Un país europeo con mucha tradición. Su primera participación fue en los Juegos Olímpicos de 1906 y compitieron contra un equipo griego de Atenas y dos del Imperio Otomano y los jugadores que representaron a Dinamarca eran de la Asociación de Fútbol de Coppenhagen. Ganaron la medalla de oro, aunque en no en forma oficial porque el deporte era extra-oficial en los Juegos Olímpicos. Oficialmente su primera participación fue en los Juegos Olímpicos de 1908: debutaron goleando a la Francia B (una selección suplente) por 9-0, ¡17-1 a Francia! y la final fue ante Gran Bretaña, el local, siendo derrotados 2-0 y consiguieron la medalla de plata. Volvieron a participar de los Juegos Olímpicos de 1912 y otra vez consiguieron la medalla de plata, nuevamente perdiendo con Gran Bretaña aunque esta vez 4-2. En este torneo golearon a Noruega 7-0 y a los Países Bajos 4-1.
Era tan bueno el nivel de los daneses que fueron considerados el mejor equipo del Mundo entre Julio de 1912 hasta Agosto de 1920.
El error que hizo su Federación fue no querer participar de ningún torneo de la FIFA y se perdió una gran oportunidad, ya que decidieron solamente jugar amistosos y participar de un torneo regional, el Campeonato Nórdico, un Pentagonal con Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Este torneo lo han ganado en tres oportunidades y salieron segundos en siete de ellas.
Decidieron participar de torneos de mayor envergadura y participaron de los Juegos Olímpicos de 1948 y obtuvieron la medalla de bronce, donde se destaca un triunfo ante Italia por 5-3. Perdieron con el ganador de la medalla de oro, Suecia, 4-2 y finalmente pudieron desquitarse con Gran Bretaña al vencerlos 5-3.
El problema de los daneses es que no tenían una liga profesional y sus mejores jugadores se fueron a jugar al Exterior, lo que produjo que la Federación decidiese jugar solamente con jugadores amateur y bloquear a los profesionales. A pesar de esta imposición, participaron de los Juegos Olímpicos de Roma en 1960: en su grupo debutaron con Argentina y los vencieron 3-2, vencieron a Polonia 2-1 y a Túnez 3-1. Clasificaron a la semifinal y vencieron a Hungría 2-0 y perdieron la Final con Yugoslavia 3-1, ganando nuevamente la medalla de plata.
Finalmente el bloqueo hacia los jugadores profesionales se disolvió en Mayo de 1971.
A todo esto, no podían clasificar al Mundial. Para la clasificación para España ’82 quedaron eliminados en un grupo compartido con Grecia, Italia, Luxemburgo y Yugoslavia, terminando terceros.
En 1984 pudieron clasificar, por primera vez, a la Eurocopa. Antes de clasificar, le ganaron a Inglaterra en Wembley 1-0:
En la Euro del ’84 comenzaron perdiendo 1-0 ante Francia, pero dieron el primer golpe al golear a Yugoslavia 5-0 y luego le ganaron a Bélgica 3-2 y clasificaron a la semifinal. Enfrentaron a España, igualaron 1-1 pero perdieron por penales 5-4.
Para clasificar al Mundial de México ’86 lograron ganar su grupo, compartido con Irlanda, Noruega, Suiza y la Unión Soviética. En el Mundial les tocó un grupo muy difícil con Alemania Occidental, Uruguay y Escocia. El primer partido fue ante Escocia y ganaron 1-0. El segundo encuentro fue donde realmente apareció en escena Dinamarca, con una paliza a Uruguay por 6-1, su mejor victoria en un Mundial:
Y cerraron con otra gran victoria, 2-0 ante Alemania Oriental. Parecía que iban en camino a poder hacer un gran Mundial, pero fueron eliminados en Octavos de Final ante España, con un 1-5 que también quedó en la historia por ser su peor derrota en un Mundial:
Se iba cerrando esta etapa con la clasificación a la Eurocopa de 1988, pero quedaron rápidamente eliminados en la fase de grupos, que compartieron con Alemania Oriental, Italia y España, perdiendo los tres partidos.
Para colmo de males, no pudieron clasificar para Italia ’90, siendo eliminados apenas por un punto.
El caso de la Eurocopa de 1992 fue muy especial: se clasificaron porque Yugoslavia había sido eliminada del torneo por la inestabilidad política y la guerra que se había desatado, por lo que literalmente entraron «por el escritorio» (los invito a que vean una película llamada Sommeren ’92 acerca de esta Copa). El ánimo de los daneses era que simplemente iban a ir a participar, no se esperaba mucho de Ellos. El debut fue ante Inglaterra e igualaron 0-0. El segundo encuentro fue con Suecia y cayeron derrotados 1-0 y definían con Francia el pase a la siguiente ronda, aunque no habían muchas esperanzas ya que debían ganar por el nivel del rival, pero lograron ganar 2-1 y Suecia hizo lo mismo con Inglaterra y se clasificaron a la semifinal. En otra actuación histórica, enfrentaron a los Países Bajos y, tras igualar 2-2, les ganaron por penales 5-4. La Final, que era una utopía al principio del torneo, fue con Alemania y se proclamaron campeones:
Fallaron en clasificar al Mundial de Estados Unidos ’94 siendo eliminados por cuatro goles de diferencia con Irlanda, siendo que la diferencia de goles y puntos era la misma. Tuvieron su revancha y ganaron la Copa Confederaciones de 1995: compartieron el grupo junto a Arabia Saudita y México. El primer partido fue una victoria de 2-0 ante los árabes y con México igualaron 1-1 y ganaron por penales 4-2. La Final fue con Argentina y lograron salir campeones de esta Copa al vencerlos 2-0:
Se clasificaron para la Eurocopa del ’96 en Inglaterra pero se quedaron afuera en la primera ronda: igualaron 1-1 con Portgual, perdieron 3-0 con Croacia y cerraron su participación ganándole a Turquía 3-0.
Volvieron a clasificar para un Mundial, en Francia ’98: comenzaron derrotando a Arabia Saudita 1-0, igualaron con Sudáfrica 1-1 y el último partido perdieron con Francia 2-1, pero igualmente pasaron de ronda. En Octavos de Final golearon a Nigeria 4-1 y quedaron eliminados contra Brasil en un partidazo, 3-2:
Clasificaron para la Eurocopa del 2000 y quedaron eliminados en la primera ronda y volvieron a clasificar al Mundial, en el 2002: en el debut vencieron a Uruguay 2-1, igualaron 1-1 con Senegal y cerraron venciendo a Francia 2-0 y quedaron eliminados con Inglaterra, perdiendo 3-0 en Octavos de Final.
Volvieron nuevamente a clasificar para la Eurocopa del 2004: igualaron 0-0 con Italia, vencieron a Bulgaria 2-0 e igualaron con Suecia 2-2, logrando pasar a la siguiente ronda y perdieron con la República Checa 3-0.
Se perdieron el Mundial del 2006 por un punto, quedando relegados por Turquía y en el 2010 volvieron a clasificar al Mundial pero se quedaron eliminados en la primera ronda: perdieron con los Países Bajos 2-0, vencieron a Camerún 2-1 pero fueron sorprendidos por Japón, siendo derrotados 3-1 y eliminados del Mundial:
Se perdieron el Mundial de Brasil 2014, quedando segundos en su grupo pero los puntos sacados no fueron lo suficiente para ir al repechaje, pero recientemente se clasificaron para Rusia 2018 con una goleada espectacular ante Irlanda, 5-1 y como visitante tras haber igualado 0-0 como local:
Jugador con más prescencias: Peter Schmeichel, portero con 129 partidos
Máximo goleador: Jon Dahl Tomasson con 52 goles en 112 partidos
Jugadores destacados: Kasper Schmeichel, portero (Leicester, Inglaterra), Simon Kjær, defensor (Sevilla, España), Christian Eriksen, mediocampista (Tottenham Hotspur, Inglaterra) y Nicklas Bendtner, delantero (Rosenborg, Noruega)
[…] FIFA a organizar los Mundiales a partir de 1930 (pueden leer la historia de Dinamarca en éste link:https://lapelotaenlacabeza.com/2017/11/20/dinamarca/). Tampoco se menciona a Gran Bretaña, tricampeón de la medalla de oro, Bélgica en 1924, Uruguay […]