Alejandro Giordano es un periodista que trabaja para ESPN de Argentina, pero somos viejos conocidos gracias a la magia de las redes sociales, habiendo formado una linda amistad de cuando Él recién empezaba su carrera en los medios, trabajando para un medio que cubría en forma exclusiva a Argentinos Juniors. La diferencia con Él ha sido su profesionalismo y ha crecido muchísimo dentro de ésta profesión, aunque todavía nos debamos un partido al FIFA…
La Pelota en La Cabeza: ¿A qué edad te hiciste hincha? ¿Alguien te influenció?
Alejandro Giordano: Desde que nací soy hincha del Bicho. Soy la cuarta generación en mi familia. Mi vieja me hizo, mi abuelo a ella y mi bisabuelo a él. Es herencia.

LPLC: ¿Tu primera vez en la cancha contra qué equipo fue? ¿Cuál fue el lugar más lejano al que hayas ido a ver a tu equipo? ¿Alguna anécdota de un partido de cuando jugaron como visitantes?
AG: Soy de la generación que fue local en Ferro Carril Oeste (nota: Argentinos jugó de local en el Estadio de Ferro Carril Oeste desde 1984 hasta el 2004). Por lo que cada partido del Bicho era ir hasta Caballito (nota: barrio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina). Mis primeros partidos fueron en el Apertura ’98. Mi vieja no recuerda el partido exacto, pero sí tengo destellos de los partidos ante Independiente y Ferro (debajo el video del partido contra Independiente).
El lugar más lejano fue Posadas, Misiones. Guaraní Antonio Franco – Argentinos, en la B Nacional 2014. También San Luis, para Godoy Cruz – Argentinos, por el Clausura 2011.
Bueno, el viaje a San Luis tiene un montón de anécdotas. Por suerte no ocurrió nada grave, pero hubo enfrentamientos entre la policía y los hinchas, entre los hinchas del Tomba y Argentinos, y entre los mendocinos y puntanos. Incluso Godoy Cruz tenía una tribuna con hincha de Mendoza, y otra cabecera con gente únicamente de San Luis. La Policía local creía que había amistad entre el Tomba y el Bicho, por lo que las separaciones entre las tribunas eran simplemente vallas y cintas para unirlas. Tuve que rescatar a mi vieja de una lluvia de butacas, piñas, embestidas de caballos y balas.
LPLC: ¿Cuáles son los 3 goles que más gritaste?
AG: El primer puesto lo tiene el 4-3 de Matías Caruzzo a Independiente, en la fecha 18 del Clausura 2010.
Detrás viene el 1-0 de Juan Mercier a Huracán, el 16 de mayo de 2010, en la fecha definitoria del mismo certamen que nos vio campeón.
Y completa el 1-0 de Nicolás González a Gimnasia de Jujuy para sellar el ascenso a Primera, en la B Nacional 2016/17.
LPLC: ¿Cuáles son, por orden, los 5 rivales que se les hace un círculo en el calendario?
AG: Seguramente uno sería el clásico, pero hace largo rato que no está en Primera (nota: se refiere a Platense). Los denominados cinco grandes seguro que estarán marcados, junto con Vélez y Estudiantes, equipos con los que Argentinos ha rivalizado o intentado hacerlo en los últimos años, aunque con muchos menos recursos.
LPLC: ¿Sos socio?
AG: Sí, desde chico. Espero poder llegar a ser vitalicio.
LPLC: ¿Alguna cábala que tengas o hayas tenido?
AG: Una cadenita con un escudo de Argentinos, que me acompañó de chiquito hasta el Clausura 2010. Luego de salir campeón, la retiré. Cumplió con su cometido.
LPLC: Si tuvieras que elegir a tres jugadores de tu clásico rival, ¿quienes serían?
AG: Se busca clásico, así que la respuesta deberá quedar vacante. Pienso en jugadores que ha sufrido Argentinos a la hora de enfrentarlos: Ernesto Farías, Esteban Fuertes, Juan Sebastián Verón, Santiago Silva.
LPLC: ¿El jugador que más bronca le tuviste? ¿El que más te sorprendió?
AG: Bronca a ninguno. Sí tuve expectativas altas con algunos, que luego no se plasmaron. Pienso en Fernando Gamboa o Rodrigo Díaz en la década pasada. Existen ejemplos recientes como Lucas Barrios y Raúl Bobadilla, las cuales fueron contrataciones inobjetables y sumamente atractivas, con rendimientos olvidables en el campo de juego. En cuanto a sorpresas, podría mencionar a Elías Gómez, del cual previamente recibí las peores referencias de amigos y periodistas de Rosario Central. Desde que llegó a Argentinos, se lució y es una pieza clave del equipo de Diego Dabove. Nunca hay que juzgar, la verdad se ve en la cancha.

LPLC: ¿Cuál fue el momento más lindo como hincha? ¿El más doloroso?
AG: Sin dudas que las dos últimas fechas del Clausura 2010: el 4-3 a Independiente en La Paternal y el 2-1 a Huracán en Parque Patricios. Podría agregar las noches de Copa Sudamericana 2008 y Copa Libertadores 2011, pero ambas traen dolores en sus culminaciones: las eliminaciones injustas ante Estudiantes de La Plata y Fluminense de Brasil. De las promociones y descensos, prefiero no acordarme. Ahí hay muchísimo dolor y lamentablemente fueron en varias oportunidades. Descender es lo más parecido al fin del mundo.
LPLC: ¿Cómo formarías el equipo histórico?
AG: Quisiera haber podido ver jugar a muchas grandes glorias del club. Es una pena que no haya registros filmográficos de equipos notables y jugadores que dejaron su huella en el club, y que los más grandes siempre nos cuentan. Desde Héctor Pederzoli, Héctor «Mono» Ingunza y Antonino «Nino» Spilinga a Diego Armando Maradona, Claudio «Bichi» Borghi y Sergio «Checho» Batista, de los cuales tenemos algunos videos para llenarnos de buen fútbol.
Para no ser injusto con los que no pude ver y me contaron, hago un equipo con los futbolistas que sí pude ver desde 1998. Nicolás Navarro; Nicolás Pareja, Matías Caruzzo, Rolando Schiavi; Cristian Ledesma, Néstor Ortigoza, Juan Mercier, Leonardo Pisculichi; Juan Román Riquelme; Ismael Sosa y Jorge Quinteros. Me quedan varios en el banco: Julio Arca, Federico Insúa, Cristian Zermatten, Gastón Machín, Matías Córdoba, Alvaro Pereira, Alejandro Delorte, Gabriel Hauche, Andrés Scotti, Sebastián Torrico, Gonzalo Prósperi, Gustavo Oberman, Facundo Coria, José Luis Calderón, Esteban Rolón, Nicolás González, Alexis Mac Allister, Lucas Chaves.