
Entramos ahora en la recta final del Mundial, donde la diferencia entre los equipos es muy chiquita y entran en juego los famosos y tan trillados detalles. Es donde se dice «el que se equivoca, se va a casa» y nos esperan partidos muy interesantes.
Comenzamos el Viernes con la gran candidata, Brasil, enfrentándose a Croacia. Muchísima gente da por hecho de que Brasil, basado en el 4-1 ante Corea del Sur, que el partido va a ser un trámite. Es más, ya Brasil pasó a ser el gran favorito. Se dice que Croacia va a ser el entrenamiento de turno, sin tener en cuenta que ésta Croacia, al igual que en Rusia 2018 (nota: predije que ganaban el Mundial al apostar por Ellos y fueron finalistas) no desplegaban un fútbol vistoso, eran simplemente ordenados tácticamente y contaban con Modric y un plantel cargado de figuras en diferentes equipos. Éste plantel es parecido, con más años encima y que ya saben jugar esta clase de partidos. Lógicamente que Brasil es favorita para pasar de ronda por el peso de las individualidades pero les costó en primera ronda romper los esquemas defensivos de Serbia y ni hablar con Suiza, al que apenas vencieron 1-0, aunque hay que aclarar que fue sin Neymar en la cancha. El problema de enfrentar al conjunto brasileño es que en una ráfaga te pueden meter dos goles, como quedó demostrado con Corea del Sur y te liquidan el partido. Donde Croacia puede hacer la diferencia es hacer el juego lento, tener la pelota, arriesgar a cuentagotas e intentar que Brasil pierda la paciencia, porque el obligado a ganar por historia y por buscar «O Hexa» es Brasil, mientras que Croacia busca repetir lo del 2018 pero coronándolo con la Copa, sin embargo si llegan a perder tampoco será muy dramático. Hay que agregar que Tite dijo que «voy a seguir bailando» en los festejos de los goles.

Historial en Mundiales: se enfrentaron dos veces, una en el 2006 y otra en el 2014. Ambos encuentros los ganó Brasil, 1-0 y 3-1 respectivamente, pero la del 2014 fue con mucha polémica.
Después de éste encuentro se viene un Clásico como lo es Argentina- Países Bajos. El conjunto argentino se recuperó de la sorpresa del debut ante Arabia Saudita y superó el escollo que fue México, un partido donde una genialidad de Messi abrió el panorama para un claro triunfo. El pasado encuentro ante Australia era para una cómoda goleada pero un gol australiano cambió todo y se terminó sufriendo. El conjunto neerlandés se muestra como un conjunto quizás aburrido para ver pero se manejan muy bien de contra, como fue el encuentro ante Estados Unidos, con un Dumfries que no pudieron controlar. Juegan bastante simple, con un arquero altísimo y muy seguro en Noppert. Tienen a uno de los mejores defensores centrales del Mundo en Van Dijk, un mediocampo dinámico y arriba están Memphis y Gakpo. Van Gaal ya declaró, sin vueltas, que busca «vengarse del Mundial del 2014» y que «Di Maria es el unico que piensa que soy un mal Director Tecnico». No descubro nada con decir que la clave estará en el mediocampo y lograr que Mac Allister se pueda soltar y asociarse con Messi. Hay que decir también que Argentina, en 90 minutos, nunca venció a Países Bajos, quienes le ganan el historial a los argentinos.

Historial en Mundiales: se enfrentaron cuatro veces. Países Bajos goleó a Argentina 4-0 en 1974. Argentina, en tiempo suplementario, ganó 3-1 en 1978 y se corono campeon y éste, a su vez, es la unica vez que Argentina le ganó un partido sea por Mundiales o amistosos. En el 2006 igualaron 0-0 y volvieron a enfrentarse en el 2014, nuevamente 0-0 y pasó Argentina por penales.
El Sábado comenzamos con Marruecos- Portugal. El conjunto marroquí ha sorprendido a todos y se encuentran por primera vez en su historia en Cuartos de Final, empujados por una hinchada que se hizo sentir contra España, con un fútbol simple: orden defensivo, jugar de contra y que la fortuna esté a su favor (la pelota que pega en el palo y sale…). Enfrentan a una selección portuguesa que se puso el traje de candidato, golearon 6-1 a Suiza pero con un problema interno con los berrinches de Cristiano Ronaldo. ¿Volverá a la titularidad por el peso de su estrellato o aceptará entrar desde el banco de suplentes?

Historial en Mundiales: se enfrentaron dos veces. En 1986 ganó Marruecos 3-1 y ese triunfo los ayudó a clasificarse a Octavos y en Rusia 2018 ganó Portugal 1-0 con gol de Cristiano Ronaldo.
El plato fuerte del Sábado estará entre la favorita Francia e Inglaterra. Tanto Francia como Inglaterra tuvieron problemas para abrir sus series y sus rivales les llegaron con facilidad, pero los dos tienen delanteros en un nivel extraordinario y pueden cambiar el partido en cualquier momento. Será un duro cruce para los dos equipos, donde Southgate busca vencer a su model ideal de DT. Por el lado frances, fue ratificado Deschamps en su cargo independientemente de como le vaya el Sabado.

Historial en Mundiales: se enfrentaron dos veces y ambas las gano Inglaterra. La primera vez fue en Inglaterra ’66 y ganaron los ingleses 2-0. La segunda vez fue en Espana ’82 por 3-1, que coincide con la última vez que Inglaterra le ganó un partido.