Emiratos Árabes Unidos

UAE_FA.pngPaís de Medio Oriente que ha participado en el Mundial de Italia ’90.  El país quedó establecido en 1971, siendo una federación de siete emiratos.  Su primer encuentro fue ante Qatar el 17 de Marzo de 1972 y ganaron 1-0.  Luego se enfrentaron a Arabia Saudita, Kuwait y Bahrein.  Contra Arabia Saudita fueron goleados 4-0 y con Bahrein 7-0, mientras que le ganaron a Bahrein 3-0.

 

En la Copa de Asia llegaron a la Final en 1996, justamente en la edición que organizaron.  Abrieron el torneo igualando con Corea del Sur 1-1, vencieron 3-2 a Kuwait y 2-0 sobre Indonesia.  En los Cuartos de Final vencieron a Irak 1-0 en tiempo suplementario, le ganaron 1-0 a Kuwait en la semifinal y en la Final perdieron con Arabia Saudita por penales 4-2, tras igualar 0-0 y salir sub- campeones.  

Su primera participación eliminatoria para un Mundial fue para México ’86.  Pasaron la primera ronda al eliminar a Arabia Saudita y como Omán decidió no participar, se enfrentaron a Irak e igualaron 4-4 en el resultado global, pero como impusieron la regla del gol de visitante, quedaron eliminados.

united-arab-emirates-flag-std_1

Para el Mundial de Italia ’90 eliminaron en la primera ronda a Kuwait y Pakistán, mientras que Yemén del Sur desistió de participar.  La ronda final fue un hexagonal con solamente un partido ante cada equipo e increíblemente les tocó solamente un partido como visitantes.  Comenzaron igualando con Corea del Norte 0-0, le ganaron a China 2-1, igualaron con Arabia Saudita 0-0 como visitantes, igualaron 1-1 con Qatar y cerraron igualando 1-1 con Corea del Sur y se clasificaron junto a los surcoreanos al Mundial:

 

Para el Mundial de Italia ’90 tenían como DT a Carlos Alberto Parreira y dijo “Yo seré brasileño, pero no soy tonto. Para lograr un solo punto en Italia tendremos que defendernos. No tengo ningún Pelé, jugaré un clásico 4-5-1, y que sea lo que Dios quiera”.  Otra particularidad fue que el jugador Khalid Ismail Mubarak (si no me falla la memoria, habían cinco jugadores de apellido Mubarak en el plantel) se ganó un Rolls Royce de parte del jeque por haber anotado el primer gol en la historia de los Mundiales para este país.  Así les fue en el Mundial:  comenzaron perdiendo 2-0 con Colombia, fueron goleados 5-1 por Alemania y 4-1 por Yugoslavia.  El recuerdo de aquel encuentro con Alemania:

 

En 1994 organizaron la Copa del Golfo (una Copa que se viene jugando desde 1970), una Copa de la que participan Arabia Saudita, Bahrein, Kuwait, Omán y Qatar junto a este país en un hexagonal a partido único y salieron sub- campeones.

En 1997 Arabia Saudita organizó la Copa Confederaciones y como los Emiratos habían sido finalistas, lograron clasificar a este certamen.  El debut fue con Uruguay y cayeron 2-0.  Le ganaron a Sudáfrica 1-0 y tenían la esperanza de pasar de ronda pero fueron aplastados por República Checa 6-1.

Pasaron varios años para poder volver a sobresalir.  En el 2005 participaron del triangular de la Copa Kirin de Japón y se coronaron campeones junto a Perú: igualaron 0-0 con Perú y le ganaron a Japón 1-0, mismos resultados que los peruanos y decidieron coronar a ambos como campeones.

En el 2007 y en el 2013 salieron campeones de la Copa del Golfo.

En el 2012 lograron clasificar por primera vez a los Juegos Olímpicos.  Perdieron dos partidos: 2-1 con Uruguay, 3-1 con Gran Bretaña y en el cierre de la fase de grupos igualaron con Senegal 1-1.  A pesar de los malos resultados, habían dejado una buena imagen.  El recuerdo del encuentro con Uruguay:

 

En el 2015 terminaron en el tercer lugar en la Copa de Asia en Australia, donde golearon 4-1 a Qatar, le ganaron a Bahrein 2-1 y perdieron con Irán 1-0.  En los Cuartos de Final eliminaron a Japón por penales 5-4, tras igualar 0-0 y perdieron en la semifinal con Australia 2-0 y le ganaron a Irak 3-2 para terminar terceros.  El recuerdo de la definición con Japón:

 

Para el Mundial de Rusia 2018 llegaron hasta el hexagonal final y terminaron cuartos en su grupo.

En el 2019 van a ser los organizadores de la Copa de Asia.

Jugadores destacados: Omar Abdulrahman, mediocampista (Al-Ain, Emiratos Árabes Unidos) y Ahmed Kalil, delantero (Al- Jazira, Emiratos Árabes Unidos y segundo goleador histórico de la Selección con 48 goles en 79 partidos).

Goleador histórico y con más prescencias: Adnan Al Talyani con 52 en 161 partidos.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s