«Maradona era una piedra en el zapato del poder» -Fernando Signorini

12.jpegEn esta oportunidad tuve la fortuna de contar con la gentileza de Fernando Signorini, quien fue por muchos años el Preparador Físico en forma exclusiva de Diego Armando Maradona y para el Mundial del 2010 pudo tener la posibilidad de trabajar con Lionel Messi.  Nos cuenta su presente en México y la pregunta que mucha gente se hace: ¿qué ocurrió exactamente en Estados Unidos ’94 con el dopaje de Maradona?  

La Pelota en La Cabeza:  Tengo entendido que está en México ¿no?

Fernando Signorini:  Sí, en Tepic que es la capital de Nayarit.

LPLC:  ¿Y hace cuánto tiempo que está con el Coras?

FS:  Hace dos meses…

LPLC:  ¿Cómo fue que le surgió lo de México?

FS:  Simplemente porque en el fútbol argentino no quiero trabajar porque es una historia terminada, al menos hasta que cambie absolutamente todo.  Y como no va a cambiar absolutamente nada, aproveché la invitación que me hizo Leaño, un director técnico muy joven que ya me había invitado en a trabajar con Él en Venados de Mérida y con mucho gusto me vine para acá.  A pesar de ser un equipo del ascenso, me gusta el proyecto y acepté.

LPLC:  Uno se entera de todo lo que está sucediendo en la Argentina y da la sensación de que en cualquier momento llega la desafiliación de la AFA…

FS:  Creo que no le harían solamente un favor al fútbol si no a la sociedad argentina porque más que para servir a la formación de los jóvenes lo están deformando porque hay una locura, una histeria que realmente es preocupante.  Una corrupción que es avergonzante y por ahora estoy muy feliz en México.

LPLC:  Usted como estuvo con la Selección Argentina y ahora en México y yo mismo lo veo a la distancia (vivo en Estados Unidos), ¿cuál es la diferencia en la infraestructura entre los equipos de Estados Unidos y México con los equipos de Argentina?

FS:  Es completamente distinto.  Acá tienen todo lo que hay que tener.  Lo que pasa que en México no es el fenómeno cultural que es en Argentina y no está tan arraigada el sentido de pertenencia y uno puede ir con la familia a los Estadios y es un lujo que en Argentina no se puede creer, porque es el único campeonato en el Mundo donde la hinchada visitante no puede entrar a la cancha, los barrabravas son los dueños del lugar y hasta tienen pases de los jugadores.  Lo que yo quisiera es que las autoridades del Estado o suspendan el fútbol e intervenir con una idea donde haya un debate no solamente con gente del deporte si no de la cultura, porque en Argentina el fútbol es un fenómeno cultural creado por las masas populares.

LPLC:  Retrocediendo en el tiempo, ¿Usted empezó en Lincoln como Preparador Físico?

FS:  Sí, en el Club Rivadavia de Lincoln comencé en 1972 y después tuve mucha suerte de poder recorrer el Mundo, fundamentalmente haber podido trabajar con Diego (nota: se refiere a Maradona) durante casi 11 años, estar en cuatro Mundiales.  Haber trabajado con César Luis Menotti, Ángel Cappa, de haber conocido a referentes como Alfredo Di Stéfano, Enrique Omar Sívori y haber charlado seis horas en Cuba en la Plaza de la Revolución con el Comandante Fidel Castro…

LPLC:  Al haber trabajado con Menotti ¿cuál era la metodología de trabajo de  Él a diferencia de otros técnicos?

FS:  Privilegiar la tenencia de la pelota por una verdad:  al tener nosotros la pelota no la tienen Ellos y fundamentalmente respetar principios éticos que son insoslayables, como el de ganar de cualquier manera o utilizar trampas como un recurso para llegar a la victoria porque Él también es un hombre que  se ha interesado siempre por la cultura y no puede traicionar ese principio que defiende.  Por supuesto que importa ganar porque para eso se compite pero más aún importan las formas.

LPLC:  Sé que Usted trabajó con Maradona, ¿cómo fue la primera vez que trabajó con Él? ¿Qué fue lo que lo impresionó del Diego?

FS:  Supongo que a alguien que le gusta la música haber trabajado con Beethoven (risas), o un artista con Picasso o Van Gogh.  En este caso el fútbol es un deporte pero jugadores como el Diego lo elevan a la categoría del arte y haber estado durante mucho tiempo con Él en el Nápoli, la Selección…  fue realmente un privilegio que después con el tiempo se completó para hacerlo increíble haber podido trabajar con Lío Messi, con Juan Román Riquelme, con Klinsmann en la Sampdoria.  He tenido realmente mucha suerte.  La capacidad siempre está presente porque habiendo tenido maestros que tuve no me costó mucho entender del tema.

download-3
El libro de Fernando Signorini que fue un gran éxito

Por eso en el 2014 presenté el libro «Fútbol, llamado a la rebelión» por parte de Ediciones Corregidor y que tuvo muy buena recepción y quedó totalmente agotado con las ventas y que es un resumen de mis convicciones e ideas en cuanto a la preparación de jugadores.

LPLC:  Justamente hablando de eso:  de todos los jugadores que entrenó, ¿quien fue el jugador que más lo impresionó en la parte física?

FS:  Diego sin dudas.  Sí, sí…  desde ese punto de vista es incomparable.  Él llegó a escalar la cima del Mundo después de haber sufrido una hepatitis y una fractura brutal en su tobillo izquierdo, el equivalente a la mano de un pianista.  Sin embargo siguió tocando la mejor melodía a pesar de haber sufrido una lesión que a muchos les hubiese significado el final de su carrera.  Nació de las cenizas y escaló a la cima del Mundo.

LPLC:  ¿En qué año empezó a trabajar con Maradona?

FS:  En 1983 a Él lo fracturaron, el 24 de Septiembre del ’83, en el partido contra el Atlético de Bilbao jugando para el Barcelona y a partir de ahí estuve a cargo, por elección de Él, de la recuperación dinámica porque la primera parte de la rehabilitación de la lesión la hizo el Dr. Oliva que era el médico personal del Diego, un profesional de primera línea.

LPLC:  Adelantando el tiempo y es algo que me imagino le habrán preguntado varias veces con lo del Mundial del ’94 y la suspensión de Maradona, ¿cree que a Maradona lo perjudicaron para sacarlo del Mundial?

FS:  Sí, estoy absolutamente convencido.  Pero esto es como las razones de la religión, como dijo Bertrand Russell que ganó el Premio Nobel del ’50, en una discusión con el obispo de Cantenbury que se sintió acosado y no podía explicar o convencer a Russell de la existencia de Dios y directamente le dijo «se trata de creer en lo que no se quiere creer» y yo no tengo las pruebas pero estoy seguro de que fue así por la manera en que se dio y porque en un momento el Dr.Ugalde, que estaba a cargo de la Selección, le dijo a Grondona (nota: ex Presidente de la AFA) de hacer un control sorpresa porque quien estaba detrás de la parte dietológica del Diego (nota:  Daniel Cerrini) le daba muchas pastillas y teníamos miedo de que se podía equivocar en algo.  Grondona no aceptó y después vino la suspensión por el dóping, por lo que me da a entender de que fue manipulado para llevarlo al Mundial de Estados Unidos porque no es lo mismo para los sponsors vender un producto con Maradona adentro que con Maradona afuera y una vez que la obtuvieron lo usaron.  Maradona era una piedra en el zapato del poder y el poder no te lo perdona y se lo hicieron pagar y no tengo ninguna duda pero no tengo pruebas.

xhzst2jasvfzxl6725xyajtv5u
La última imagen de Maradona como jugador de la Selección Argentina…

LPLC:  ¿Entonces cree que la efedrina y demás fue puesto a propósito por gente que estaba con Grondona?

FS:  La persona que estaba a cargo de su parte alimentaria que había conocido en Argentina por medio de Guillermo Cóppola.  Se dijeron muchas versiones pero la verdad es que el que lo sabía realmente ya no forma parte del Mundo de los vivos… (nota: se refiere a Julio Grondona, ex Presidente de la AFA que falleció en Julio del 2014)

LPLC:  Una lástima porque ese Mundial Argentina estaba jugando muy bien y hasta Romario había dicho que al único equipo que le tenía miedo en aquel Mundial era a Argentina—

FS:  (interrumpe)  Era muy peligroso un nuevo triunfo del Diego porque hablaba mucho acerca del régimen cubano, elogiaba a Fidel, al Che y a todas esas figuras legendarias de la revolución y siempre se tiraba contra el poder porque tenía razones históricas para hacerlo y eso el poder no te lo permite.

LPLC:  ¿Cómo fue el momento en qué se enteran del dóping?  ¿Cómo se lo dijeron a Maradona?

FS:  Hay documentos televisivos donde dice «me cortaron las piernas» pero creo que más que cortarle las piernas le cortaron la ilusión más grande de su vida porque conozco gente que les cortan las piernas y son muy felices y se dedican a un montón de cosas pero cuando te cortan ese sueño, ese sueño ya no se puede volver a hacer porque no se va a poder cumplir.

LPLC:  Después tuvo la suerte de volver a entrenar con la Selección en el 2010 con Maradona como Director Técnico, ¿cómo lo ve a Maradona como técnico?. ¿Por qué cree que el Diego no pudo plasmar como técnico lo que fue como jugador?

FS:  (piensa)  Porque es prácticamente imposible porque como jugador uno decide por su cuenta pero como técnico uno es como director de una orquesta con músicos que tocan.  En ese sentido es mucho más fácil para un jugador extraordinario hacer lo que hizo en la cancha que transformarlo como técnico con éxitos deportivos porque primero y principal en el Mundial del 2010 el plantel era muy joven:  Lionel Messi acababa de cumplir 23 años, al igual que el Diego en el Mundial de España ’82 que le faltaban cuatro años más de experiencia, Pastore tenía 20 años, Di María 21, Agüero 20, Otamendi 21, Higuain lo mismo…  era un equipo muy joven y que mientras iba ganando podía controlar sus emociones pero al empezar perdiendo con Alemania, que maneja muy bien el contragolpe, y se encontraron a los 4 minutos perdiendo 1-0.  Hasta los 22 minutos del Segundo Tiempo

12207-fotografia-g
Signorini y el privilegio de haber trabajado con Maradona y Messi

estaba para cualquiera, pero después del segundo gol liquidan el partido y así como fueron cuatro podrían haber sido ocho.  Creo que contando la edad promedio Nosotros sabíamos y le dije a los jugadores que su Mundial era el próximo, el de Brasil.

LPLC:  ¿Y cómo fue entrenar a Messi?

FS:  Fue re- editar las sensaciones del Diego.  Son tipos, cómo decirlo, muy raros, cibernéticos (risas)…

LPLC:  (risas)  Como un jugador hecho por los videojuegos…

FS:  Sí, jugadores que desafían las leyes de la física, que se caen pero no se caen, que no llegan pero llegan, qué se yo…  es como los grandes artistas, nacieron no para ser explicados si no para ser visitados.  Por más que lo busque no se puede explicar, hay que disfrutarlo.

LPLC:  Y hablando de la actualidad, ya que está en México, ¿cual es su proyecto a nivel personal?  ¿Piensa que pueda ir a entrenar a la Selección mexicana en algún futuro?

FS:   El futuro nunca me preocupa porque no sé si me va a llegar y no soy el dueño de mi vida.  Nadie sabe qué va a pasar en su vida y menos yo (risas).  Creo mucho en la teoría en que todo está escrito y lo que va a pasar, va a pasar solamente que no lo sé.  Estoy completamente convencido.

LPLC:  Y desde la parte física se nota el trabajo físico en ciertos equipos, ¿en donde hace el hincapie cuando asume con un equipo nuevo?

FS:  Ese es un trabajo en conjunto donde tiene que ver el médico, el cuerpo técnico pero el principal responsable es el jugador porque si deciden comer mal y vivir una vida desorganizada hay pocas chances.  Nosotros estamos con los jugadores dos horas por día y las otras 22 están solos.  No conozco equipos en la alta competencia que hagan la diferencia en la parte física pero sí desde lo anímico porque, como dice Menotti, «nunca vi cansado a un equipo que va ganando 3-0» pero de pronto si el equipo que va perdiendo marca un gol y marca otro, el equipo que parecía que estaba muerto está vivo y el que estaba vivo parece muerto.  El fútbol es como la vida porque está ligado a las sensaciones, a la vida misma, en que si las cosas van bien somos Gardel y cuando nos va mal es el otro extremo.  Creo que hay que ayudarlos desde otro punto de vista porque primero hay que conocerlos y después todo forma parte en que si la pelota entra o no y las emociones ahí cambian pero de ningua manera la parte física toma un rol tan determinante en el juego.  En el fútbol si uno es un poco pícaro y está cansado se tira, entra el médico y uno descansa…  no es como el atletismo en que se corren 100 metros y el que más lento pierde.  El Diego le hizo el gol a los ingleses corriendo 50 metros en 11 segundos pero si los ingleses que gambeteó se formaban en una línea salía último, pero Él llegó primero.  Entonces la parte más importante es saber jugar al fútbol y encontrar la eficacia en cualquier momento del partido.  Después por el salto Sotomayor no podría cabecear, no es por fuerza porque Schwarzenegger no podría jugar.  El fútbol es un misterio que lo resuelven los grandes jugadores, todo lo demás es producto de otras cosas externas.

LPLC:  La última es para el debate que se hace siempre en Argentina: ¿Maradona o Messi?

FS:  Elijo a los dos porque a los mejores se los disfruta porque es una tontería del espiritú mediocre tener que elegir a uno.

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. […] ¿Pelé o Maradona? No sé, cada uno hizo lo suyo. Pelé cambió la cara del Santos en Brasil y de su Selección que hasta que ganaron el primer Mundial estaban por debajo de Argentina y Uruguay, mientras que Maradona lo hizo con Argentinos Juniors. En el caso de «O Rey» ganó tres Mundiales aunque uno estuvo lesionado y casi no jugó, marcó muchísimos goles (1221 incluyendo amistosos y los convertidos en la pre-histórica MLS con el Cosmos de Nueva York) y lideró al Santos para ganar la Copa Libertadores dos veces y también la Copa Intercontinental en ambas oportunidades. Los números del Diego en Argentinos Juniors son EXTRAORDINARIOS y nunca se podrá igualar, con 116 goles en 166 partidos. Se fue de Argentinos Juniors dejándolo sub- campeón en 1980 y sentando las bases para que Argentinos Juniors pueda armar lo que terminó siendo el Equipo de la Década en Argentina. Convirtió goles y golazos, como los famosos cuatro goles a Gatti en un partido o el que le convirtió a Huracán antes de hacer el que le hizo a Inglaterra en 1986, condujo el Sub-20 a ganar el Mundial en 1979, tuvo su Mundial malo en 1982 como toda la Selección, tuvo su revancha en 1986 y condujo a Argentina a un improbable sub- campeonato en 1990. Luego llegó el Mundial del ’94 y su polémica por el dóping positivo (nota: hay una entrevista exclusiva con Fernando Signorini, quien contó lo ocurrido con Maradona https://lapelotaenlacabeza.com/2017/03/05/maradona-era-una-piedra-en-el-zapato-del-poder-fernando-si…). […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s