HISTORIALES FASE DE GRUPOS

Mientras entramos en la etapa final en vistas al Mundial de Qatar 2022 que comienza el 20 de Noviembre (justo el día de mi cumpleaños), veamos cómo están los historiales entre los países que competirán en cada grupo.

Hay algunos grupos, como el A, donde será la primera vez que se enfrenten entre sí y otros grupos que vienen con mucha historia detrás.

GRUPO A

En éste grupo, compuesto por Qatar, Ecuador, Países Bajos y Senegal, no hay ningún antecedente de un enfrentamiento en un Mundial.

GRUPO B

Quizás el grupo más histórico y a la vez politizado, con Estados Unidos, Gales, Inglaterra e Irán.

En el caso de Gales, ésta será su segunda participación y nunca se enfrentó a ninguno de sus rivales en un Mundial.

Estados Unidos- Inglaterra

Los estadounidenses pegaron un batacazo en el Mundial de 1950 al vencer a los poderosos ingleses 1-0. Lo increíble es que se habían enfrentado en un amistoso antes del Mundial y los ingleses habían ganado sin problemas, por lo que se supone que habrá habido un exceso de confianza de parte de los ingleses (¿cuando no?) al volver a enfrentarse en el Mundial y los estadounidenses dieron uno de las sorpresas más grandes en la historia de los Mundiales. Era tanto el exceso de confianza que Stanley Matthews, la estrella de los ingleses, lo dejaron en el banco de suplentes y como no se permitían sustituciones en aquella época, no jugó. El solitario gol estadounidense lo convirtió Joseph Edouard Gaetjens, nacido en Haití y nacionalizado estadounidense. Los ingleses llegaban a éste Mundial como «los Reyes del fútbol» y se llevaron uno de los batacazos más grandes de la historia de los Mundiales.

Volvieron a enfrentarse en el 2010, los ingleses comenzaron ganando 1-0 y Estados Unidos lo empata con uno de los goles más chistosos de la historia.

Síntesis: se enfrentaron dos veces, Estados Unidos ganó uno e igualaron uno.

Estados Unidos- Irán:

Partido con alto voltaje político, ya hubo un enfrentamiento en Francia ’98. Estados Unidos llegaba a éste Mundial con un problema interno en el plantel e Irán era una incógnita. Los estadounidenses dominaron las acciones, pegaron tiros en los palos pero los iraníes pudieron embocarla y terminó ganando Irán 2-1, que a la vez eliminó a la Selección «de las barras y las estrellas» del Mundial.

Síntesis: un enfrentamiento, ganó Irán 2-1.

GRUPO C

En el grupo C está uno de los partidos más destacados del Mundial por la rivalidad que hay en redes sociales entre Argentina y México, con el antecedente del 2006 donde los argentinos eliminaron a los mexicanos con un golazo de Maxi Rodríguez totalmente inesperado. También hay antecedentes con Polonia, pero para Arabia Saudita será la primera vez que enfrente a sus tres rivales en un Mundial.

Argentina- México:

Hay que remontarse al primer Mundial en la historia, en Uruguay 1930: Argentina goleó 6-3.

Volvieron a enfrentarse en el 2006, un partido que de antemano se sabía que iba a ser muy complicado, porque los mexicanos presentaban un muy buen equipo y que tenía chances de eliminar a Argentina. El gol tempranero de México abría el interrogante de que si Argentina iba a poder reaccionar y tuvieron la fortuna de empatarlo rápidamente. Fue un partido muy parejo y que cualquiera de los dos podría haber ganado pero la fortu-técnica de Maxi Rodríguez definió aquel partido y que terminó de solidificar la rivalidad entre ambos países.

En el 2010 vuelven a enfrentarse pero Argentina lo pudo resolver rápidamente, aunque hay que aclarar que el primer gol fue en posición adelantada, aunque a velocidad partido (recordemos que antes no había VAR) fue muy difícil para el Asistente. Antes del gol de Argentina, hubo un tiro de Salcido que pega en el palo y otro tiro de Guardado que casi termina en gol. Argentina logra el 2-0 rápidamente y ahí controlaron el partido a su antojo.

Argentina gana el historial con dos triunfos y uno en tiempo suplementario.

Argentina- Polonia

El primer enfrentamiento se dio en el Mundial de Alemania 1974 donde los polacos tenían un muy buen equipo, liderados por Deyna y Lato. Los polacos convirtieron dos goles en dos minutos con dos horrores defensivos argentinos, luego los argentinos descontaron pero Lato puso el 3-1. El partido finalmente lo ganaría Polonia 3-2.

Habría revancha para Argentina en el siguiente Mundial, en 1978. Rumbo al título argentino, se enfrentarían en la ronda de semifinales (antes se jugaba una ronda de dos grupos de cuatros equipos y el primero de cada zona se clasificaba a la final). Argentina lo ganó 2-0 con dos goles de Kempes pero sin antes sufrir con un penal atajado por Fillol.

Por lo tanto, la serie entre Argentina y Polonia está igualada con un triunfo cada uno.

México- Polonia

Se enfrentaron una sóla vez, en el Mundial de Argentina ’78, con un triunfo de los polacos 3-1. La Tri jugó bastante aceptable pero la experiencia polaca fue la que inclinó la balanza.

GRUPO D

El Grupo D lo integran Australia, Dinamarca, Francia y Túnez.

Sí hay antecedentes entre Francia y Dinamarca, en cambio en el caso de Túnez, que perteneció a Francia hasta 1956 cuando se independizaron y tuvieron una etapa de relaciones diplomáticas muy malas. Los tunecinos nunca se han enfrentado a ninguno de sus tres rivales en un Mundial. Por el lado de Australia sí se enfrentaron a Francia y a Dinamarca en Rusia 2018.

Francia- Dinamarca

Otro partido esperado por mucha gente y que cuenta con antecedentes en los Mundiales. Se enfrentaron en tres ocasiones: 1998, 2002 y 2018.

En Francia ’98 los franceses llegaban con la presión de ganar por ser los locales y favoritos al título contra una Dinamarca que venía en una transición de jugadores nuevos. Fue un partido bastante parejo y los franceses finalmente pudieron doblegar a los daneses.

En el 2002 volvieron a verse las caras y los franceses llegaban con el «estigma del campeón» que queda afuera en la Primera Ronda. El conjunto francés nunca hizo pie en éste Mundial y los daneses terminaron de liquidar el asunto ganando 2-0.

En Rusia 2018 se volvieron a ver las caras y con un empate pasaban de ronda los dos, por lo que no sorprendió el aburrido 0-0.

Síntesis: un triunfo para cada uno y un empate.

Australia- Francia

Jugaron en el 2018. Fue un partido muy parejo donde los franceses lograron abrir el marcador gracias a un penal convertido por Griezmann, los australianos lo empataron y faltando poco para el final, la fortuna estuvo del lado francés y ganaron 2-1.

Australia- Dinamarca

En otro encuentro muy disputado, igualaron 1-1. Los daneses habían dominado las acciones con un golazo de Eriksen pero un penal igualó el partido para los australianos, que a posteriori quedarían eliminados en la zona de grupos.

GRUPO E

El Grupo E lo integran Alemania, Costa Rica, España y Japón.

Hay antecedentes entre Alemania- España, un partidazo esperado por todos y Alemania- Costa Rica. Japón nunca se ha enfrentado con ninguna de las tres selecciones en un Mundial.

Alemania- España

La primera vez que se enfrentaron en un Mundial fue en Inglaterra 1966. Pasan tantos años y parece que es la misma historia: se puede empezar ganándole a Alemania pero la tranquilidad que tienen es única y terminan empatando o ganando. En éste caso empezó ganando España 1-0 pero ganaron los alemanes 2-1.

Volvieron a verse las caras en España 1982 y otra vez ganaron los alemanes. En el video tienen la crónica del partido:

¿La tercera fue la vencida? No. En 1994 se volvieron a enfrentar e igualaron 1-1. Ganaba España 1-0 con un golazo pero un «error arbitral» permitió el empate de los alemanes.

Finalmente España pudo sacarse la espina y le ganaron a Alemania en las semifinales del Mundial del 2010, sorpresivamente con un gol de cabeza de Puyol, 1-0. Mejor dejo que disfruten de la crónica hecha por el Diario As de España:

Cuatro partidos disputados: dos los ganó Alemania, un empate y un triunfo de España.

Alemania- Costa Rica

Se enfrentaron una sóla vez en el partido inaugural del Mundial 2006 en Alemania y fue un contundente triunfo de parte de los alemanes 4-2, aunque sí tuvieron un susto los alemanes cuando ganaban 1-0 y los ticos lo igualaron. Con el 3-1 parecía asunto liquidado pero hubo un poco de suspenso cuando Costa Rica nuevamente se metía en el partido, pero finalmente los alemanes sellarían el asunto sobre el final del partido.

GRUPO F

El Grupo F lo componen Bélgica, Canadá, Croacia y Marruecos

Bélgica- Marruecos

Se enfrentaron en el Mundial de Estados Unidos 1994, con un ajustado triunfo belga por 1-0. Fue un partido entretenido, donde los belgas consiguieron ganar por un error del arquero marroquí.

Es el único enfrentamiento que hubo entre los integrantes de éste grupo en un Mundial.

GRUPO G

El Grupo G lo integran Brasil, Camerún, Serbia y Suiza.

En éste grupo es donde más antecedentes hay, donde se incluyen los partidos de cuando Serbia pertenecía a Yugoslavia.

Brasil- Camerún

El antecedente inmediato nos lleva a Brasil 2014, donde se vio una de las peores selecciones de Camerún en su historia contra la que sería la peor selección brasileña en cuánto a rendimiento y que quedó expuesta con el 7-1 de Alemania. Pero en realidad el primer enfrentamiento entre ambas selecciones fue en Estados Unidos ’94 con un claro triunfo de los brasileños 3-0, sin antes remarcar que hubo un penalazo a favor de Camerún que no fue sancionado por el árbitro cuando iban 1-0:

Como anteriormente dicho, volvieron a verse las caras en el 2014 y fue goleada brasileña 4-1:

Síntesis: Brasil ganó los dos enfrentamientos

Brasil- Serbia

La primera vez se enfrentaron fue en el Mundial de Brasil 1950, cuando Serbia pertenecía a Yugoslavia. Ganaron los brasileños 2-0:

Volvieron a enfrentarse en Alemania 1974 e igualaron 0-0. El partido lo dominaron, en mayor parte, los brasileños pero los yugoslavos pegaron un tiro en el palo.

Después de Italia ’90, Serbia pasó a llamarse República Federal de Yugoslavia y luego, a partir del Mundial 2006 fue Serbia y Montegro. Desde el Mundial 2010 es solamente Serbia.

Se enfrentaron en el 2018 y ganó Brasil 2-0, sin brillar:

Tres partidos disputados: dos triunfos de Brasil y un empate cuando era Yugoslavia.

Brasil- Suiza

Hay que remontarse a 1950 para poder encontrar el primer enfrentamiento, donde igualaron 2-2.

Se volvieron a enfrentar en el 2018 y nuevamente fue empate 1-1. Los brasileños comenzaron ganando y otra vez los suizos igualaron el partido. Fue un partido parejo que se vio reflejado en el resultado.

Dos partidos disputados, ambos empates.

Serbia- Suiza

Un partido que será cargado de tensiones, cuando se enfrentaron en el Mundial del 2018 y Shaqiri y Xhaka hicieron gestos por Kosovo en los festejos de sus goles, pero antes de meternos en aquel partido, hay que remontarse al Mundial de 1950 cuando se enfrentaron ante Yugoslavia y fue un contundente 3-0 para los yugoslavos:

El segundo enfrentamiento fue en el Mundial 2018, con un partido cargado de tensiones por las raíces de los jugadores suizos de Kosovo jugando contra Serbia y cómo fue el final de aquel partido y el festejo:

Dos partidos disputados, un triunfo para cada uno.

GRUPO H

Lo integran Corea del Sur, Ghana, Portugal y Uruguay.

Uno de los grupos más parejos del Mundial, el duelo más esperado es el de Ghana- Uruguay, donde los africanos quieren revancha de la eliminación del Mundial del 2010 en Sudáfrica.

Corea del Sur- Uruguay

Se enfrentaron en Italia ’90, con un ajustado 1-0 por parte de Uruguay, con gol de Fonseca en tiempo de descuento. Con éste triunfo se clasificaron a los Octavos de Final, donde luego serían eliminados por Italia.

Volvieron a enfrentarse en los Octavos de Final del Mundial 2010: Uruguay había ganado su grupo por encima de México, Francia y Sudáfrica mientras que los surcoreanos habían terminado segundos en su grupo, por debajo de Argentina.

Con un doblete de Suárez, ganaron los uruguayos 2-1:

Corea del Sur- Portugal

Se enfrentaron en el Mundial del 2002, el histórico Mundial surcoreano lleno de controversias. Los portugueses venían en estado de shock al haber sido derrotados 3-2 por Estados Unidos a pesar que después golearon a Polonia 4-0, mientras que los coreanos llegaban entonados al derrotar a Polonia en el debut y luego consiguieron igualar contra Estados Unidos (inclinación de cancha incluida). Los coreanos ganaron 1-0 en un partido donde los portugueses terminarían con nueve jugadores y los eliminaron del Mundial.

Ghana- Uruguay

El partido más esperado del grupo, se enfrentaron una sóla vez en el Mundial del 2010, en un partido que será recordado por la expulsión de Luis Suárez para evitar el gol de Ghana y el posterior penal errado. Los africanos prometieron tomarse revancha en éste Mundial.

Ghana- Portugal

Se enfrentaron en la fase de grupos del Mundial 2014, en un partido donde ambos jugaron por el honor al estar eliminados y ganaron los portugueses 2-1.

Portugal- Uruguay

Se enfrentaron en el último Mundial, en Rusia 2018 por los Octavos de Final. La eliminación de Portugal hizo que Cristiano Ronaldo y Messi quedasen eliminados el mismo día, un 30 de Junio del 2018.

Faltan casi 80 días para el Mundial, toda una eternidad y no tanto…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s