Conmebol vs Concacaf – Parte II

Copa América 2020: more questions than answers - LatinAmerican Post

Continuando con el especial de Conmebol vs Concacaf, en ésta sección repasaremos lo ocurrido entre 1990 y 1999, con las participaciones de selecciones de Conmebol en la Copa Oro y de Concacaf en la Copa América, pero ya no contaremos los Juegos Olímpicos por el cambio en Barcelona ’92 con utilizar solamente Selecciones Sub- 23 más tres jugadores mayores de edad. Y también repasaremos lo ocurrido en los cruces en los Mundiales.

MUNDIAL ITALIA ’90

1990 FIFA World Cup.svg

COMIENZA EL PROFESIONALISMO EN ESTADOS UNIDOS, COSTA RICA REVELACIÓN Y ARGENTINA SUB- CAMPEÓN

Por Conmebol clasificaron Argentina (defensor campeón del último Mundial), Brasil, Colombia y Uruguay. Por Concacaf fueron Costa Rica y Estados Unidos. México quedó afuera porque la Federación falsificó las fechas de nacimiento de algunos jugadores en un Mundial juvenil y fue uno de los ausentes inesperados.

Costa Rica fue la revelación del Mundial, al compartir el grupo con Brasil, Escocia y Suecia. Comenzaron sorprendiendo a Escocia al vencerlos 1-0, perdieron ajustadamente con Brasil por el mismo resultado y vencieron a Suecia 2-1 para pasar de ronda. Quedaron eliminados en Octavos de Final al ser goleados por Checoslovaquia 4-1.

Por el lado de Estados Unidos, volvieron a jugar un Mundial después de 40 años con una Selección que finalmente daría el inicio a la «Soccer Revolution», con una selección semi- profesional y donde inclusive su DT, Bob Gansler, nunca había estado en un Mundial (pueden encontrar la nota del proceso de Bora Milutinovic en éste link: https://lapelotaenlacabeza.com/2019/10/22/la-isla-de-bora-el-proceso-de-bora-milutinovic-con-estados-unidos/) y comenzaron con una goleada tremenda en contra y cerraron con una actuación decorosa.

Por el lado de los sudamericanos, Argentina compartió el grupo con Camerún, Rumania y la Unión Soviética. Pasan de ronda y fue el cruce con Brasil donde comenzó el famoso tema de «Brasil decime qué se siente», con la gambeta de Maradona en un tobillo sano y la definición de Caniggia en un partido donde Brasil había sido amplio dominador. Finalmente Argentina saldría sub- campeón del Mundo por aquel polémico penal que cobró Codesal (nota: tuve la oportunidad de preguntarle a Codesal si con VAR hubiese cobrado ese penal y me dijo que sí, como sigue sosteniendo en distintas entrevistas).

En el caso de Colombia, también sería el comienzo de su generación más destacada que quedaría eliminada por aquel error infantil de Higuita, sin antes destacar el histórico empate ante el eventual campeón, Alemania. Mientras que Uruguay pasaría de ronda como uno de los mejores terceros y quedarían eliminados por Italia en Octavos de Final perdiendo 2-0.

COPA AMÉRICA ECUADOR1993

1993 Copa América logo.jpg

Fue la primera participación de Selecciones de la Concacaf: Estados Unidos y México.

Los estadounidenses tuvieron un pobre papel: comenzaron siendo derrotados por Uruguay 1-0, seguido por otra derrota de 2-0 con Ecuador y cerraron con un partido muy polémico contra una débil selección de Venezuela (nota: era habitual ver a Venezuela ser goleada anterioremente): comienzan ganando 3-0 con un gol en offside increíblemente marcado como gol pero los venezolanos reaccionan y terminan igualando 3-3, quedando ambos eliminados en la primera ronda.

Por el lado de México, fue lo opuesto a Estados Unidos: comienzan perdiendo con Colombia 2-1, le ganaban a Argentina 1-0 pero termina 1-1 y cierran con un empate 0-0 con Bolivia, clasificándose como uno de los mejores terceros. En los Cuartos de Final golean a Perú 4-2, sorprenden a Ecuador 2-0 y terminan perdiendo la Final con Argentina 2-1, quedando sub- campeones de América.

México casi pega el gran golpe y estuvo a punto de ganar la Copa América

MUNDIAL ESTADOS UNIDOS ’94

1994 FIFA World Cup.svg

HELLO SOCCER, CHAU DIEGO. QEPD ESCOBAR. LA ROJA MÁS RÁPIDA. EL CODAZO DE LEONARDO. BRASIL CAMPEÓN POR PENALES.

Un recordado Mundial por varias cosas: Estados Unidos como organizador, un país donde se preveía un mercado enorme sin explotar. El último Mundial de Maradona con la controversia de su dóping (nota: https://lapelotaenlacabeza.com/2017/03/05/maradona-era-una-piedra-en-el-zapato-del-poder-fernando-signorini/ la entrevista exclusiva con Fernando Signorini), la huella del narcotráfico con la muerte del defensor Escobar y el primer campeón en la historia por penales.

Como Estados Unidos era el organizador, clasificaron a éste Mundial por parte de Concacaf junto a México y por el lado de Conmebol fueron Argentina (con el regreso de Maradona a la Selección), Brasil, Bolivia y Colombia.

Estados Unidos debutó contra Suiza e igualó 1-1, mientras que en su grupo Rumania sorprendía a todos y le ganaba a Colombia 3-1. El segundo encuentro de Estados Unidos fue ante Colombia, con un equipo colombiano que llegaba muy presionado por ganar por los rumores de la presión de los narcos en ganar. Ganó Estados Unidos 2-1, era «Hello Soccer» en el país y la pronta eliminación colombiana, junto a la tragedia del fallecimiento de Escobar. Terminarían terceros al perder 1-0 con Rumania y se enfrentarían a Brasil. En el Grupo B, los brasileños ganan su grupo al vencer a Rusia 2-0, Camerún 3-0 y empatan con Suecia 1-1.

El Grupo C tuvo a Bolivia perdiendo ajustadamente 1-0 con Alemania para abrir el Mundial y con la expulsión de Etcheverry a los dos minutos de haber entrado como suplente, convirtiéndose en el jugador más rápido en la historia en ser expulsado. Igualan 0-0 con Corea del Sur y cerraban su participación perdiendo con España 3-1.

En el Grupo D Argentina comenzaba con un auspicioso debut al golear a Grecia 4-0. Vencían a Nigeria 2-1 y vendría el dóping de Maradona y se «caería la estantería»: pierden con Bulgaria 2-0 y quedan eliminados con Rumania 3-2.

En el Grupo E jugaría el otro local, México: comenzarían perdiendo con Noruega 1-0, le ganan a Irlanda 2-1 e igualan 1-1 con Italia. Increíble cómo ganaron el grupo: todos habían finalizado con 4 puntos, misma diferencia de gol pero México convirtió un gol más que Irlanda e Italia, que finalizaba tercero y último fue Noruega porque convirtieron solamente un gol.

El campeón finalmente sería Brasil por penales, tras igualar 0-0 con Italia. Cómo esta nota es principalmente Conmebol vs Concacaf, el recuerdo de Estados Unidos- Colombia y Estados Unidos- Brasil:

COPA AMÉRICA 1995

Copa America Uruguay - 1995

Una Copa histórica para Estados Unidos.

Venían con el envión del Mundial del ’94, con cambio de DT ya que no estaba Bora Milutinovic y estaba Steve Sampson. Comienzan ganándole a Chile 2-1, pierden con Bolivia 1-0 y llegan al partido con Argentina para definir su suerte en la Copa. El DT de Argentina era Daniel Passarella, que quizás confiado por el rival y por la diferencia de gol, decidió meter nueve cambios para guardar a los titulares para la siguiente ronda. Pero fue realmente inesperado el 3-0 de Estados Unidos sobre Argentina, un resultado que, por la envergadura del rival y por ser una competencia oficial podría ser considerada el mejor triunfo en la historia de Estados Unidos. Y como frutilla del postre, les toca México en Cuartos de Final, igualan 0-0 y les ganan por penales 4-1. Finalmente pierden con Brasil, que elimina a Argentina con «El brazo de Dios (Tulio)» en Cuartos de Final. Por el lado de México, comienzan perdiendo con Paraguay 2-1, le ganan a Venezuela 3-1 e igualan con Uruguay 1-1, clasificándose como uno de los mejores terceros.

El campeón terminaría siendo Uruguay, que venció a Brasil por penales en la Final.

COPA ORO 1996

El primer fracaso de una selección de Conmebol en la Copa Oro.

Fue la primera vez que una Selección de la Conmebol jugó en la Copa Oro, el invitado siendo Brasil. Llevaron una Selección con mezcla de titulares y suplentes: fueron Dida al arco, André Luiz, Ze María y Flávio Conceição. Comenzaron goleando a Canadá 4-1 y a Honduras 5-0 en la primera ronda. Pasaban solamente los primeros tres de cada grupo y el mejor segundo. Brasil le gana con lo justo a Estados Unidos 1-0 con gol en contra de Balboa y en la Final pierden con México 2-0.

COPA AMÉRICA 1997

1997 Copa América logo.svg

México, el rival molesto para Conmebol

Para ésta Copa Costa Rica reemplaza a Estados Unidos y el otro participante es México. Poco auspicioso el debut de Costa Rica, al ser goleado 5-0 por Brasil. Vuelven a ser goleados por Colombia 4-0 y cierran justamente con México, con el que igualan 1-1. Por el lado de los mexicanos, vencen a Colombia 2-1 y pierden con Brasil 3-2, cerrando con el partido antes mencionado contra Costa Rica. Gana el grupo Brasil y segundo sale México, mientras que Costa Rica es eliminada en primera ronda. En Cuartos de Final eliminan a Ecuador por penales 4-3 luego de igualar 1-1 y finalmente pierden con Bolivia 3-1. Terminan en el tercer puesto al vencer a Perú 1-0.

COPA CONFEDERACIONES 1997

BRASIL CAMPEÓN

En 1992 comienza la Copa Rey Fahd con un cuadrangular entre campeones regionales, que dio lugar a la Copa Confederaciones en 1997.

En la primera Copa Confederaciones Brasil y México se enfrentaron en la primera ronda y ganó Brasil 3-2. Brasil ganaría el grupo y México terminaría tercero y eliminados de la competencia. El conjunto brasileño terminaría saliendo campeón goleando a Australia 6-0 en la Final.

COPA ORO 1998

¿La más humillante para Brasil?

Vuelve a ser invitado Brasil a ésta Copa que se jugó antes de Francia ’98, enviando una Selección alternativa que contaba con Romario como figura estelar y fue más humillante aún para los brasileños que la anterior edición. Igualan 0-0 con Jamaica en el debut. El segundo partido fue peor aún: Romario pone a Brasil arriba 1-0 a los 79 minutos ante Guatemala y lo iguala Plata para los guatemaltecos a los 90 minutos, un resultado histórico para el país de Centroamérica. Logran pasar de ronda al golear a El Salvador 4-0.

BRASIL FINALIZÓ SEGUNDO EN SU GRUPO, DETRÁS DE JAMAICA.

Pasaban de ronda los ganadores de cada grupo y el mejor segundo, que fue Brasil y se enfrentó a Estados Unidos. En un partido que dominó el guardameta Kasey Keller, Preki, nacionalizado estadounidense de Serbia, con un golazo a los 65 minutos, consiguió un histórico triunfo para los estadounidenses por encima de Brasil y los brasileños fueron eliminados de la Copa Oro.

La Copa finalmente la ganaría México al vencer a Estados Unidos 1-0 con gol del «Pájaro» Hernández.

MUNDIAL FRANCIA ’98

1998 FIFA World Cup.svg

BRASIL SUB-CAMPEÓN. ARGENTINA ELIMINADO EN UNOS MINUTOS FATALES. CHILE CON «SAZA:. MÉXICO TENÍA UN PÁJARO SUELTO. CHILAVERT Y PARAGUAY CASI HACEN HISTORIA. ESTADOS UNIDOS Y SU PEOR MUNDIAL CON DRAMA INTERNO.

Por el Grupo A, Brasil ganaría su grupo por encima de Escocia, Marruecos y Noruega, aunque perdería con los noruegos. En la B, Chile terminaría segundo empatando sus tres encuentros con Italia, Austria y Camerún. En el D, la sorpresa sería Nigeria ganando su grupo y Paraguay segundo, eliminando a España. En el E, México termina segundo por debajo de Países Bajos y eliminando a Bélgica y Corea del Sur. Estados Unidos llegaría con un problema interno grave: John Harkes hizo «la gran Icardi» con la esposa de Eric Wynalda y tuvo que ser separado del plantel antes del Mundial y eso afectó la actuación en el Mundial, que inesperadamente perdieron los tres partidos. En Colombia se cerraba la etapa de Valderrama y demás jugadores, también con problemas internos, terminarían terceros. Argentina ganaría sus tres encuentros, inclusive goleando a la debutante Jamaica 5-0.

En la segunda ronda, el único cruce entre países de nuestro Continente fue con Brasil- Chile y los brasileños golearon 4-1 y eventualmente saldrían sub- campeones al perder la Final contra Francia. Argentina perdía en Cuartos con Países Bajos, luego de eliminar a Inglaterra por penales. Dignísimo lo de Paraguay, perdiendo en tiempo suplementario con Francia, donde inclusive Trezeguet dijo en una entrevista para la TV de Argentina que habían entrado confiados a ese partido y por eso les costó tanto. México perdía 2-1 con Alemania sobre la hora, luego de ir ganando 1-0.

COPA AMÉRICA 1999

1999 Copa América logo.svg

MÉXICO AL PODIO

Copa jugada en Paraguay, la única Selección de Concacaf que fue a la misma fue México. Compartieron el grupo con Brasil, Chile y Venezuela. Comienzan venciendo a Chile 1-0, pierden 2-1 con Brasil y cierran ganándole a Venezuela 3-1, quedando segundos en el grupo. En los Cuartos de Final eliminan a Perú por penales tras un partidazo que terminó 3-3 y finalmente pierden en la semifinal con Brasil 2-1. Terminan terceros al ganarle nuevamente a Chile 2-1.

El recuerdo de un partidazo

COPA CONFEDERACIONES 1999

1999 FIFA Confederations Cup.jpg

MÉXICO CAMPEÓN, BRASIL SEGUNDO. ESTADOS UNIDOS ELIMINA A ALEMANIA. BOLIVIA ELIMINADA.

Lo particular de ésta edición es que también participó Estados Unidos al ser sub- campeón de la Copa Oro porque México fue el organizador de la misma y clasificó en forma directa. También jugó Bolivia, a pesar de ser sub- campeón porque Brasil había ganado la Copa América del ’97 y fue el mejor posicionado de Sudamérica en el Francia ’98 y por la negativa de Francia de participar de ésta Copa.

En la primera ronda, por el Grupo A, México ganó su grupo al golear a Arabia Saudita 5-1 en el debut, igualaron 2-2 con Egipto y vencen ajustadamente a Bolivia 1-0. Por el lado de los bolivianos, igualan 2-2 con Egipto y 0-0 con Arabia Saudita, finalizando terceros y eliminados.

En el Grupo B, Brasil queda primero al ganar sus tres partidos: goleada 4-0 a Alemania, un ajustado 1-0 a Estados Unidos y 2-0 a Nueva Zelanda. El que terminó segundo fue Estados Unidos, al vencer a Nueva Zelanda 2-1, luego se enfrentan a Brasil y dan la sorpresa al vencer a Alemania 2-0.

Pasaban los dos primeros y México, con gol de oro, vence a Estados Unidos 1-0. En la otra semifinal, ¡Brasil golea a Arabia Saudita 8-2!

La Final, en un partidazo, la gana México 4-3 y se corona como Campeón de la Copa Confederaciones.

De ésta manera, cerramos la segunda parte de éste segmento. Queda más que claro que la diferencia futbolística y en resultados había disminuido. Lamentablemente hubo poco cruces en los Mundiales en ésta década, pero en las Copas regionales se vio mucha paridad, al punto de que Brasil tuvo una actuación para el olvido. La próxima entrada tendrá el resumen del 2000 hasta el 2010.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s