia y se despedirían del torneo perdiendo con España 1-0.
Nuevamente lograron clasificar para Brasil 2014 y este Mundial es recordado por el controversial partido ante Brasil y por la acción violenta del jugador camerunés Song golpeando de manera muy violenta a Mandzukic:
Durante las Eliminatorias rumbo a la Eurocopa del 2016, lograron lo que es hasta el momento la goleada más abultada en su historia: 10-0 sobre San Marino. Lograron clasificar a la Euro y abrieron con un triunfo sobre Turquía 1-0, luego igualaron 2-2 con la República Checa y vencieron a España 2-1, otorgando la primera derrota para los españoles en esta competencia europea desde el 2014 y finalizaron primeros en su grupo. Se despidieron de la Copa ante el eventual campeón, Portugal, perdiendo en tiempo suplementario 1-0.
Para las eliminatorias rumbo a Rusia 2018 van a disputar un repechaje ante Grecia.
Jugadores destacados: Dejan Lovren, defensor (Liverpool, Inglaterra), Šime Vrsaljko, defensor (Atlético Madrid, España), Luka Modric, mediocampista (Real Madrid, España), Ivan Rakitic, mediocampista (Barcelona, España), Ivan Perisic, mediocampista (Inter, Italia) y Mario Mandzukic, delantero (Juventus, Italia)
Jugador con más prescencias: Darijo Srna, defensor con 134 partidos y 22 goles
Máximo goleador: Davor Suker con 45 goles en 69 partidos