Quería hablar de fútbol, como lo hice todo el Mundial. Pero quería empezar ésta nota hablando del fallecimiento del periodista de Sports Illustrated, Grant Wahl.
Al Señor Wahl lo leía hace años cuando el fútbol en Estados Unidos era el deporte olvidado, del que se hablaba en forma muy puntual cuando llegaba el Mundial. La MLS era un campeonato que tenía un cuadradito en el diario y llamar a un negocio de videojuegos para preguntar si tenían el juego FIFA era con la respuesta de «¿Qué juego es ese?».
Grant Wahl estaba casado con una doctora que es parte del Gabinete del Presidente Biden. Ya había sacado una nota anteriormente criticando a Azerbaiyán (para sorpresa mía) y había sido muy crítico con la elección de Qatar como sede, pero fue igual. En la sala de prensa, antes de uno de los encuentros de Estados Unidos, había intentado ingresar a la sala de prensa con una camiseta con los colores del arcoiris. Había sido detenido durante 30 minutos, pero según el hermano, había recibido amenazas de muerte. El Viernes hablaba de que tenía bronquitis y el Sábado falleció mientras cubría a Argentina (un país que quería mucho y donde había vivido unos años)- Países Bajos. QEPD y esperamos que se investigue que fue lo que le ocurrió.

La nota irá sin la imagen de Qatar 2022, por respeto a Grant Wahl.
Hablando del fútbol, el Viernes Brasil se enfrentaba a Croacia. Se dio el partido como había anticipado: los croatas haciendo el partido lento y sorprendiendo con algunas contras. Controlaron el primer tiempo con orden táctico, sin arriesgar demasiado pero le costaba a los brasileños hacer pie. El segundo tiempo Brasil entró con otra actitud, pero cuando empiezan a errarse goles, el arquero rival (Livacovic, de excelente Mundial) empieza a agigantar su figura y los croatas, mezclados con el cansancio del partido con Japón, la edad de algunos de sus jugadores y las atajadas de su arquero, aguantaron como pudieron. En el tiempo suplementario Neymar frotó la lámpara, armó una jugada extraordinaria y Brasil pasaba a ganar 1-0. Lo que sucede con muchos equipos cuando consiguen la ventaja es, en lugar de seguir buscando, controlar la pelota lejos del arco y aumentar la ventaja, algo que Brasil puede hacer tranquilamente con los jugadores que tienen, hicieron al revés. Querían defender la ventaja… Croacia con poco fue y logra igualar sobre el final del partido: los brasileños incrédulos y había olor a batacazo, que finalmente se dio nuevamente por los penales. El conjunto croata jugó en forma inteligente (nota: los comentaristas de TV muchas veces hablan de planteo inteligente y son 11 jugadores metidos adentro de su propia área cuando defienden, no fue el caso de Croacia), su arquero respondió cuando fue exigido, Brasil no pudo aguantar el 1-0 y se van bailando al aeropuerto. Siempre digo que hay que ser mesurado para declarar, algo que Tite no hizo al decir «voy a seguir bailando». Como en 1986, Brasil goleaba en Octavos a Polonia 4-0 y quedaba eliminada por penales en Cuartos de Final…
El arquero Livakovic y el defensor Joško Gvardiol han sido pilares de ésta nueva Croacia, que a ésta altura ya puede empezar a considerarse como potencia futbolística de Europa.

El plato fuerte fue el Clásico entre Argentina- Países Bajos. Del lado neerlandés hubo muchísimas cosas que se dijeron en la semana, mientras que del lado argentino mantuvieron el silencio. El DT Van Gaal dio a entender, por ejemplo, que Argentina defendía con un jugador menos porque Messi no bajaba a defender. También dijo que si iban a penales, iban a ganar. Otra cosa que dijo es que su equipo juega un fútbol brillante poniendo como ejemplo uno de los goles convertidos ante Estados Unidos. El arquero Noppert también había dicho que le podia atajar un penal a Messi. Durante todo el Mundial, del lado de Argentina, nunca ha habido una declaración explosiva ni nada, se dedicaron a jugar. Pero llega un momento que, al ser provocados tantas veces es imposible no reaccionar. Del partido en sí, la primera media hora fue como se esperaba: Argentina con la pelota y Países Bajos intentando salir de contra. En los partidos cerrados, los habilidosos tienen que romper líneas y asociarse. En Argentina empezaba a aparecer Alexis Mac Allister y de ahí comenzaba Argentina a hacer la diferencia en juego. El gol de Argentina fue una genialidad única de Messi, con un pase «basquetbolístico» para el 1-0. Argentina dominaba las acciones, el 2-0 fue por un penal hecho a Acuña. Faltando 15 minutos parecía que el partido iba a terminar en goleada, Argentina controlaba el partido sin problemas y como una especie de deja vú del partido con Australia, los neerlandeses encontraron un gol fortuito, Argentina se paralizó y los europeos se metieron de vuelta en el partido. El 2-2 al final del tiempo reglamentario parecía que en tiempo suplementario Países Bajos lo daba vuelta pero, inexplicablemente, dejaron de buscar el partido y se decidieron a cuidar el empate. Argentina se recuperó del cimbronazo, se serenó y estuvo a punto de ganarlo en el suplementario. Los penales fueron Dibu Martínez y la vuelta al gol de Lautaro Martínez. Siempre se me viene a la mente en éstas situaciones lo que han declarado Heinze y Gago, que «los que van a patear los penales lo deciden los jugadores» y hay que felicitar a LauTORO en querer patear el quinto penal. Lo que queda para Argentina, como una especie de sabor amargo, es que todavía no ha podido vencer a Países Bajos en los 90 minutos reglamentarios. Quedará en el recuerdo éste encuentro por las 17 amonestaciones que sacó el árbitro español Antonio Lahoz y también lo que hicieron los neerlandeses a los argentinos mientras se disputaban los penales y el posterior festejo argentino.
En las fotos adjuntas pueden leer todo lo que dijeron en la previa y tambien todo lo que hicieron los jugadores de Paises Bajos durante la ejecucion de los penales. Pero al final del dia, todos se quedaron con la imagen del festejo de los jugadores de Argentina.








El Sábado fue el turno del sorprendente Marruecos ante Portugal. Se sabía que iba a ser un partido áspero y no es casualidad que hayan vuelto a poner a un árbitro de Argentina con Facundo Tello. Iba a ser un partido muy fuerte y donde se equivoca el DT de Portugal es no haber puesto a Cristiano Ronaldo en un partido así. No se puede seguir dejando en el banco de suplentes al emblema, al que puede producir una preocupación alarmante en la defensa rival con solamente verlo. Pero no, vio el 1-0 de Marruecos sentado en el banco de suplentes y recién ahí decidieron meterlo pero ya era tarde. No es lo mismo jugar de entrada, aunque no sea el mismo lógicamente de hace algunos años a entrar con la desesperación de necesitar empatar el partido. Los marroquíes viven un sueño y quien no se animaría a soñar con ser finalista si tienen todo el público a su favor y juegan ante un equipo francés que defensivamente no ha sido muy fuerte…




Y para cerrar la fase fue el turno de Inglaterra- Francia: PARTIDAZO. Los ingleses habían diseñado un plan para frenar a Mbappé pero éste plantel francés tiene tantas estrellas en todas sus líneas que parece que la única forma que realmente se puede hacer daño es al revés de lo que se piensa: teniendo la pelota. Como dice Gabriel Milito, el Director Tecnico de Argentinos Juniors, «si tengo la pelota, el rival no me puede hacer dano». Da la sensación de que Francia son dos equipos: cuando ataca tiene a 4 jugadores fantásticos adelante pero defensivamente pasó varios sofocones tanto contra Polonia como con Inglaterra. Los ingleses tienen un plantel extraordinario pero Southgate no lo supo explotar del todo. Francia avanza a semifinales e Inglaterra otra vez se vuelve a casa preguntándose qué más debían hacer, teniendo en cuenta que tuvieron dos penales (ambos bien sancionados) y que Kane no pudo meter el segundo penal para mandar el partido al tiempo suplementario.





Las semifinales se jugarán así:
MARTES, ARGENTINA- CROACIA
MIÉRCOLES, FRANCIA- MARRUECOS