
El 20 de Septiembre del 2020 había escrito una nota acerca del crecimiento de ambas Selecciones. Leía también a muchos periodistas y comentaristas especializados de México mofándose en forma constante de los jugadores estadounidenses que empezaron a irse a Europa, diciendo cosas como «los compran porque hablan en inglés», «venden humo con tantos jugadores, pero solamente un puñado de Ellos son buenos» y seguían en esa nube de no creer que fuese cierto que Estados Unidos estaba armando una buena Selección y que Canadá sigue siendo una Selección de hockey sobre hielo.
El proceso de Estados Unidos, el recambio generacional, se dio después de la eliminación del Mundial del 2018. Se cambió todo el plantel y en Canadá también habían empezado un proceso de desarrollar jugadores en vistas, principalmente, al Mundial 2026 pero intentando clasificar a Qatar 2022.
Hace unos años, cuando empezaba el ciclo del Tata Martino con la aparición de Antuna y la base de jugadores que jugaron éstas dos finales, le ganaban la Final de la Copa Oro del 2019 a un Estados Unidos en proceso de cambio 1-0. Un partido del cual había comentado de la fortuna de México en ganar ese partido porque los estadounidenses se habían errado varias situaciones de gol muy claras en el primer tiempo. Muchísima gente mexicana se había enojado conmigo por no admitir la «superioridad de México» en aquel partido, enceguecidos por el resultado y no por el funcionamiento. Y estaban las cargadas a la orden del día, con «les ganamos con el Equipo B».
Yo siempre analizo cuando se gana, las formas en que se ganan y también cuando se pierde. ¿El equipo fue borrado de la cancha en la derrota? ¿Crearon muchas situaciones de gol? Al ganar, ¿se vio una identidad de juego? No es lo mismo ganar 1-0 con un tiro fortuito que ganar creando situaciones de gol, aunque las Finales sean partidos aparte. Estados Unidos, con una Selección alternativa, le controló el juego durante gran parte del Segundo Tiempo a México. El primer tiempo fue superior México por el peso propio del plantel y empujados por la gran mayoría mexicana que había en el Estadio, algo que cambiará en las Eliminatorias. Es por eso que éste triunfo estadounidense es uno de los más históricos por el contexto y por los planteles que presentaba cada uno.
Adelantando en el tiempo, el ciclo de Berhalter tambaleaba con un resultado adverso en Canadá, 2-0 y de visitante e inclusive sacando a Pulisic a mediados del Segundo Tiempo. Berhalter tuvo un proceso parecido al de Scaloni con Argentina: duramente criticado, no le perdonaban nada de nada y pedían su destitución tirando 53 nombres diferentes de directores técnicos. Pero Él continuó probando jugadores y el plantel ahora está asentado con una base: como arqueros ahora están Steffen, Horvath, Turner y luego está Ochoa (nota: el mismo día que fue publicada ésta nota, Ochoa finalmente decidió ir a jugar por México y ya no formará parte de Estados Unidos), que tuvo un buen nivel en el pre- olímpico. Steffen por ahora es el titular quizás por el peso de integrar el plantel del Manchester City, pero Horvath salvó la Final de la Liga de Naciones y Turner tuvo una actuación brillante durante toda la Copa Oro.

Como laterales derechos están Dest, Moore (del mal llamado Equipo C (¿el de Campeón?) que juega en el Tenerife y suena para el Betis y Reggie Cannon, que juega por ahora en el Boavista de Portugal. Como centrales se destacan Miles Robinson, el que metió el gol de la Copa y tuvo una actuación estelar durante todo el torneo y John Brooks, que jugó la Final en Junio. Como laterales izquierdos están Bello y Vines, Dest puede alternar como lateral izquierdo y está Antonee Robinson. El mediocampo, donde Berhalter le gusta jugar con un mediocampista defensivo «tapón», el claro titular es Kellyn Acosta que la descoció y seguramente jugará junto a Weston McKennie y el hijo de argentinos e hincha de River Plate, Sebastián Lletget. Como suplentes están Gianluca Bussio de 19 años y que está por ir al Venezia y Nicholas Gioacchini, de 21 años y en el Caen de la Segunda División de Francia, Brenden Aaronson que acaba de pasar al Salzburgo de Austria, Yunus Musah del Valencia de España, Eryk Williamson en Portland de la MLS y habrá que ver quienes más se suman. Adelante claro tienen a Reyna y Pulisic, pero el problema es del 9, que se reparte entre Zardes, Sargeant, Dike y Siebatcheu.
Por el lado de Canadá, como dije en la nota de hace un año, vienen creciendo futbolísticamente y fueron animadores de ésta Copa, donde estuvieron a un paso de eliminar a México de la final. Es un plantel en crecimiento y que están empezando a colocar jugadores en Europa. En ésta Copa Oro se destacó Tajon Buchanan, que juega en la MLS pero seguramente con destino en Europa. No jugó Alphonso Davies y tienen a otros jugadores esparcidos por el Continente Europeo.
/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/68998662/1231815398.0.jpg)
La derrota de ayer fue un duro cachetazo para México, porque la prensa especializada mexicana se la pasó hablando de «Equipo C» por Estados Unidos. Inclusive un comentarista dijo «si hay que meterles cinco, se les mete cinco», así con mucha soberbia y menospreciando al rival. Durante tres años mucha gente mexicana miraba de reojo como los estadounidenses colocaban jugadores en Europa y se reían, pero la realidad ya les llegó. Todavía quieren minimizar la derrota de ayer, pero la sensación que quedó en ésta Copa es que los equipos de la Concacaf ya se le animan a jugar a México. Antes ir a México era casi seguro volverse derrotado, pero los equipos de la zona han crecido y el nivel mexicano ha bajado, salvo algunas individualidades, como el caso del siempre discutido Diego Lainez, quien ha mejorado su nivel.
/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/69656044/1331388340.0.jpg)
El mes que viene comienzan las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, donde se cambió el formato de Hexagonal a Octogonal y se sabe que las eliminatorias son un torneo diferente pero los estadounidenses y canadienses van a tener un envión anímico importante, mientras que para México será crucial comenzar ganando, porque pueden complicar seriamente sus chances de clasificar al Mundial, como casi les ocurre rumbo a Brasil 2014.
ELIMINATORIAS QATAR 2022, SEPTIEMBRE 2021
Primera fecha:
Canadá- Honduras
Estados Unidos- El Salvador
Panamá- Costa Rica
México- Jamaica
Segunda fecha:
Estados Unidos- Canadá
El Salvador- Honduras
Costa Rica- México
Jamaica- Panamá
Tercera fecha:
Canadá- El Salvador
Honduras- Estados Unidos
Panamá- México
Costa Rica- Jamaica